jueves, 15 de octubre de 2015

"POR AMOR A MÉXICO"... Reseña/criticas de "QUIERO TUS GENES " y "AFRODITA AL SOL"... (Quinta parte de 7)

MICROTEATRO EN MIAMI (QUINTA PARTE DE 7)

"POR AMOR A MÉXICO"... Reseña/criticas de "QUIERO TUS GENES "... los míos no, por favor! "AFRODITA AL SOL" o "Bajo el Mismo Cielo con sol y brisa de Miami Beach (Quinta parte de 7)

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: cortesías Microteatro Miami, Microteatro Veracruz, Microteatro México, "QUIERO TUS GENES" Mia-Team (Ahrid Hanna Ley, Carmen Olivares y Gloria Mayo)  "AFRODITA AL SOL" Mia-Team (Manuel Sevilla, Alma Iztel y Oka Giner)

La mitad del camino estaba recorrido. Las seis primeras obras del periodo PRIME TIME quedaban atrás... aplausos, criticas, elogios, opiniones, buenas y malas, se habían expresado o escrito... Ahora la máquina de tiempo me llevaba a la antesala del horario de medianoche, al túnel de los seis siguientes obras pertenecientes a "GOLFA TIME"...

Dos horas más de intensidad teatral, de 11pm a una de la madrugada, la diferencia entre las obras de PRIME TIME con GOLFA TIME radica en que las de la medianoche prometían fuertes contenidos dramáticos y algunas hasta una carga extra de erotismo!!

La cartelera se abría como un abanico de opciones erótico - peligroso - sensuales... Pero por dónde empezar...?...

"SEXORAL" seria la primera? o mejor  "QUIERO TUS GENES" o quizás "DÓNDE ESTA EL PUNTO?"...no, me "movía" más la sangre y la violencia de "SICARIAS", No... mejor algo más privado en "CUARTO ONCE PISO TRES o de plano, poca ropa, y ver "AFRODITA AL SOL"...

Realmente estaba frente a una PROPUESTA MICRO TEATRAL INDECOROSA EN MIAMI?...

En mis pensamientos, esa duda se había guardado por mucho tiempo y ahora era el tiempo de aclararla "Estaría a punto de ver en Miami un tipo de teatro de medianoche al estilo cine erótico nocturno de los años 70's?

Quiero Tus Genes-Poster Miami 2015
El sonido local me dio la primera opción... "Quiero Tus Genes"... contenedor 7 ... 11:15".... 

Todo fue tan rápido... "Los caballeros se sientan al fondo por favor" invitaba Gloria Mayo, la productora de la obra... seis caímos en la trampa... ya sentados, la media luz original se convirtió en obscuridad total... y de inmediato "luces cenitales" iluminaron nuestras cabezas como para comenzar un interrogatorio... éramos sin quererlo "actores involuntarios" en este experimento teatral llamado "Quiero Tus Genes"... Los míos?... no... por favor!!!.. los míos no, pensé...

Ahrid Hanna Ley
Entre risas nerviosas, los seis 'incautos espectadores" habíamos quedamos atrapados en medio de la trama de esta sensual comedia y la despampanante belleza de la actriz defeña Ahrid Hannaley... Su cercanía, el olor de su perfume, su coquetería, su voz y sus curvas nos pusieron nerviosos y a sudar a varios de los seis implicados...

Carmen Olivares
Un poco de paz sentimos cuando escuchamos la voz y sentimos la presencia de la actriz regiomontana Carmen Olivares... uff!... que alivio!!!. pensé por un instante... pero no se crean... esa tranquilidad fue momentánea... después todo fue trepidante... 

Me pregunte "De dónde ha salido toda esta locura de genes?"... la respuesta me la dio el post card, el mini-poster, que tenia en la mano.

Felipe Curiel  - autor
Autor Felipe Curiel (joven escritor que el concepto MICROTREATRO le ha cambiado la vida en los últimos dos años ya que sus obras-textos han sido representado con gran éxito en otros Microteatros de México, Veracruz, Puebla, Guadalajara, en México; Miami, Florida, San José, Costa Rica, Valencia y Madrid, España, y si mi memoria no me fallaba era el mismo autor de la "Águilas Calvas", obra anteriormente vista esa noche en PRIME TIME).

La referencia teatral de "Quiero Tus Genes", era que no estrenaba en Miami, Florida, sino su éxito ya había sido probado con localidades agotadas en el Microteatro Veracruz, recinto en el que se  había montado en noviembre-Diciembre 2014 con las actrices y conductoras de Televisión locales Pamela Marrun y Maggie Rocha dirigidas por Andrés Tena pero bajo otro concepto escenográfico, gracias a otro tipo de espacio.

