viernes, 1 de agosto de 2014

Palpitar México...Noticias/News - Agosto 01-04, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Si mi hijo es culpable que se le juzgue: Fausto Vallejo Figueroa
El pasado 7 de junio pasado, el ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, aseguró: “En mi familia no hay delincuentes”. Sin embargo, conforme fue pasando el tiempo, sus palabras se hicieron humo. Primero, hace poco más de un mes, se difundió en redes sociales una foto que evidenciaba una reunión entre Rodrigo Vallejo Mora, hijo menor del ex Gobernador de Michoacán, con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”. Después, Fausto Vallejo Figueroa argumentó "Muchas personas son obligadas a reunirse con el miembros del crimen organizado contra su voluntad". 
Rodrigo Vallejo Mora y Servando Gómez "La Tuta"
Pero esta semana, ante la evidencia del vídeo completo presentado por las autoridades federales, el exgobernador de Michoacán Fausto Vallejo, aseguró que si se acredita que su hijo Rodrigo asistió por voluntad propia a un encuentro con el crimen organizado, "que se le castigue conforme a la ley", y reitero que “Confía en su hijo, pero deberán ser las autoridades las que deslinden responsabilidades”. En un mensaje que publicó en su cuenta de twitter, Vallejo aclaró que, si por el contrario se comprueba que su hijo asistió bajo amenazas e intimidaciones en contra de su voluntad, "esto deberá ser sopesado por las autoridades competentes". 
Rodrigo Vallejo Mora y Servando Gómez "La Tuta"
Lo que si es un hecho es que el hijo del ex gobernador, Rodrigo Vallejo Mora, no se le ve intimidado en la reunión con Servando Gómez Martínez “La Tuta” y si muy complacido y conversador, ante esta situación Rodrigo Vallejo declaró "conversé relajado y amistoso mientras tomaba una cerveza, porque me amenazaron de asesinarme a mi o a mi hermano Fausto, sino le reportábamos recursos de los negocios que emprendían la "Tuta". Negó que se encuentre detenido y que fue citado por la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar y lo hará en forma voluntaria. Ante la difusión del video completo, el gobierno de Michoacán pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) que deslinde responsabilidades.
Salvador Jara Guerrero
El actual Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, anunció que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) iniciará una investigación paralela sobre el posible vínculo de Rodrigo Vallejo Mora con Servando Gómez Martínez y tendremos que atenernos a los resultados que la Procuraduría encuentre”, mencionó. Lo que si es evidente es que los vínculos de Rodrigo Vallejo no son nuevos, hace unos años, en la detención del líder criminal apodado ‘El fresa’ y sus allegados, se ubicó dentro de ese grupo, Rodrigo Vallejo Mora, pero fue liberado sin explicación alguna. En ese entonces el presidente municipal de Morelia, era su padre Fausto Vallejo Figueroa. La cortada en este caso en 2014 es que fue "levantado" como ha ocurrió con diversos empresarios y presidentes municipales de Michoacán que habían sido obligados a reunirse con miembros del crimen organizado.
El asalto a la actriz Edith González solo la punta de iceberg
asalto a la actriz Edith González
Las investigaciones del asalto de la actriz Edith González y su esposo el pasado fin de semana en un centro comercial en San Jerónimo, al sur de la ciudad de México, devela ligeramente una de las puntas de iceberg de las bandas de asaltantes y sus cómplices, algunas autoridades capitalinas y joyerías del Centro Histórico de la Ciudad de México.  Los relojes llegan a estos establecimientos bajo pedido y se comercializan en el interior de la República, en estados como Puebla, Tlaxcala, Querétaro y Morelos, donde previamente ya existe un comprador. 
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) investiga, al menos, tres joyerías ubicadas en la calle de Madero, donde presuntamente se compran, y si es necesario se reparan, y salen a la venta los relojes de marcas exclusivas como Rolex, Tudor Heritage, Baume Mercier, Edox, Tag Heuer, Hublot, Audemars Piguet, Omega, Longines, Jaeger LeCultre, Patek Philippe y otras a precios entre cinco y 20 mil pesos. Estas piezas son robados con violencia en diferentes zonas en donde viven o asisten las clases media y alta de la capital del país. La Policía de Investigación de la PGJDF ya tiene detectado al grupo criminal que ha operado de dicha forma desde 2012. 
Según las investigaciones, estos delincuentes rondan restaurantes, hoteles y parques de los alrededores de avenida Reforma y otros áreas de lujo, en donde eligen a sus víctimas que son asaltadas de sorpresa en un periodo de tiempo de 20 a 60 segundos. Los asaltantes son hombres entre 25 y 35 años de edad, que usan vestimenta formal y quienes, con frecuencia, ingresan a las cafeterías y los restaurantes de zonas acomodadas en busca de sus víctimas. La mayoría de estos sujetos porta armas pequeñas, que son fáciles de ocultar, de los calibres .22 y .38, que esconden en los bolsillos del pantalón sin llamar la atención. De esta manera se acercan discretamente a las víctimas para después intimidarlas y despojarlas de sus joyas. 
De acuerdo con estadísticas de la procuraduría local, de enero a mayo de 2014 se registró el robo de 97 relojes —75 de los cuales fueron recuperados— de plazas comerciales en zonas colindantes con el Estado de México. En ese mismo periodo también se registraron 10 asaltos a mano armada a diversas joyerías, entre ellas La Pequeña Suiza, que se ubica en Santa Fe, en diciembre pasado. Según la investigación, para robar relojes existe ya u sujeto detectado como Ricardo 'N', quien está vinculado con otra averiguación previa distinta, por el robo él es uno de los encargados de comercializar los relojes robados en el interior del país.
Lo que nos falta bullying en escuelas mexicanas contra niños deportados.
Senador Lou Correa
Cuando se aprieta la alarma de problemas, salen a flote muchos de ellos. La reciente visita de gobernador de California Edmund G. Brown y su comitiva. Dentro de ese grupo, destacan varios que nacieron en Estados Unidos con raíces mexicanas o nacieron en México pero son estadounidenses por adopción. El senador por el estado de California, Lou Correa, es uno de esos casos. El legislador estadounidense, reveló que es ciudadano estadounidense de nacimiento, pero creció parte de su infancia en Zacatecas. En esta visita a Ciudad de México develó que niños estadounidenses, hijos de padres mexicanos ilegales y que han salido de Estados Unidos por la deportación de sus padres comienzan a ser objeto de bullying en escuelas mexicanas. 
Ante es situación pidió que se respeten los derechos de esos niños, que están en México, no por su voluntad sino debido a la deportación de sus padres. "Me están llegando quejas de que eso esta ocurriendo en Mexico", dijo Lou Correa, senador por el estado de California, en una entrevista en el Senado de la República. Aunque dijo, que no tiene cifras exactas de cuántos niños estadounidenses comienzan a vivir esta problemática, reveló que a la fecha suman 500 mil, el número de infantes ciudadanos de Estados Unidos, que asisten a escuelas mexicanas y ya sufren agresiones. Son niños, indicó, cuyos padres se jugaron todo para llegar a Estados Unidos, mandaron dinero a México para fortalecer la economía mexicana, y ahora que a sus padres fueron deportan comienzan a vivir el bullying en las escuelas mexicanas.
Los porteros mexicanos, Ochoa y González, son noticia por sus actuaciones y contratos
El deseo de destacar hacen de los porteros de futbol mexicano noticia, con sus acciones llaman la atención de los titulares de los diarios y de los buscadores de talento de equipos nacionales e internacionales. 
"Memo" Ochoa y Hugo González
Esta semana destacan dos casos concretos, el de Guillermo "Memo" Ochoa y del portero suplente de las Águilas del América Hugo González, éste último fue el héroe en el triunfo de las Águilas America ante el Atlético de Madrid, campeón de España, en un partido de la segunda Copa Euroamericana 2014, realizado en el estadio Azteca. El portero González fue una pieza definitiva en el encuentro al atajar dos penales y logra meter el gol decisivo para superar al Atlético de Madrid 3-2.  El duelo resultó un interescuadras de alto nivel, en el que ambos clubes se preocuparon más por afinar detalles para hacer frente a sus ligas que por ofrecer un espectáculo acorde a la expectativa generada.
portero Hugo González
Antonio Mohamed probó a jóvenes para aumentar la competitividad en su plantel, mientras que Diego Simeone buscó más ritmo de juego para su once. Por eso se dio el empate de 0-0 en el tiempo regular, que llevó a la ronda de penales y fue donde se dio la oportunidad y fue la noche para portero suplente de las Águilas del América Hugo González. Con respecta a Memo Ochoa, su firma con el equipo Málaga es un hecho. Después de mucho especulación sobre que equipo lo firmaba fue el club español el cual tomo la decisión. El portero Guillermo Ochoa se convirtió en nuevo jugador del Málaga y este viernes fue presentado como nuevo nuevo integrante de equipo andaluz. 
Presentación de Memo Ochoa ante el Málaga 
El mexicano fichó por tres años con opción a uno más.  Ochoa era un desconocido en España; sin embargo, los equipos se fijaron en él tras su buena actuación en el Mundial de Brasil 2014, aunque en algunos medios locales se le critica por su baja estatura y porque casi siempre echa balones fuera y no se queda con ellos. La prensa local  de Málaga considera que Memo cobraría "por debajo del millón de euros", una cantidad perfectamente asumible por el equipo. Solo falta solucionar el asunto del pasaporte comunitario (de la Comunidad Europea) para el arquero documento que se dará sin problema ante la salida a Roberto Chen para incluir en la nómina al mexicano. Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 


