Palpitar México, el sentir noticioso
mexicano en la red. Por
Jorge Herrera-Monroy
Palpitar México y ecos de sismo
Sin
novedad. No perdidas humanas y mínimos daños materiales es el reporte del
Sistema Nacional de Protección Civil, Sinaproc, con respecto al sismo de 7.3
grados Richter que sacudió a siete estados en el sur, sureste y centro de
México. Los efectos se dejaron sentir en
Chiapas, Oaxaca, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Tabasco,
Estado de México y el Distrito Federal. El temblor ocurrió alrededor de las
10:35 horas, tiempo local, frente a las costas de Guatemala muy cercano a la
frontera mexicana. Lamentamos los daños que ha dejado este fenómeno natural en este país centroamericano, en donde hasta el momento reporta 48 muertos, más de 100 desaparecidos y daños materiales
cuantiosos.
Palpitar
México y repercusiones de la victoria de Barak Obama
La
reelección presidencial de Barak Obama llena de esperanza a millones de mexicanos que tienen
familiares en Estados Unidos. Renace la posibilidad de una reforma migratoria
integral que favorezca a millones de personas sin documentos, entre ellos, millones de
mexicanos. Mientras sucedía eso entre la población en general, las reacciones
políticas no se hicieron esperar, el presidente electo de México, Enrique Peña
Nieto felicitó a Barack Obama por su triunfo en las elecciones de Estados
Unidos frente a su rival republicano Mitt Romney. En su cuenta Twitter escribió
lo siguiente “Me dará mucho gusto felicitarlo personalmente en mi próxima
visita a los Estados Unidos y trabajar juntos en beneficio de nuestras
naciones”, y además agregó “Felicidades Presidente por su reelección. Los
ciudadanos le han refrendado su confianza”, destacó en @EPN el futuro
presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Palpitar México y el rostro de las
elecciones en Estados Unidos
Tres
candidatos de ascendencia mexicana compitieron en estas pasadas elecciones por
obtener un puesto de elección popular. Uno logró salir avante del reto y dos
fallaron en su intento. El

victorioso fue Juan Vargas, hijo de inmigrantes
mexicanos, quien ganó un escaño en el congreso federal en las elecciones
del martes, mientras que el astronauta José Hernández y el ex senador Abel
Maldonado, también de ascendencia mexicana, perdieron en las urnas. Vargas fue
hasta el martes senador estatal demócrata en California y de acuerdo con el
conteo de este miércoles ganó con el 70 por ciento de los votos y el cargo que
dejó Bob Filner, quien logró la alcaldía de San Diego. Vargas nació en
National City, a unos 15 kilómetros al norte de la frontera de Tijuana, creció
en una familia de trabajadores y es hijo de inmigrantes provenientes del estado
de Jalisco. Es uno de los diez hijos de Tomas Vargas, un campesino que llegó a
California en la década de los años 40, y de Celina Vargas, una trabajadora de
limpieza. Juan Vargas comenzó su carrera política a principios de la década de
los años 90, como representante de la frontera en el cabildo de gobierno de San
Diego, luego ganó las posiciones de diputado local, más tarde senador estatal
de California y ahora se ha convertido en senador federal para el próximo
congreso de los Estados Unidos.
Palpitar México y dos mexicanos
muertos por la supertormenta "Sandy"

Dos
migrantes mexicanos radicados en la costa este de Estados Unidos perdieron la
vida a consecuencia del paso del huracán Sandy, informó el gobierno estatal de
Oaxaca. De acuerdo con el reporte se trata de dos hombres, uno de 27 años,
quien falleció el 30 de octubre en la ciudad de Long Branch en el estado de
Nueva Jersey y el segundo caso, fue otro hombre de 48 años de edad, quien perdió la vida el 31 de octubre en el estado de Maryland. Al respecto, Rufino
Domínguez Santos, director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante,
precisó que en el primer caso, el hombre murió cuando se derrubió su
vivienda, en tanto que en el segundo caso, falleció cuando realizaba labores de
limpieza en la compañía donde trabajaba desde hace 10 años. El gobierno del
estado de Oaxaca solidario ante estos hechos, apoyará a las familias de los
migrantes fallecidos, a fin de agilizar los trámites de repatriación de los
cuerpos hacia sus comunidades de origen.... que descanse en paz.
Palpitar México y arranca el
operativo Paisano invierno 2012
A
principios de noviembre se inició, como cada año, el Operativo de Invierno 2012
Programa Paisano. Este esfuerzo es un instrumento federal para establecer
políticas y estrategias a favor de los connacionales en su llegada, transito,
permanencia en México en los meses de noviembre y diciembre y su regreso o salida del país en enero del 2013. Este
programa funciona desde más de 20 años al servicio de los mexicanos que radican
en Estados Unidos y llegan a tierras mexicanas por carretera o por avión. En
próximos reportes les detallaré más de este programa y sus beneficios. No se deje
extorsionar o engañar por algunas autoridades corruptas que hacen de ustedes su
"agosto en diciembre" a su llegada a México.
Palpitar México y la programación de los juegos del hexagonal
del Tri rumbo a Brasil 2014
Jamaica
será el primer rival de México el 6 de febrero 2013 en el estadio Azteca al
inicio de la ronda de juegos del TRI en el Hexagonal final rumbo al Mundial de
Brasil 2014. El sorteo de Concacaf resultó benéfico para la Selección Nacional.
Que en su primer partido recibirá a
Jamaica, equipo que luce como uno de los más débiles en la instancia. Otro de
los factores que resultaron favorables para el plantel de José Manuel de la
Torre es que no tendrá que enfrentar como visitante a Estados Unidos en fechas
invernales. Para esta ocasión, el encuentro se desarrollará en el mes de
septiembre.

Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, al
finalizar el sorteo, aceptó que está satisfecho por cómo se encarará la ronda
final, y aceptó que el Tricolor deberá demostrar su calidad. Los rivales a
vencer son además de Jamaica, Honduras, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica.
Esta ronda eliminatoria rumbo a Brasil 2014 se jugara alternado con su
participación en la Copa Confederaciones, que arranca el 15 de junio. Después
de primer juego contra Jamaica. Los siguientes rivales del TRI serán el 22 de
marzo de visita a Honduras y el 26 del mismo mes ante Estados Unidos en el
Azteca. El 4 de junio enfrenta a Costa Rica de nuevo de local en la capital
mexicana y a Panamá el 11 de junio en casa. Luego
vendrá la Copa Confederaciones, que arranca el 15 de junio. Terminada esta
copa, continuaran los partidos de vuelta de hexagonal del TRI como visitante
frente Honduras el 6 septiembre; el 10, de mismo mes, frente a Estados Unidos;
ante Panamá en octubre 11 y cerrará la selección nacional ante Costa Rica octubre 15, 2013. En este hexagonal se disputan tres lugares

directos a la Copa del Mundo de Brasil 2014, y uno más en repechaje ante un rival de Oceanía. Les invito
a ir a la página Palpitar México en Facebook en donde encontrarán mucho, pero
mucho más de México. O si quieren escuchar Palpitar México, la opción es
sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de
la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el
cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo,
sólo ajustando la diferencia de horarios.