Carmen Olivares/Ahrid Hannalley Miami 2015
Pero la versión Miami, dirigida por Iam Elias y producida por Gloria Mayo permitía el lucimiento histriónico de las actrices mexicanas Ahrid Hannaley (elenco de varias telenovelas, obras de teatro, películas, series de comedia en México y Estados Unidos. Sus más recientes telenovelas Bajo el mismo Cielo; Marido en alquiler y Corazón Valiente para la cadena Telemundo) y Carmen Olivares (actriz, conductora de TV y cantante en México y Estados Unidos. Tierra de Reyes; Relaciones Peligrosas y Dame Chocolate sus más recientes apariciones en TV).

Ahrid Hannaley/Carmen Olivares/-Miami 2015
"Quiero Tus Genes" cuenta la historia de "Marina" (Ahrid Hannaley) que desea salir embarazada, porque ya estaba harta de tratar con hombres que no le funcionaban. Mientras espera su turno en el banco de semen, su "amiguis" Gabriela (Carmen Olivares)  intentaba convencerla de que esa no es su mejor opción, desde su punto de vista moralista.
Todo se enreda y el final... deberían verlo, al igual que las caras de los espectadores-actores-involuntarios de esta comedia mordaz de enredos, "dobles sentidos", que hace reír hasta la más histérica o el más neurótico espectador.... Ahrid Hannaley y Carmen Olivares se "robaron" función a función los aplausos de la audiencia que se "atrevieron" a ver y disfrutar sus geniales actuaciones

"POR AMOR A MÉXICO"... Reseña/critica de "AFRODITA AL SOL" o "Bajo el Mismo Cielo pero con sol y brisa de Miami Beach" (Quinta parte de 7)

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: cortesías Microteatro Miami y CCE Miami, Microteatro MEXICO, "AFRODITA AL SOL" Mia-Team (Manuel Sevilla, Alma Iztel y Oka Giner).

Afrodita al Sol - Poster - Miami 2015
Después de reir a mandíbula suelta por las "locuras" de las actrices Ahrid Hannaley y Carmen Olivares y su alarido final de Quiero tus Genes!!! 

El contenedor 5 se abría ante mi para invitarme a pasar a una tentadora y "calurosa" propuesta ..."Afrodita al Sol"... Francamente... !La monogamia es antinatural!...  Esta micro obra me movía sentimientos variados por las opiniones previamente escuchadas de la puesta en escena de México DF y de ésta en Miami, Florida....    

Afrodita al Sol - Poster - Mex-DF 2013
"Afrodita al Sol", ya había sido estrenada con gran aceptación por la critica y el público, entre septiembre-octubre del 2013, la sala 4 de Micro Teatro México, en la casona de Santa María la Ribera en la capital mexicana en la cual hubo hasta arena y música reggae. El texto original de Verónica Falcón, quien además, fue la primera actriz, que encarnó magistralmente al personaje de "Afrodita", era un fuerte antecedente actoral al igual que el dramatismo que la actriz María Goycoolea Artís, le imprimió a "Venus", lo único cuestionado en su momento fue "la falta de ritmo" en la dirección del actor polaco-mexicano Marius Biegai, por lo demás fue una gran producción

Con estos antecedentes, dicha obra se convertía en un RETO para cualquiera y habían dos caminos...

María Goycoolea Artís/Verónica Falcón-México DF 2013
Por las características de los personajes, una esposa desesperada por ser satisfecha y una parapléjica llena de odio y hambrienta de ser complacida, y las actuaciones originales de la misma puesta en escena cualquier director estaba "obligado" a elegir a dos actrices maduras, que promediaran entre 30 a 50 años, que entendieran en carne propia la frustración sexual, el desamor, los miedos, las fantasías, los deseos reprimidos, las risas irónicas, las lágrimas, los prejuicios y una amistad tan indestructible como inexplicable entre dos entrañables amigas/enemigas o partir de CERO. 

Director Manuel Sevilla
El director mexicano, radicado en Miami, Manuel Sevilla optó por lo segundo. Creó otra historia bajo un concepto nuevo, respetando el texto original pero ubicando la trama en Miami Beach y el eslogan ""Francamente... La monogamia es antinatural!... 

Lo complejo de estas dos puestas en escena de esta comedia de humor negro era que se convertía también en una trampa para cualquier critico de teatro, que había visto las dos versiones, ya que las comparaciones no eran válidas y podrían ser hasta dañinas para cualquiera de las versiones.

Alma Itzel/ Manuel Sevilla/Oka Giner 
Por lo tanto, me expuse sin prejuicios y me senté al centro de la escena, casi dentro de ella, es más, con mis pies en la "imaginaria arena" de esta "playa" de  "Afrodita al Sol" en Micro Theater Miami. Tres talentos estaban a prueba, las dos jóvenes actrices mexicanas Alma Itzel como "Afrodita" y Oka Giner como "Venus" y el director Manuel Sevilla, quien ya había superado un reto anterior con la dirección de "Me Compré un Melvin". 