Palpitar México...Noticias/News - julio 26-31, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

México vive su propia tragedia infantil
La crisis que se vive con los niños y adolescentes en la frontera con Estados Unidos tiene también rostro mexicano. La cuarta parte de los 47 mil niños detenidos en la frontera sur de Estados Unidos entre octubre de 2013 y mayo de 2014 son mexicanos, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, sostuvo el organismo internacional, que México tiene “un papel importante” ante el incremento de niños centroamericanos y mexicanos, “exponiéndose a riesgos de violencia y explotación”. El Unicef refirió en un comunicado que ante el aumento de la migración de niños no acompañados hacia Estados Unidos, ha emprendido acciones coordinadas con sus países de origen para proteger sus derechos e integridad física. 
Entre dichas acciones, refiriéndose a México,  están el fortalecimiento de los servicios de cuidados básicos, protección, asistencia legal y psicosocial, a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de tránsito, detención, repatriación y reunificación con sus familias. Asimismo, refirió, apoya la oferta de educación, protección y oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen. Por su  parte de las autoridades mexicanas han comenzado a realizar acciones con aliados gubernamentales y no gubernamentales para promover y proteger sus derechos con base en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional para los Trabajadores Migratorios y sus Familias.
México niega derecho de asilo a los niños centroamericanos
Realidades que no se pueden negar. México niega el derecho de asilo a los niños y adolescentes centroamericanos. Las estadísticas hablan por si solas, en 2013, de los 9 mil 893 menores de edad detenidos en nuestro país solo 50 obtuvieron refugio, y el resto, se dividió en dos partes, 8 mil 350 (84% del total de niños) fueron deportados y el resto, mil 493, se quedaron en tierras mexicanas debido a contar con familiares con estatus legales diversos en el país, detalla Diego Lorente, director del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova.
Diego Lorente
La gravedad del caso, según este vocero, radica en que lo que va de 2014, ya otros 7 mil 600 menores centroamericanos no acompañados fueron deportados de México,  y se les negó un debido proceso de asilo, Carlos Flores, de la organización hondureña Casa Alianza, argumenta que estos infantes fueron deportados a pesar de los riesgos que corren sus vidas en sus países de origen, y en caso de Honduras,  40% de los deportados, unos 2 mil 300,  migraban solos, y en general se les ocultó información del estatus de refugio que existe en México. “Sólo a uno de cada 10 menores entrevistados a su regreso a Honduras dijeron que les fue informado que podrían tener derecho de asilo en México. La deportación masiva de hondureños se hace en camiones mexicanos que cruzan territorio guatemalteco para entregar a los autoridades hondureñas a menores y adultos deportados. 
Filas de gente maltrecha y hambrienta descienden de los autobuses tras realizar un viaje de 12 horas que cubre la distancia desde Tapachula, México, a San Pedro Sula, Honduras. Según, el director de Casa Alianza Honduras,  Jaime Flores, especifica que 80% de los 2 mil 300 menores deportados de México en 2014 huyeron de la violencia intrafamiliar y/o pandilleril de este país centroamericano, y que si bien tenían como destino principal Estados Unidos para resguardarse, su segunda opción era México. La actitud de México, según este funcionario es que “mientras más rápido se le deporte, mejor”, sin que haya “un estudio para saber si el niño en realidad puede volver a su país de origen”. Las respuestas de las autoridades mexicanas son dos interrogantes, Porqué tiene que dar México asilo a estas personas o niños en transito a Estados Unidos que son capturados en territorio mexicano y deportados a sus lugares de origen? Porqué las autoridades de estos países centroamericanos no resulten sus problemas internos de violencia y pandillerismo que provocan que niños o adolescentes huyan y les dan mejores condiciones de vida a estos adultos e infantes para se queden en sus propios países?
California es el compañero ideal de México
El estado de California es sumamente importante para México y México lo es para California. Por eso el gobernador de California, Jerry Brown, esta de visita en la capital mexicana. Es la primera gira de trabajo por México con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales, ambientales y educativas con México con el cual comparte una frontera de 225 kilómetros por los que se realizan 30,000 cruces y operaciones comerciales por 60,000 millones de dólares anuales. A pesar que lo atraen temas estatales y fronterizos el gobernador californiano hizo declaraciones públicas de corte nacional como la condena por el envío de tropas a la frontera, como lo pretende Texas, y su reiterada voluntad para promover una solución a la crisis de los niños migrantes desde un enfoque humanitario. Brown se reunió de manera privada con el presidente Enrique Peña Nieto, donde abordaron, en principio, el tema de los mexicanos repatriados. Con respecto al tema de los infantes centroamericanos y mexicanos, el canciller José Antonio Meade, comentó “Hay que ver lo que mejor le convenga a los niños, no a los políticos que quieren explotar el tema”, a lo que el funcionario californiano afirmó “Quiero tocar el tema de los niños de manera muy profunda, no sólo desde el punto de vista político, sino humanitario, después de todo, son niños con familias integradas por gente que apoya al crecimiento de Estados Unidos”, Con respecto a la presencia militares en la frontera, ambos, el político estadounidense y el canciller mexicano, coincidieron en que la presencia de militares en la frontera “sólo podría entenderse en caso de ayuda médica o para apoyar logísticamente el transporte de personas”. El diplomático mexicano subrayó la corresponsabilidad de los países en materia migratoria que, en el caso de EEUU pasa por la ausencia de una reforma migratoria que tiene en la incertidumbre y la indefinición a millones a personas sin documentos”. Ante esta situación legal indefinida el gobernador de California, Jerry Brown, replicó que en su gestión se ha autorizó la licencia para inmigrantes, la protección de trabajadores y el apoyo al Dream Act.
México gran opción para la industria cinematográfica
Desde hace muchos años, México ha sido uno de los líderes mundiales de locaciones y estudios para la filmación de películas, tanto nacionales como extranjeras. En el pasado, eran los escenarios naturales del estado de Durango y los estudios cinematográficos de la capital mexicana los que acaparaban los presupuestos de las películas. Pero en los últimos ocho años, de 2006 a 2013, la Ciudad de México sigue encabezando dicha lista. La capital mexicana ha sido sede de siete de cada diez cintas locales; y el estado norteño de Baja California puede presumir que de las 55 producciones extranjeras que han llegado a México, 15 se filmaron en sus escenarios producciones hollywoodenses como Resident Evil: Extinction  y Qué pasó ayer 3. También debemos recordar la cinta Titanic que fue filmada en escenarios y estudios mexico-californianos. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía y los catálogos anuales que se publican, Yucatán y Tlaxcala son solo lo únicos que no presentan filmaciones en este periodo. En lo que se refiere a este ultimo año, DF encabeza la lista con 121 producciones, seguido por Baja California con 18, Guanajuato 16 y con 10 Durango y San Luis Potosí.   Lorenza Manrique, directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica, del Imcine, dice que anualmente los rodajes crean 250 mil empleos, entre formales e informales. Esta cifra está por arriba de otros países como España, que reporta 180 mil empleos generados por filmaciones; Canadá, con 128 mil; e Inglaterra con 100 mil, según un estudio de Spain Film Comission. Dos ejemplos de que la industria del cine deja derrama económica importante en México son los ocurrido con las cintas Atrapen al gringo y Apocalypto, de Mel Gibson dejaron ganancias de más de 500 millones de pesos. Definitivamente las filmaciones en locaciones y estudios dejan ganancias a algunos estados mexicano y anualmente se filman unas 100 cintas en México, incluyendo extranjeras. Es una buena cifra pero hay que recordar que en Estados Unidos es una cifra que alcanza únicamente la ciudad de Nueva York en Estados UnidosMe voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 

