Palpitar México, el sentir noticioso internacional mexicano en la red.
Por Jorge Herrera-Monroy

Palpitar México... la polémica ¿Debate o futbol?
Palpitar México… empleo y desempleo
Del total de la fuerza labor en México, más de 13 millones de mexicanos laboran en trabajos informales, sin ninguna clase de beneficio o seguro médico, con jornadas de más de cuarenta horas laborales y horarios variados. Por otra parte, 2 millones 300 mil mexicanos más, están desempleados en México, datos de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El panorama del empleo en el país es por demás árido: hay un importante déficit de empleos formales, elevada desocupación y deterioro en la calidad de los puestos de trabajo creados. Ante esta situación, “En los últimos cinco años, la calidad del empleo es carente y en consecuencia el bienestar de la población ha disminuido, lo que se hace evidente la alza en las cifras de pobreza”, indicó José Luis de la Cruz Gallegos, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tec de Monterrey. Al final del sexenio de Felipe Calderón, la creación de empleos formales habrá sido insuficiente para satisfacer necesidades que surgen con el alza de la población y su incorporación al mercado laboral. El déficit de empleos podría llegar a 4 millones de plazas. En tanto, el escenario para las personas empleadas es de constante deterioro en el último lustro en cuanto a las condiciones de contratación y nivel de ingreso. Con la recesión económica de 2008, que también afectó a México, se perdieron numerosas plazas y se profundizó el deterioro de las condiciones laborales. En 2011, 30 millones 827 mil trabajadores no contaban con acceso a servicios de salud y 14 millones 748 mil personas estaban empleadas sin contrato.
Palpitar México.. violencia contra mexicanos en Estados Unidos
Palpitar México y niños migantes en la frontera México-estadounidense
Mientras en índice de migración adulta a Estados Unidos disminuye el cruce de los niños y adolescentes migrantes aumenta. Es un fenómeno inquietante, una oleada sin precedentes de menores interceptados mientras caminaban extraviados, sedientos entre matorrales en el desierto en el sur de Texas o por los otros cruces fronterizos tratando de ingresar a Estados Unidos en busca de sus familiares y sin ninguna protección adulta. No se puede permitir que este fenómeno continué, por lo tanto, nuevas acciones se deben de tomar para evitar fatales consecuencias que con el aumento del calor en esta zona fronteriza provoca muertes infantiles o trafico de menores. Este fenomeno esta obligando a las agencias gubernamentales y ciudadanas fronterizas a tratar de ampliar sus servicios de albergue, representación legal y reunificación familiar, tratando de frenar o evitar que este fenómeno continué. Un reporte de la organización Appleseed, premiada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ha puesto el dedo en la llaga en este problema silencioso que muestra la desatención a los menores y la falta de acciones concretas en la frontera de México y Estados Unidos.
Palpitar México y el doble compromiso democrático.
Los mexicanos que viven en el exterior ya han asumido el reto al inscribirse en las listas internacionales de votación y por lo tanto tendrá el derecho de ejercer su voto y elegir entre los cuatro candidatos presidenciales Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre al futuro presidente de México. Mientras, que los mexicanos que viven en Estados Unidos aun están a tiempo, sino no han optado por la doble nacionalidad, tramitar la ciudadanía estadounidense ahora, y tal vez pueda votar en noviembre y ayudar a decidir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos, entre Baracak Obama o Mitt Romney. No hay que olvidar que los mexicanos es la minoría latina más grande Estados Unidos y su voto emitido contara. Así que adelante paisanos, hay que ejercer el derecho democrático del voto. Las decisiones democráticas tomadas en ambos países podrán cambiar la historia en ambos.. Así que ha expresar nuestra voz… Vamos a VOTAR...
Palpitar México y la música de la mano del idioma
Por años, un artista latino que quería triunfar en Estados Unidos debería de cantar en inglés. Los tiempos cambiaron y el crecimiento del mercado latino permitió, forjarse una base de seguidores latinoamericanos cantando en español una carrera en Estados Unidos.
Ahora, un creciente grupo de artistas como Pitbull, Prince Royce y Romeo Santos triunfan en grande cantando en español e inglés, a veces dentro de una misma canción en los dos idiomas, conquistando ambos mercados. A diferencia de algunos artistas hispanos del pasado, algunos de estos han nacido en Estados Unidos o han crecido hablando en inglés. Prince Royce, cuyo verdadero nombre es Geoffrey Royce Rojas, es uno de ellos, hijo de padres dominicanos, nacido en Estados Unidos, saltó a la fama el año pasado con una versión bilingüe del clásico de Ben E. King “Stand by Me” al ritmo de bachata. Leila Cobo, directora ejecutiva de contenido y programación latina de la revista Billboard, dijo que los grandes sellos intentaron, sin mucho éxito en el pasado, promocionar artistas bilingües de Estados Unidos. Pero ahora con casi 50 millones de latinos en Estados Unidos, el mapa demográfico está cambió el juego.
El músico de Miami Armando Christian Pérez, conocido como Pitbull, es otro fenómeno que esta cambiando en mercado. El rapero cubano-estadounidense ha encabezado en repetidas ocasiones las listas de popularidad en español e inglés, ha colaborando con Sean “Diddy” Combs y Lil Jon y presenta su propio programa en español en el canal bilingüe de NBC Universal mun2.Pitbull, y recientemente dijo que selecciona cuidadosamente las palabras de sus canciones para que puedan sonar en la radio en inglés y español, y que fácilmente sean traducidas. Los artistas y grupos México-estadounidenses, que en el pasado habían tomado el uso del spanglish como vehiculo de aceptación musical entre la comunidad latina, están volviendo a retomar estos recursos idiomáticos así que no duden al rato escuchar música de banda, un narco-corrido o un rap mexicano-estadounidense en esta modalidad. Si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, solo ajustando la diferencia de horarios.
Sobre el articulo del debate de los candidatos, se puede ver el esfuerzo de las grandes televisoras mexicanas porque el debate tenga la menor audiencia posible!
ResponderEliminarGracias Wendy por tu comentario. Por favor lee el siguiente PM, el cual confirma tu comentario.
Eliminar