Alma Itzel/Oka Giner Miami 2015
Los "imaginarios" efectos del sol y el vodka fueron "excelentes detonantes" para hablar... gracias a ellos, Venus y Afrodita comenzaron y afloraron todo. Sólo en la confianza intima de una amistad se pueden revelan los "secretos" más dolorosos y las momentos más privados como la "aventura del conejo" entre dos mujeres, que se convierte en una sola "Afrodita"
Oka Giner/Alma Itzel - Miami 2015
A pesar que las experiencias en teatro de Alma Itzel y Oka Giner  no eran suficientemente vastas, y más bien sus trayectorias artísticas están basadas en la televisión, la actriz y cantante Alma Itzel, oriunda del México DF, ("La Sharon" en Bajo el Mismo Cielo de Telemundo;"Cada quien su santo" y "Cambio de vida" para TV Azteca) crea su propia "Afrodita", "inyectando" alma y cuerpo a una iracunda parapléjica, la cual busca desesperada el cómo o el con quién colmar sus apetitos sexuales más escondidos; y situación similar ocurrió con la actriz Oka Giner, nacida en Camargo, Chihuahua, (elenco de ¿Quién es Quién? y La Susy de Bajo el Mismo Cielo con Telemundo y Gossip Girl: Acapulco para Televisa), quien da vida a una jovial y sorprendente "Venus".

Bajo el Mismo Cielo - Poster 2015 
Al complementarse estas actuaciones se logran un ácido cóctel de humor negro. Alma Itzel y Oka Giner, una trigueña y otra blanca, se "parten la... vida en el escenario" tratando de demostrar sus capacidades y calidades histriónicas ante un público diferente en cada una de las seis funciones de esa noche pero "Bajo el Mismo Contenedor pero con el sol y brisa de Miami Beach", pero no como "La Sharon" y "La Susy" de la telenovela Bajo el Mismo Cielo sino como "Afrodita" y "Venus" en un solo ser... que se mimetizará en una sola mujer en la micro obra de Miami y así crear su propia versión de  "Afrodita al Sol"

Afrodita al Sol - Poster - Miami 2015
Lo que si es cierto es que esta puesta dejó impregnada el desamor, la sexualidad contraída y la lujuria a flor de piel en los 15 minutos intensos que duró la obra, la cual por momentos parece trágica, pero en otros no, y se convierte en una divertida comedia donde predomina el humor negro.

"Afrodita al Sol" es una aportación mexicana más dentro de este ciclo teatral bajo el nombre de "Por Amor a México". "Me voy!!!...

(Pero regresaré con "DÓNDE ESTA EL PUNTO?" y SEXORAL en la sexta parte de 7)...

No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho más de México
https://www.facebook.com/PalpitarMexico?ref=hl


O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 7:50 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, por Internet señal en vivo sólo ajustando la diferencia de horarios  http://www.lapoderosa.com

sábado, 10 de octubre de 2015

"POR AMOR A MÉXICO"... Reseña/criticas de "A LA LUNA, A LAS 2 Y A LAS…" y "EL ENSAYO" (Cuarta parte de 7)


"POR AMOR A MÉXICO"... Reseña/criticas de "A LA LUNA, A LAS 2 Y A LAS…" o la importancia de número 3, el selfie y el hashtag... y "EL ENSAYO" o los conflictos de pareja desde la "Malinche" y Cortés hasta los personajes de esta obra con acento venezolano (Cuarta parte de 7)

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: cortesía Micro teatro Miami, CCE Miami, Fernando Arau Twitter

La sesión de PRIME TIME del ciclo "POR AMOR A MÉXICO" aun nos guardaba emociones y sorpresas ... 

Después de la densidad "Me Compré un Melvin", quizás un tiempo de risa y relajamiento seria ideal... 

"Tomarse unos sorbos de comedia y risoterapia" haría bien a la mente... 

La invitación "A las 10:10... contenedor # 5..."A la luna, a las 2 y a las…" resonó en mis oídos en voz de la coordinadora de llamados... trampolín perfecto para cambiar y refrescar...

Fernandp Arau
Di unos paso detrás de los otros espectadores y de repente de la nada, entre el público, surgió Fernando Arau, que guardando las distancias correspondientes, algunos lo consideran "El "Patch" Adams mexicano", por su sentido del humor y su búsqueda de darle felicidad a la gente... Con una afable sonrisa, la mano extendida y me susurro "Bienvenido Jorge".... conocía esa presencia y esa voz desde hacia 20 años... Sí... así era... estaba frente a Fernando Arau...