viernes, 25 de julio de 2014

Palpitar México...Noticias/News - julio 21-25, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad aprobadas
Como estaba previsto, no si antes darse el respectivo forcejeo legislativo, fue aprobó, en la Cámara de Diputados de San Lázaro, por 20 votos a favor y siete en contra, la minuta que crea las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad. El dictamen lo hizo la Comisión de Energía asignada para resolver dichos asuntos. También, se avaló las disposiciones correlativas en las leyes Federal de Entidades Paraestatales; de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.
Se da a conocer la estrategia para combatir el crimen organizado en la frontera con Guatemala
Lo prometido es deuda y lo tanto, debe ser cumplido. Bajo el velo de   combatir el crimen organizado en las fronteras con Guatemala y Belice se dan a conocer las nuevas medidas, la idea es vigilar y combatir el crimen organizado. Sin embargo, estas medidas además de estar destinadas a ofrecer seguridad ante el flagelo del crimen organizado también tiene la función de controlar el flujo migratorio centroamericano por territorio mexicano a Estados Unidos. El presidente Enrique Peña Nieto anunció la estrategia. Primero se reforzará las fronteras con Guatemala y Belice con apoyo de soldados, marinos y policías federales en los 12 cruces fronterizos, es decir se militarizara la frontera sur, la intención es combatir a la delincuencia y las bandas organizadas de polleros y  coyotes que hacen el tráfico humano e iniciar el control y la regulación de flujo de indocumentados centroamericanos que cruzan por México. El mandatario anuncio “Cuando los inmigrantes ingresan de manera irregular a territorio mexicano corren riesgos adicionales que ponen en grave peligro sus vidas  tanto adultos como niños”. En los últimos meses, México registró un incremento en la detención de indocumentados menores de 17 años: en los primeros cinco meses del año repatrió a 8,007, entre ellos, 700 niños solos que no tenían ni 12 años. La estrategia "Paso Formal y Ordenado" está dividido en cinco estrategias: la primera busca regular el tránsito formal en la franja fronteriza con un permiso que llevará el nombre de Tarjeta de Visitante Regional para guatemaltecos y beliceños que tendrán hasta 72 horas para transitar libremente por Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. El segundo eje estará enfocado a la seguridad: además de mejorar la infraestructura en la frontera, tanto la Secretaría de Defensa Nacional, la Marina y la Policía Federal se sumarán al resguardo fronterizo. El tercer plan es instalar cinco unidades médicas en Chiapas para consultas a migrantes y se mejorarán los centros de atención DIF (Desarrollo Integral de la Familia) para los niños migrantes. El cuarto, arrancar el Mecanismo Especial para Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados en la que también participaran El Salvador, Guatemala , Honduras y Estados Unidos. Lo que es un hecho, que ante la difusión de la crisis de los niños centroamericanos en la frontera con Estados Unidos e flujo migratorio por la frontera sur se ha reducido significativa. Aun falta dictar las medidas de control y seguridad del transito de "La Bestia", el tren de carga que cruza suelo mexicano y que es utilizado por los migrantes a tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos.
Los niños centroamericanos hace crisis también en México
Así como esta ocurriendo en territorio estadounidense, la presencia de los niños centroamericanos comienza hace crisis en México. La administración de Enrique Peña Nieto, reconoce que no cuenta con suficientes albergues especializados en los estados fronterizos de norte y el sur para recepción y atención a niños migrantes centroamericanos menores de 11 años a mayores de esa edad. Su creciente número esta por colapsar con la infraestructura existente para atender a estos infantes. El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) sólo tiene siete albergues especializados para migrantes. Estos albergues se construyeron originalmente para atender a los pequeños mexicanos repatriados o varados en su intento por cruzar la frontera norte. Por ello, seis de ellos se encuentran distribuidos entre Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y sólo uno en Chiapas, en la franja territorial limítrofe con Guatemala para atender a infantes mexicanos. El problema actual es, por tanto, que no existen casas oficiales para la atención de alrededor de 60 niños indocumentados centroamericanos que a diario detienen las autoridades migratorias en México, principalmente en los estados de la frontera sur como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. “Estamos en una situación muy adversa”, dijo Leonor Cárdenas, directora del DIF.  “Se han acumulado hasta 100 menores en albergues en donde la capacidad es sólo para 20”. Ante la falta de infraestructura, el DIF ha improvisado la atención de los pequeños indocumentados en otros 41 albergues en el país donde a la par se atienden a niños mexicanos huérfanos, abandonados o maltratados que el Estado tomó bajo su custodia. En medio de esta crisis, los chicos de entre 12 y 17 años,  que representan la mayor parte del flujo de niños indocumentados centroamericanos que viajan solos, son los más vulnerables porque el DIF no los recibe para proteger a los más chicos y muchos de ellos permanecen en las estaciones migratorias sin atención. “En general son tratados de manera inadecuada”, observó Uriel González, director del albergue de la YMCA en Tijuana, uno de los pocos que recibe a adolescente por un convenio firmado con el gobierno mexicano. “Son mezclados con los adultos y hay muchos abusos físicos, sexuales y hasta reclutamiento para el crimen organizado”.
En vísperas la "Juliomanía" la próxima fiebre del béisbol en Estados Unidos
Tiene apenas 17 años, lanza a 97 millas por hora, lo han bautizado como  "El nuevo 'Toro' Valenzuela" y ya pertenece a los Dodgers, en donde espera brillar en Grandes Ligas. Esas con las credenciales de del zurdo Julio César Urías, un joven mexicano pitcher surgido del equipo Culiacán, quien ahora forma parte y es la novedosa adquisición de los Dodgers de Los Ángeles. Los tiempos de añorar a Fernando Valenzuela parece que han llegado a su fin y ahora todo se centrara en temperamento y brazo izquierdo de Julio César Urías, que se pronostica pondrá a tope una nueva moda... la  Juliomanía. “Es un Fernando Valenzuela, pero con más velocidad”, sentencia tajante Mike Brito, el caza talento que firmó a Valenzuela y quien también estuvo a cargo de contratar a Urías. Poco a poco y como el imán que fue Valenzuela, Julio César Urías ha atraído los reflectores del mundo del béisbol. En el pasado Juego de Futuras Estrellas, el joven sinaloense se convirtió en el pelotero con menor edad en tener participación. En una entrada, Urías retiró a sus tres enemigos sin daño alguno y logró lanzar nada menos que a 97 millas por hora. Ante el entusiasmo de Brito, Fernando Valenzuela, quien ahora es analista de televisión de Dodgers, dice "Es un brazo joven y hay que llevarlo poco a poco, cuidarlo y manejarlo bien”. Los elogios para Urías llegan a raudales; sin embargo, el joven serpentinero trata de tomarlo con calma. Aunque reconoce que ahora tiene más presión por todo lo que gira en torno a su persona. “Estoy contento, para mí es un sueño que estoy viviendo. Sé que vienen cosas buenas para el año y mi carrera, pero ahora tengo un poco más de presión”, explica Urías, quien actualmente se encuentra en los Quakes de Rancho Cucamonga, sucursal Clase A avanzada de los Dodgers. Si todo continúa con el patrón que los Dodgers han dado, el más promisorio pitcher mexicano de los recientes años podría formar parte del róster del equipo grande en dos temporadas más para iniciar la Juliomanía.  Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 