Ataviado con chaleco y pantalón color café, el comediante, agradecía al público asistente su preferencia por elegir su obra. Al cerrarse la puerta del contenedor todo cambió y comenzó la fiesta... 

De Chile, de Dulce y de Manteca -2013
En cuestión de minutos "A la luna, a las 2 y a las…"  nos atrapó en su red de "selfies", "hashtags" y juegos verbales para que los espectadores fuéramos activos, participes y cómplices de la obra.

La fórmula probada del monólogo "De Chile, de Dulce y de Manteca" del 2013 volvió a funcionar  pero ahora con "A la luna, a las 2 y a las…" en el regreso de Fernando Arau a Microteatro Miami en 2015.

A la luna, a las 2 y a las…Miami 2015 
Nuevamente, este mexicano era autor, actor, director y productor de un monólogo que jugaba con el público y además lo divertía con su muy especial visión de la luna de miel, en donde no faltaron el novio, la novia y la suegra representados por el mismo comediante, quien se da el lujo de "actuar" un acto sexual "con pelos y señales cómicas", las consecuencias de la infidelidad de novio con la suegra, ante la hilaridad del público presente y además da la explicación "cómica-bíblica" del número tres a lo largo de la historia...

Fernando Arau en Micro Teatro Miami 2015
Sin embargo, es importante aclarar que esta puesta en escena no es una obra corta escrita para micro teatro sino una adaptación de una rutina cómica, una "Stand Up Comedy" llevada al formato y tiempo de micro teatro... Los muchos años de vuelo y experiencia artística de Fernando Arau le permiten al comediante hacer lo que se le viene en gana en el escenario... haciendo lo que más le gusta a él... actuar... entretener... sacar sonrisas... 


En pocas palabras, y como diría el comercial de una conocida cerveza... "Ya se armo..." y Fernando Arau la sabe armar y hacer... Entre los minutos de 8 al 12, los 15 espectadores presentes en el contenedor #5, habíamos hecho la "ola", cantado, bailado, formado parte de los "selfies" y los hashtag y disfrutado de "una fiesta imaginaria” en cuerpos y mentes... 

Periodista Arturo Arias-Polo
Fue cuando recordé una reciente declaración hecha por Fernando Arau al periodista Arturo Arias-Polo del periodico de Miami "El Nuevo  Herald"...“El mayor desafío radica en que el público quede satisfecho; porque, independiente de la duración, para que una obra funcione debe tener principio, desarrollo y final”... y eso fue lo que ocurrió con "A la luna, a las 2 y a las…" 

Fernando Arau
Fernando Arau nació para el escenario y para la comedia... él lo sabe y lo demuestra... Al final, como torero, "sale de la plaza", más bien del contenedor, sabiendo que la faena artística estaba hecha... El público aplaude de pie, grita vivas y hasta un... !Bravo maestro!...  Se escapó por allí... 

"A la luna, a las 2 y a las…" sección Prime Time viernes y sábados de 8:00 pm a 11:00 pm domingos de 7:00 pm a 10:00pm. Corta temporada que termina el 11 de Octubre 2015... lástima maestro!

"POR AMOR A MÉXICO"... "EL ENSAYO" o los conflictos de pareja desde la "Malinche" y Hernán Cortés hasta los personajes de esta obra con acento venezolano (Cuarta parte de 7)

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: cortesía Micro theater Miami, CCE Miami, "EL ENSAYO" Miami-team (Luis Carreño, Adriana y Celina Bermúdez)

El Ensayo-Póster Oficial - 2015 
El reloj marcaba las 10:30 pm y era la última llamada para subirme al "barco" que partía para el contenedor # 7 en donde se daba su última función de "El Ensayo" a las 10:35...

El ciclo "POR AMOR A MÉXICO", cerraba para mi su ciclo PRIME TIME de esa noche con un experimento teatral venezolano... Cómo?....
 VENEZOLANO!... 

El "postcard", el mini-poster, de la obra "El Ensayo" llamaba mi  atención... Dos personajes, al parecer históricos, uno con un "casco morrión" en la cabeza, armadura metálica al pecho y una cara de pocos amigos, a la usanza de los conquistadores españoles de los siglos XV-XVI, y otro, una mujer  trigueña de bello rostro, negra cabellera y cuerpo de tentación, quien vestía al estilo del personaje "Pocahantas" de los estudios Walt Disney, me hicieron reír y preguntar... 


Fila -  fuera de los contenedores
Qué clase de broma era ésta?... "Una obra histórica" para el cierre de PRIME TIME, la sexta de la serie, y a las 10:35 de la noche? de mi maratónico reto teatral de viernes... 

Estuve a punto de cancelar, pero mi instinto, olfato y amor por el teatro me llevaron al contenedor #7, el último en el túnel de las "bambalinas" para otorgar el beneficio de la duda... Más por curiosidad que por ganas entre al contenedor siete...

Un mujer vestida de oscuro dada instrucciones histérica... "Soy la directora" me dijo... "Siéntese, rápido que vamos a comenzar"... Incomodo, toleré la orden, y comencé a observar... 

Como mexicano no entendía nada... Leí de nuevo el mini-póster y cinco nombres saltaron a la vista: elenco: Luis Carreño, Adriana Bermúdez y Celina Bermúdez... autor de este "experimento teatral" José Tomás Angola... dirección Otto Rodríguez... 

PERO AQUÍ NADIE ERA MEXICANO!... 


Caricaturista Luis Carreño
Sólo el nombre  del amigo "Luis Carreño" me era "familiar", pero el rostro de este actor no coincidía con el del destacado caricaturista mexicano Luis Carreño, no cabia duda que era un homónimo... 

Tuve que dejar a un lado al espectador interno mexicano que cuestionaba todo y dar paso al periodista, al critico...

Tenia tres referencias al respecto a lo que pasaba, dos mexicanas y una venezolana.

Actor Robeeto Mateos
Una, la del actor y director Roberto Mateos "En el evento también se han ‘colado’ algunos que no son mexicanos”, aclaró en su momento divertido para el diario "El Nuevo Herald", en alusión a Anna Silvetti, nacida en España y criada en México, el venezolano Orlando Urdaneta y el cubano Lilo Vilaplana, que asumieron las direcciones de las obras breves Sexoral, Cuarto 11 piso 3 y Águilas Calvas, respectivamente, pero quizás no supo lo que pasaba con "EL ENSAYO".

Otro comentario, que pidió el anonimato, fue cáustico "Son cinco venezolanos locos que se inventaron una obra que habla de los conflictos de pareja entre Hernán Cortés y la Malinche"... como se atreven?"

Actriz Adriana Bermúdez
Y en su defensa, la actriz venezolana, Adriana Bermúdez dio su punto de vista "Es una comedia de situaciones del maestro José Tomás Angola, un texto original, exclusiva para "POR AMOR A MÉXICO", su estreno mundial lo hemos hecho nosotros, aquí en Miami, en este ciclo... fue escrita con mucho respeto a México, ojala la vean"... Esas últimas palabras fueron las que me paralizaron para quedarme y ver "EL ENSAYO"...

Como en el juego de las cartas había que darle el justo valor a cada naipe en esta "quintilla teatral"...

José Tomás Angola
El autor, José Tomás Angola, es un reconocido escritor, dramaturgo, poeta, narrador, director y actor teatral venezolano, nacido y radicado en Caracas, y como el mismo se describe en una de sus cuentas de red social "un escritor que detesta twitter"... Su más reciente éxito en teatro en Venezuela "Diálogos de auto, cama y toilet".

Con respecto al elenco y la dirección, todos venezolanos con residencia permanente en Miami.

Adriana Bermúdez-2012
Adriana Bermúdez, quien encarna dos personajes La Malinche y la actriz en conflicto de pareja es modelo, actriz y autora de obras breves de teatro, una de sus más recientes apariciones como actriz ha sido en la telenovela Bajo el Mismo Cielo de Telemundo; además ha formado parte del elenco de 7 obras breves en varias  temporadas Micro theater Miami; egresada de Adriana Barraza Acting Studio de Miami, concursante de Nuestra Belleza Latina 2012 y modelo de comerciales en México, durante seis años, antes de llegar a Miami y por eso se define en su cuenta de twitter como  una "ÇHILANGA" de corazón".

Actor Luis Carreño 
Luis Carreño, quien dada vida a Hernán Cortés y el actor en conflicto marital es locutor publicitario/radial, actor de teatro y de doblaje, famoso por la voz de Bob Esponja para toda America Latina y anfitrión de un programa de radio en Actualidad 1020/1040AM y homónimo del afamado caricaturista y periodista mexicano.

Acrriz Celina Bermúdez
Celina Bermúdez, la "directora de escena", modelo y actriz, egresada de Adriana Barraza Acting Studio Miami y John Casablancas Modeling and Career Centers ha realizado su carrera en los últimos años en Miami como modelo de pasarelas, foto fija, portadas de revistas, comerciales y participando en varias obras de teatro. 


Director Otto Rodriguez
Otto Rodríguez (director de teatro y televisión ha trabajado con Micro theater Miami, Cisneros Studios, Venevision Productions y RCTV en Miami y Caracas).

Y finalmente  el "experimento teatral"... El Ensayo", es una comedia de situaciones, con tintes históricos, humorísticos, psicológicos que centra sus intereses en la ambición humana, y en este caso, en la desmedida de Hernán Cortés por las riquezas de la Nueva España, dignifica la figura protagónica de "La Malinche" en la historia de México y su relación sentimental como pareja, que aunque nunca estuvieron casados, si procrearon un hijo conocido con Don Martín Cortés.