martes, 22 de julio de 2014

Palpitar México...Noticias/News - julio 14-18, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy
La Reforma Energética en su fase final; a la aprobación de las leyes secundarias
hoy se votarán en el pleno del Senado la Reforma Energética en su fase final, se buscará la aprobación de las leyes secundarias. De acuerdo con el dictamen, además de proteger a los transportistas, navieros y abastecedores de combustibles en alta mar, la Secretaría de Economía creará una unidad especial para verificar el cumplimiento del contenido nacional obligatorio, y se fomentará el crecimiento de las empresas nacionales ante la llegada de las extranjeras. La nueva legislación establecerá que el contenido nacional mínimo con el cual arranca la Reforma Energética es de 25% y tiene que avanzar a la brevedad hasta alcanzar 35%, salvo en los trabajos que se realicen en aguas profundas del Golfo de México, pues ahí el dominio será de las empresas internacionales. Emilio Gamboa, líder de los senadores del PRI, dijo que con las leyes secundarias en materia energética “México puede ser uno de los diez países más importantes en materia económica”.
Michoacán de nuevo en los titulares, ahora por supuestos abusos de menores en la casa-hogar  "La Gran Familia".
El albergue "La Gran Familia" y su propietaria Rosa de Carmen Verduzco, "Mamá Rosa" se llevan los titulares de los diarios mexicanos. Por años, gobiernos locales e incluso el federal, además de empresas y políticos, destinaban recursos para apoyar la casa-hogar La Gran Familia fundada en 1947, intervenida por elementos federales y de Michoacán, luego de denuncias de abusos contra menores. Defensores y detractores toman las redes sociales y dan su opinión. Pero lo cierto es que Mama Rosa y ocho personas mas están en la cárcel, acusados de varios delitos entre ellos privación ilegal de la libertad de menores, maltrato y abuso físico.  Al momento de intervenir la casa hogar se encontraban 458 niños, entre infantes huerfanos, abandonados por los padres o dados por voluntad o legalmente cedidos a Mama Rosa. A lo largo de 60 años que permaneció abierto este albergue-internado vivieron más de 4 mil niños y adolescentes en condiciones precarias o  viviendo en condiciones de terrible hacinamiento, entre ratas, chinches y pulgas. Todo es muy confuso ahora, pero testimonios revelan que la fundadora de la casa hogar La Gran Familia hacía campaña en contra de políticos que no accedían a ayudarla; utilizó a menores para vandalizar establecimientos por un grupo de menores conocidos como Los hijos de Doña Rosa, usados para cumplir las amenazas de extorsiones.
La frontera México-Estados Unidos
3,141 kilómetros de longitud; que va de costa a costa. Desde el Océano Pacifico hasta el Golfo de México. Su división natural la marca el río Bravo o río Grande. En gran parte de esta frontera se ha sido construido un muro metálico o cercado alambrico que impide el libre cruce. Los principales puentes internacionales fronterizos cuenta enormes medidas de seguridad, y a pesar de ello se dan más de 350 millones de cruces legales anuales, la cifra más alta de una frontera en el mundo. En contraste, es también la frontera de mayores cruces de personas sin documentos en globo terráqueo; el muro mexicano o muro de la tortilla, como lo llaman algunas personas, registra el mayor número de muertes de personas, en promedio mil diarios,  superior al que se contabilizó en su momento en el muro de Berlín, Alemania. El es único cruce natural en tierra viniendo del sur que Estados Unidos tiene y por donde cruzan caminando o en vehiculo millones de personas de todas las nacionalidades.
El portero mexicano Guillermo Ochoa muy cotizado
Después de su actuación con México en el mundial Brasil 2014 no paran de llegarle ofertas de trabajo al portero Guillermo Ochoa.  lloverle ofertas. Los equipos ingleses Liverpool y Arsenal y asi como el Olympique de Marsella están muy interesado en él, ahora se suma el Málaga de España que ha pensado en Memo Ochoa como posible sustituto de Willy Caballero, recién firmado por el Manchester City. Por el momento el jugador sigue disfrutando de sus vacaciones junto a su familia. Acerca de las propuesta, Ochoa comentó "Voy a analizar todo y tomaré mi tiempo y en dos semanas haré saber mi decisión a la prensa”.
México gana medalla de bronce y el tercer lugar en el Mundial de futbol americano Sub 19
La selección mexicana de futbol americano Sub 19 se quedó con el tercer lugar en el Mundial de la especialidad que se celebra en Kuwait, al derrotar con muchos apuros al representativo de Austria 31-30, gracias a que los europeos fallaron una conversión en los últimos minutos del partido. Con respecto al primer lugar, EU se lleva el título del torneo, los estadounidenses dominaron al representativo de Canadá 40-17, para coronarse campeones, medalla de oro, dejando en segunda y medalla de plata a Canadá.
Recordamos a Celia Cruz
Ayer, 16 de julio, muchos mexicanos recordamos a Celia Cruz. Se conmemoró a “La Reina de la Salsa”, Celia Cruz. Recuerdo muy claro, cuando fue dada la noticia de su muerte, fue un jueves 16 de julio de 2003, causó gran conmoción.  Pese a su fallecimiento, temas como  “La vida es un carnaval”, “La negra tiene tumbao”, “Yerbero moderno”, “Burundanga”, entre otros, siguen vivos. Nacida en Cuba el 21 de octubre de 1924, recibió en vida la National Medal of Arts: de manos del Presidente Clinton en 1994; Cinco premios Grammy; Dos Grammy Latinos y tres doctorados hororis universitarios de Yale, Florida Internacional y la Universidad de Miami, las cuales reconocieron su talento y aportación musical.  Durante su carrera, Cruz creó más de setenta álbumes. A pesar de su muerte, ella se le sigue reconociendo por su impresionante legado. Su huella en el cine quedo en películas famosas como “Los Reyes del Mambo” (1992) y “La Familia Pérez” (1995). No sólo cantaba música salsa, sino también rock se juntaba con grupos de rock y en su momento formó parte de la ópera “Tommy” en 1973. Te recordaremos siempre diciendo !!Azúcar!!! Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 


lunes, 21 de julio de 2014

PALPITAR MEXICO.... Mes de julio... tiempos de Guelaguetza

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Texto: exploringoaxaca.com/es-mx/
Edición Jorge Herrera-Monroy