Oleo Maliche y Hernán Cortés
Siempre ambas imágenes históricas en el colectivo mexicano provoca opiniones encontradas-controversia, discusión y anécdotas que hablan de ambición y traición a México.

Así que no es fácil, en 15 minutos, en una obra de micro teatro, narrar la importancia de estos personajes y además correr en paralelo otra historia, la de la pareja de actores imaginarios de la puesta en escena, que discuten sus diferencias emocionales mientras ensayan dirigidos por una "histérica directora", un tipo de "Gata Flora", que nada le parece.

El Ensayo-Póster Oficial-Miami 2015
"El Ensayo", rescata en su puesta varios valores artísticos importantes. Una buena dirección de Otto Rodríguez que mantiene a la audiencia cautiva; un texto original, único en de PRIME TIME de José Tomás Angola, escrito ex-profeso para este ciclo que aborda los problemas de la pareja no importando la época ni el momento histórico; las actuaciones de los tres, Luis Carreño, Adriana Bermúdez y Celina Bermúdez, quienes se creen sus personajes y vehementemente los encarnan en un viaje por un túnel del tiempo que nos lleva y nos trae de un México colonial  a un tiempo presente, que puede ser Miami o cualquier lugar en donde se puede "ensayar una obra". Los tres Adriana Bermúdez, Luis Carreño y Celina Bermúdez muestran su gran compromiso con la obra, con el público asistente al contenedor #7 y su gran respeto por México que se demuestra con la representación de esta obra que con escasos recursos luce majestuosa.

Luis Carreño, Adriana y Celina Bermúdez Final de obra
Los detalles siempre   se escapan, pero se pueden corregir, hay que cuidar el vestuario. Si el personaje masculino nos promete un vestuario en el "postcard", en el mini póster, ese debe usarse y no aparecer solo apoyado en una casco y una espada... por respeto a "Don Hernán Cortés" y al público. Mientras que el vestuario femenino, deben hacer un estudio más profundo de lo que se usaba en esa época, ya que el portado por Adriana Bermúdez, aunque la hace lucir espectacular, parece más bien sacado de la película "Pocahontas" que lo que acostumbraba una indígena mexicana de linaje, como lo fue "Dona Marina", el nombre real con el cual fue bautizada "La Malinche".
  
Cierra este ciclo teatral  "POR AMOR A MÉXICO"... este fin de semana, viernes y sábado de 8:00 pm a 11:00 pm  y domingo de 7:00 pm a 10:00 pm finaliza octubre 11, 2015… "Me voy!!!

No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho más de México
https://www.facebook.com/PalpitarMexico?ref=hl

O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 7:50 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, por Internet señal en vivo sólo ajustando la diferencia de horarios  http://www.lapoderosa.com


miércoles, 7 de octubre de 2015

"POR AMOR A MÉXICO"... Reseñas teatrales "100 COSAS QUE HACER ANTES DE MORIR". y "ME COMPRE UN MELVIN"... (Tercera Parte)


"POR AMOR A MÉXICO"... "100 COSAS QUE HACER ANTES DE MORIR"... Tus deseos ocultos pueden ser realidades comprometedoras /"ME COMPRE UN MELVIN"... cuidado con las mascotas mentales y existenciales (Tercera Parte)

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: cortesía Micro teatro México; Micro teatro Miami; CCE, 100 cosas que hacer antes de morir Mia-Team (Roberto Mateos/Guillermo "Memo"Quintanilla) 


Exterior nocturno de Microteatro Miami
Nuevamente en la fila para entrar a ver las siguientes obras. En la espera escuche comentarios de otros espectadores, "cómplices teatrales desconocidos", de esta maratónica noche en MICROTEATRO MIAMI.

100 cosas que hacer antes de morir Miami 2015
En este compás para tener el acceso al contenedor #6, oí confirmaciones y preguntas...  "Me dijeron que es buena esta obra"; "En esta actúa Memo y Roberto qué son actores de Telemundo?"; "Creo qué se desnudan en escena?"; "Dicen que es una mamad#, pero la voy a ver por ti"; "Es una obra gay"...

El llamado al contenedor me hizo reaccionar y  avanzar tras el grupo de más de 11 espectadores que estaban dispuestos a ver "100 cosas que hacer antes de morir" de autor mexicano Beto Cohen.

"100 COSAS QUE HACER ANTES DE MORIR"... Deseos ocultos que pueden ser crudas realidades o "besito de lengüita sino no vale"

100 cosas que hacer antes de morir MexDF 2013
"100 cosas que hacer antes de morir" fue estrenada previamente en Micro-Teatro México, de la capital mexicana, dentro del ciclo "Sexo por dinero" entre septiembre y octubre 2013. 

Clasificada como una comedia, dicha obra intenta en su desarrollo escénico ser más un "Sketch cómico televisivo" que una representación teatral.

Sin embargo, el juego hetero-homo de la seducción  y los semi desnudos (actuando en calzoncillos) de los actores Julio Bekhor y Rodrigo Virago, bajo la dirección de Fernando Sma y el mismo Julio Bekhor atraparon a la audiencia en su momento en Mexico DF en el 2013.

Roberto Mateos y Memo Quintanilla en escena 2015
Sin embargo, en la versión Miami la historia fue diferente. La recia presencia de Guillermo "Memo" Quintanilla nos recibe en silencio en el contenedor #6 vestido con "jeans", camisa y zapatos casuales (actor en más de 90 películas y más de 30 telenovelas, como Tierra de Reyes, Dueños del Paraíso, En Otra Piel y Sin Senos no hay Paraíso para la Cadena Telemundo) y de inmediato, como llegando tarde, entra corriendo a escena Roberto Mateos, vestido informal con "short" y playera (T-shirt) de la selección mexicana, (actor, modelo y director teatral, elenco de más de 25 telenovelas en México y Estados Unidos. Las más recientes Santa Diabla; La Madame; El Rostro de la Venganza y ¿Donde Está Elisa?).  

Julio Bekhor y Rodrigo Virago México DF 2013
La obra narra la historia de dos amigos que se reúnen para hacer un recuento de los logros realizados de sus listas de 100 cosas que harían antes de morir.

Actividades descabelladas como correr desnudo por las calles de su ciudad o tirar un TV desde un cuarto piso fueron tachadas como pruebas superadas.

Julio Bekhor y Rodrigo Virago Mex DF 2013
La diversión del principio de la comedia se enfría cuando se menciona "besar a un hombre en la boca y que éste sea tu mejor amigo", la obra se tensa y se vuelve reflexiva. Las bromas desparecen y éstas se convierten en risas nerviosas ante el acoso sexo-verbal.

¿Hasta dónde puede llegar la amistad? O mejor dicho ¿Hasta dónde estaría dispuesto un amigo aceptar el hostigamiento sexual del otro en pro de mantener la relación amistosa?

Roberto Mateos/Memo Quintanilla Microteatro Miami 2015
La propuesta "Un beso en la boca y de lengüita”, detonó este perverso juego psicológico en donde la hombría se pone en tela de juicio y la amistad en "peligrosa exposición".  

Las actuaciones de Guillermo "Memo" Quintanilla y  Roberto Mateos, distan en mucho de las representadas por los actores Julio Bekhor y Rodrigo Virago en en Ciudad de México 2013, tanto por experiencia histriónica, ausencia de los semi-desnudos y edad de los actores participantes.

Sin embargo, Quintanilla y Mateos se apoderan de esta tragicomedia y con sus actuaciones hacen de esta obra un simpático festín teatral, el cual Roberto Mateos también dirige. 

Julio Bekhor y Rodrigo Virago Mex DF 2013 Beso?
Al final... un tequila... Para qué?... Para darse valor!... ¿Quién de los dos es el homosexual reprimido?... O quizás sean los dos... O ninguno y sólo era una broma?... Fuera máscaras!!... 


Las luces de apagan, la catarsis se da y de "la violenta calma" surge  los aplausos! 


"ME COMPRE UN MELVIN" o como sobrevivir de las "violentas mascotas internas"...

Por Jorge Herrera-Monroy

Fotos: Micro teatro GDL; Micro teatro Miami; CCE, Me Compré un Melvin - Miami-Team (Omar Germenos/Luis Arcaraz)

"Me Compré un Melvin"-Miami 2015
El prometido "beso de lengüita" entre Guillermo "Memo" Quintanilla y Roberto Mateos me dejo dudas... Y en tono de broma... demasiada obscuridad, mucha risa y cero acción gráfica... Pero así es el teatro... fantasía creada de la realidad...

Y ahora mi realidad era "la línea de espera" y el sonido del megáfono que anunciaba "Me Compré un Melvin"... 9:50... Contenedor # 4".


Omar Germenos/Luis Alcaraz
En silencio, erróneamente, pensé "Me Compré un Melvin", no representaba para mi un reto como obra, sino las actuaciones de Omar Germenos, como "Hugo", y de Luis Arcaraz, como "Melvin", y la dirección de Manuel Sevilla lo que si lo eran. Ellos significan para mi una mezcla de amistad, cariño y respeto. Pero ahora, me tocaba representar mi papel en esta comedia de la vida, ser el de periodista teatral que venia no a saludar, no a dar cumplidos verbales para no quedar mal, sino a observar sus trabajos y ser lo más justo e imparcial como crítico.