Mes de julio... tiempos de Guelaguetza 
La Guelaguetza es simplemente la festividad más importante en Oaxaca. Es la reunión de las ocho regiones del estado en el cerro del Fortín dos lunes de julio en la fiesta dancística más colorida de todo el país. Los inicios de la Guelaguetza datan de la conquista mexica en Oaxaca. Los mexicas veneraban a la diosa del maíz tierno Xilonen. Hoy, la festividad es dedicada a la diosa del maíz Centeotl y tiene 82 años, cuando fue creada en 1932 con motivo de los 400 años de la fundaciónde la antigua Villa de Antequera, hoy Ciudad de Oaxaca. Guelaguetza significa compartir o regalar. También significa intercambio de regalos y servicios. Este intercambio es un lazo muy fuerte entre la gente de las comunidades y entre las familias.
Cerro del Fortín 
La Guelaguetza es conocida también con el nombre de Lunes del Cerro porque se celebra en la cumbre del cerro del Fortín, un lugar con vista espectacular a la ciudad de Oaxaca y sus alrededores.En algunas comunidades, Guelaguetza significa ayuda entre sus habitantes. De hecho, en unos pueblos muchas fiestas como quinceañeras, bautizos o cumpleaños, la gente los organiza por medio de donaciones en dinero, música, bebidas, comida, y muchas otras cosas obsequiadas como Guelaguetza, y así comparten costos y trabajo para tener grandes fiestas.
Las ocho regiones
Guelaguetza es una palabra zapoteca que tiene un alto sentido de participación y cooperación, es un don que no es obligatorio, sólo el deseo de cooperar con otros. Las ocho regiones que se reunen en la Guelaguetza son: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales. Cada región presenta lo más valioso de sus tradiciones y herencia cultural a través de danzas, música, canciones y trajes típicos. Al final de cada participación se regalan al público sombreros, frutas, comida, artesanías, entre otras cosas.

Los bailables de la región del Valle son la Danza de la Pluma y el Jarabe del Valle.
Jarabe del Valle
De la Sierra Juárez los Sones Serranos y el jarabe de la Botella.

Sones Serranos
De Tuxtepec la sorprendente Danza Flor de Piña con sus más de veinte hermosas mujeres que bailan energéticamente hombro con hombro en una sincronía llena de movimiento y color.

Danza Flor de Piña
De Huautla de Jiménez los Sones Mazatecos.

Sones Mazatecos
Pinotepa presenta bailables como Las Chilenas, La Malagueña y el Pandero.

Las Chilenas
Huajuapan de León presenta el Jarabe Mixteco, otro bailable lleno de movimiento y energía entre una pareja.

Jarabe Mixteco
El Istmo de Tehuantepec presenta La Sandunga y La Tortuga. 


La Sandunga
Ejutla presenta El jarabe Chenteño y El Palomo.

El jarabe Chenteño
Al cierre de la Guelaguetza se presenta uno de los bailables más representativos de Oaxaca, la Danza de la Pluma. 


Danza de la Pluma
Este bailable folclórico es ejecutado por hombres con grandes penachos coloridos, también muy pesados. Los penachos se decoran con pequeños espejos, y el algunos casos, con imágenes religiosas.
Música en La Guelaguetza
Un dato sorprendente es que cada región lleva su propia banda de música. Por supuesto, se toca música en vivo durante todo el evento. La mayoría son bandas de viento y tocan sus piezas mientras los bailarines presentan lo mejor de su región.


Guelaguetza es tratar amablemente a la gente. Hay lugares como Zaachila donde la Guelaguetza es una fiesta de toda la comunidad. En esta pequeña población se organiza una Guelaguetza propia en el sitio arqueológico, y todo es gratis: los refrescos, la entrada, los tamales, el pan, las cervezas, y los asientos (sobre el suelo).


La Guelaguetza, máxima expresión artística y tradicional de Oaxaca, una impresionante reunión de gente, música, bailes, herencia de cada rincón del mosaico cultural de este estado, un evento que dejará un huella profunda en aquel que tenga la oportunidad de vivirlo. Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 



viernes, 11 de julio de 2014

Palpitar México...Noticias/News - julio 08-11, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