Jorge Fábregas - autor "Me Compré un Melvin"
Aunque tenia referencia de que "Me Compré un Melvin", de Jorge Fábregas no era un texto fácil, ni para los actores, ni para los espectadores, decidí exponerme sin prejuicios. Me senté al centro frente la escena, a un metro, unos cincos pies de distancia del acto dramático, quería ser parte de la escenografía humana, y a su vez, un personaje más.

Me Compré un Melvin-GDL 2015
"Me Compré un Melvin" llegaba a Miami con el  antecedente de haber sido representada en Microteatro GDL (Guadalajara, Jalisco) entre marzo-abril 2015 con Francisco de la Torre y Salvador Rodríguez como elenco y Lucía Cortés como directora. 

Información clara de la obra no existen como tal, sólo una sinopsis simple con un juego de palabras, preguntas, y datos vagos en el eslogan de la obra que no decía nada. 

En segundos me sumergí en la privacidad de un departamento, en la atmósfera de alguien que ha dejado de soñar y el abandono del lugar proyectaba lo que ocurría. De repente apareció "Hugo" (Omar Germenos, modelo, conductor y actor de TV y teatro. Telenovelas recientes Tierra de Reyes; En Otra Piel y ¿Dónde está Elisa? con Telemundo;  temporadas actorales interiores con Microteatro Miami y conducción en "Levántate" de Telemundo, "Despierta America" y "El Blablazo" para Univisión).

"Hugo" es un oficinista aburrido y temeroso. Lleva una vida rutinaria hasta el hartazgo. Al fin toma una decisión crucial en su existencia y se compra un Melvin. Pero, ¿qué es un Melvin?, una de esas "mascotas internas" que muchos llevamos dentro, ese remedio que impulsa al cambio, ese tipo de "coach" que levanta el optimismo o te hunde en la depresión existencial más profunda.

Omar Germenos/Luis Alcaraz-Miami 2015 
De una comedia de situaciones "Me Compré un Melvin" se convierte en un drama sórdido y violento. En donde los trazos de dirección escénica de Manuel Sevilla se dejan sentir nítidamente. La llegada de Melvin (Luis Arcaraz, actor, comediante, director y productor teatral. Elenco de Roxana Show; Sábado Gigante y otros programas de TV en Estados Unidos y México) cambia todo. De ser deseado, Melvin se convierte en temido y odiado

Por momentos, Melvin, es mascota, juguete, compañía y por otros, enemigo, aliado maligno, mal necesario con guantes de box. El justo aliado para el síndrome del niño que necesita ser mandado, guiado o del adulto que no tiene control en su vida y necesita ser golpeado. 

Después de la "violencia necesaria" Hugo al fin "comienza a tomar el control de su vida" y de esa mascota interna imaginaria o externa existente, Melvin, que al parecer iba acabar con él. 

Al final "la mascota" se va por donde llegó, “por   atrás” Melvin... Pero no para siempre, solo saldrá a la búsqueda de otro Melvin, un nuevo compañero o compañera, que harán de la vida de Hugo una "existencia placentera o una vida más miserable". 

Un desenlace inesperado de una obra extraña de principio a fin. 

Omar Germenos nos entrega su crecimiento actoral. Solido como actor lleva de la mano a ese "HUGO" que no termina de crecer. La disciplina en el método se nota y permite ver a un actor que domina su personaje y le da los matices e intenciones necesarios. Dando con ello una experiencia diáfana.

Luis Arcaraz
Con respecto a Luis Arcaraz, son tanto los años de comediante, que es difícil creerle. Melvin, es un personaje tan fuerte y contradictorio, que termina "dominando y atrapando" al actor. Ese experimento de - boxeador - perro faldero - psicólogo/terapeuta maldito - no termina de cuajar y explota en un personaje caricaturesco que no muestra lo que realmente es un "MELVIN".

15 minutos de enorme densidad dramática, de una comedia negra continua convierte a "Me Compré un Melvin", de una micro-obra en una macro y a veces impenetrable obra. En esas condiciones la dirección de escena se vuelve un reto, que Manuel Sevilla resuelve con elegancia, precisión y calidad.  


MICRO-TEATRO DE MIAMI, ubicado en 1490 de Biscayne Blvd, (entrada a los microteatros por la 14St) en el Midtown de Miami, Florida.  Me voy!!!

(Regreso con la cuarta parte micro obras de PRIME TIME "A LA LUNA, A LAS 2 Y A LAS…" de y con Fernando Arau y "EL ENSAYO" con Luis Carreño, Adriana y Celina Bermúdez de ciclo "POR AMOR A MÉXICO".

No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho más de México
 https://www.facebook.com/PalpitarMexico?ref=hl

O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 7:50 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, por Internet señal en vivo sólo ajustando la diferencia de horarios  http://www.lapoderosa.com