El saldo del sismo en Chiapas.
Después del sismo de 6.9 grados en escala de Richter que se registro en Chiapas, México, esta semana el saldo que se registra hasta el momento es cuatro personas fallecidas, 37 heridos y más de más de 12 mil viviendas afectadas, de las cuales dos mil han sido declaradas perdidas totales. Los heridos están siendo atendidas en diversos hospitales, sin embargo, algunas ya han sido dadas de alta. 
De acuerdo al último reporte, son los municipios de Tapachula, Unión Juárez, Tuzantán, Frontera Hidalgo, Suchiate y Siltepec los que más daños presentan. En la carretera entre Tapachula y Unión Juárez se canceló la circulación de vehículos pesados debido a que esta colapso. La vía registra en ciertas partes grietas, hundimientos y derrumbes. En cuanto a infraestructura en edificios públicos, resultaron con afectaciones importantes varias sedes consulares, el Palacio Municipal y el Aeropuerto de Tapachula, éste último con caída de falsos plafones. 
El sismo que ocurrió en Chiapas este lunes tuvo la misma intensidad que el terremoto de Haití, registrado en el 2010, mismo que causó grandes daños y provocó la muerte de más de 316 mil personas. Sin embargo, en la Frontera de Chiapas con Guatemala los daños fueron de menor cuantía que lo que ocurrió en Haití.  Protección Civil de Chiapas informó que se esta enviando ayuda humanitaria a las familias que quedaron sin viviendas.
México y Guatemala unen esfuerzos ante la crisis migratoria
Ante el colapso del fenómeno migratorio de infantes viajando en solitario o con algún familiar desde Centroamérica a través de México a Estados Unidos. Los mandatarios Enrique Peña Nieto y Otto Pérez Molina acordaron poner en marcha el programa Frontera Sur. Sin embargo, el presidente mexicano advirtió que está convencido de que el fenómeno migratorio debe ser atendido desde una perspectiva regional, corresponsable y humana. 
Tabasco, Chiapas, EPN, OPM y Quintana Roo
En la presentación de dicho programa conjunto estuvieron presentes además de los mandatarios  de Guatemala y de México, los gobernadores de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. El presidente Peña Nieto precisó que este programa, con cinco líneas de acción, tiene un doble propósito: proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México y ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región. El programa Frontera Sur contempla el reforzamiento de acciones del gabinete de seguridad nacional contra grupos delictivos que atacan a migrantes, labores de inteligencia de México y Guatemala a lo largo de la frontera, y el intercambio de información biométrica en tiempo real entre ambas naciones.
Reclutan el narco a profesionistas de varias disciplinas
Desde 2001 se han detectado este fenómeno. Agrupaciones delictivas como el cártel de Sinaloa, Los Zetas, cártel del Golfo y Los Caballeros Templarios, han reclutado a contadores, químicos, pilotos e ingenieros tanto en México como en Estados Unidos para usar sus servicios. Algunos con contratos voluntarios por escrito o de palabra o verbales intimidatorios de por vida, realizados a través de terceros y bajo amenaza permanente de muerte. De esas formas los cárteles del narcotráfico reclutan a egresados de universidades públicas y privadas, así como profesionistas en activo para integrarlos a sus operaciones ilícitas, revelan informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y del gobierno de México. Algunos se mantienen implicados en las redes del crimen organizados y otros han sido detenidos por las autoridades y están bajo proceso de ser juzgados y sentenciados. 
Existen varios casos que no han quedan impunes, como por ejemplo, el del contador Sergio Estrada Muñoz, en 2002, quien trabajaba para Alejandro Ignacio López Martínez, miembro del cártel de Juárez Como parte del “Operativo Marquis” realizado en Estados Unidos, México y Colombia, fue detenido en el centro comercial Plaza Satélite, en el Estado de México. La averiguación previa integrada determinó que la actividad principal de Estrada Muñoz era la de “proporcionar asesoramiento contable a las empresas del cártel de Juárez” entre las que destacaban el Centro Cambiario Money World Center, Litium Tell y Comercial Papelera Laksmi, que fueron constituidas para realizar operaciones de lavado de dinero. En septiembre de 2006, un juez federal dictó sentencia de cinco años de prisión a Estrada Muñoz por el delito de lavado de dinero para el cártel de Juárez. 
Abdón Federico Rodríguez García
En julio de 2013 el gobierno de México anunció la captura en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de Miguel Ángel Treviño Morales, líder de Los Zetas, junto con su contador personal Abdón Federico Rodríguez García. La Secretaría de Marina detuvo en diciembre de 2012 a Francisco Dai Montalvo Recio, El Rocky, quien durante su detención afirmó ser el contador de Los Zetas en la plaza de Nuevo Laredo, y quien aportó la información para la detención de Treviño Morales. Otros profesionistas son Manuel Román García, un ingeniero químico detenido en enero de 2006, quien se dedicaba a producir metanfetaminas para Ignacio Nacho Coronel, abatido líder de esa organización. La PGR indicó que el detenido utilizó su empresa Tecnología y Químicos Industriales para aliarse con el cártel de Sinaloa, por lo que fue sentenciado a 25 años de prisión. 
También hay pilotos. En febrero de 2010 el gobierno de México informó de la extradición a Estados Unidos del piloto aviador Jorge Gustavo Arévalo Kessler, quien de diciembre de 2002 a junio de 2003 contrabandeó, desde Venezuela, toneladas de cocaína en aeronaves estadounidenses. En noviembre de 2011, el gobierno de España registró cinco casos de pilotos y sobrecargos mexicanos de Aeroméxico, detenidos en el aeropuerto Barajas, en Madrid, por pretender introducir droga en su equipaje. En septiembre de 2013, en Honduras fueron detenidos el piloto Luis Fernando Zepeda Chavarría y el copiloto Arturo Fajardo Bonilla, por transportar droga desde México.
Fernando Ernesto Villegas 
También hay casos como el de Fernando Ernesto Villegas Álvarez. Pasante de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, del Instituto Politécnico Nacional, fue contratado  como ingeniero en sistemas que terminó dando soporte técnico a una computadora de Édgar Valdez Villareal "La Barbie", de la organización de los Beltrán Leyva. Su reclutamiento, por medio de engaños, no se dio como suele ocurrir con los jóvenes que engancha el narcotráfico en las zonas marginadas. Sus “jefes” lo descubrieron en un proyecto de robótica en un centro de investigación. Otros casos como este, se han registrado con ingenieros computacionales que han sido secuestrados en el norte del país por las bandas organizadas, y a quienes obligan a trabajar para el narcotráfico. En el caso de Fernando Ernesto Villegas Álvarez fue acusado de portación de armas de uso exclusivo del ejército y delincuencia organizada. 
Las "genialidades" en su manejo de imagen le salen contraproducentes a Thalía 
A sus 42 años, la cantante Thalía mantiene una figura estética admirable. Gracias, según ella, al ejercicio, la yoga y la meditación. Estas dos últimas fueron utilizadas para realizar una práctica ataviada con un minúsculo bikini y sobre una tabla de surf. La "brillante idea" mostraba a la cantante y actriz mexicana practicando yoga sobre las cristalinas aguas mediterráneas de la isla de Córcega y publicadas en Instagram con la leyenda "Una estiradita después del yoga marino. A disfrutar del sol". 
En las imágenes, Thalía demostró que mantiene una figura envidiable, tras haber tenido a dos hijos, Sabrina y Mateo y que es practicante de dichas disciplinas. Sin embargo, sus fotos fueron cuestionadas por la superficialidad de las mismas y la falta de respeto a dichas practicas ancestrales. Situación similar, le ocurrió ante la Secretaría de Gobernación, la cual le pidió a la actriz y cantante no usar el estandarte nacional para un montaje que subió a su cuenta de Instagram en apoyo a la selección mexicana que participó en el Mundial Brasil 2014. 
Thalía publicó una foto de ella desnuda, envuelta con la bandera de México, durante el partido de fútbol entre la selección mexicana y la camerunés en la Copa del Mundo, el pasado viernes 13 de junio. La actriz y cantante subió la imagen a sus redes sociales Instagram y Twitter con la frase “Viva MEXICOOOOOOOOOO !!!!!!! Arriba nuestra selección !!!!! Bravoooooo!!!!” (sic) y de inmediato se viralizó. El público se molestó y la acusó de usar el símbolo patrio de manera indebida y la Secretaría de Gobernación argumentó que la intérprete hizo esto fuera del país y lo más que podía hacer era exhortarla a retirar la imagen de su red social, sin embargo, trascendió que la actriz y cantante podría enfrentar una sanción de carácter económico por el "uso indebido" de la bandera nacional. La ley prevé una multa de hasta 250 días de salario mínimo por hacer uso indebido de los símbolos patrios.
El recuerdo de Frida Kahlo presente en sus festejos en Coyoacan
Esta semana Frida Kahlo –materializada en música, teatro, cine y fotografía– sale a las calles de Coyoacán para celebrar su cumpleaños 107 y su 60 aniversario luctuoso, y así llenar de color y ritmo los lugares donde vivió desde su infancia hasta su muerte. La proyección de la película "Frida, naturaleza viva", la puesta en escena "Pies, para que los quiero si tengo alas para volar", un concierto de Susana Harp y la exhibición de una veintena de fotografías de su archivo personal integraron el festival "Coyoacán se viste de Frida". Organizado entre el Casa Azul-Museo Frida Kahlo y la delegación Coyoacán, las actividades se realizan de manera gratuita en siete sedes al aire libre, desde el Jardín Hidalgo y el Jardín Frida Kahlo, hasta la Alameda del Sur, a fin de generar más público. De la programación destaca la exposición fotográfica que se montará en el Jardín Hidalgo con una veintena de imágenes del archivo del Museo Frida Kahlo  y otras tantas de Betsabeé Romer y el dúo Lake Verea, quienes ofrecen una lectura de las mismas instantáneas pero desde una perspectiva contemporánea. 
En el Jardín Centenario se presentará el espectáculo "Pies, para que los quiero si tengo alas para volar" que recorre la vida de la pintora mexicana desde su etapa como estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria, su trabajo como artista en el extranjero, su labor como maestra hasta su muerte. A partir del diario y la correspondencia de la artista. Una producción de la Asociación Teatral Juana de Asbaje. Con elenco de María Elva Sermeño, Ivan Salgado, Alberto Cerz y Yannin Heredia bajo la dirección de Oscar Ulises Cansino. 
Ofelia Medina
También se presentará el espectáculo "Viva la Vida" a cargo de la actriz Ofelia Medina quien hizo el trabajo de investigación y redacción del texto que se ha presentado en Estados Unidos, Cuba,Dinamarca y ahora en México. Para los niños, se ofrecerán diversas actividades en el Parque Frida Kahlo; desde taller de pintura, de títeres y globos de cantoya hasta la presentación de grupos musicales y espectáculos que recrean a la pintura, con Diego Rivera y otros artistas. Más allá de la semana de festejo, el gobierno de la delegación anunció la construcción de una sala de cine en la Alameda del Sur que llevará el nombre de Frida Kahlo; además de trabajos de mantenimiento en el Parque Frida Kahlo de La Conchita y la creación de otro parque también con el nombre de la artista. Todas las actividades son gratuitas, son y serán al aire libre. Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios. 

sábado, 5 de julio de 2014

Palpitar México...Noticias/News - julio 05-08, 2014

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy
Dicta auto de formal prisión a José Manuel Mireles 
José Manuel Míreles
Tras no presentar la defensa el sustento de inocencia sobre los delitos que le imputan a José Manuel Mireles Valverde y a tres personas implicada les fue dictada el auto de formal prisión por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo. Este dictamen se dio dentro de la causa penal 137/2014 que es llevada en el Juzgado Quinto de Distrito, con sede en Uruapan, Michoacán. Como respuesta a esta decisión legal, la noche de este sábado, los abogados de José Manuel Mireles preparaban un juicio de amparo en contra del auto de formal prisión. Mientras eso sucede en Michoacán, los acusados, el líder de autodefensas, Dr. Mireles, permanece internado en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11 “CPS Sonora”, en Hermosillo, Sonora, y las otras tres personas en un penal en Tepic, Nayarit. 
José Manuel Míreles, rapado
Por tal motivo, se exhortó a los juzgados Tercero de Distrito en Sonora y Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en Nayarit, notificar la resolución a los procesados. Por su parte, la defensora Talía Vázquez declaró que Mireles se encuentra en estado delicado de salud ya que las autoridades le han negado insulina y alimentación, pues padece diabetes. Reiteró que las garantías de su cliente han sido violentadas, ya que fue encapuchado cuando fue detenido y no le han suministrado medicamentos ni comida durante la semana que ha permanecido preso. 
Vázquez explicó que con el auto de formal prisión se inician un juicio y un periodo de pruebas, por lo que Mireles podrá declarar cuantas veces quiera 
Abogada Talía Vázquez

y la defensa echar mano de testigos y pruebas que aporten pruebas a favor de su inocencia. Mireles continuará sus diligencias a través de videoconferencias donde se le pude ver rapado y rasurado.  Imagen que circuló por las redes sociales, y que fue imitada por cientos de sus seguidores y su abogada Talía Vázquez, quien luce al rape en solidaridad con su cliente internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 en Hermosillo, Sonora.
Una nueva modalidad arquitectónica: Los Rascasuelos
Se comienzan ha construir en la capital mexicana, comercios, oficinas, centros de diversión y núcleos habitacionales bajo tierra. México DF fue considerada por muchas décadas la ciudad de los palacios, posteriormente se nombra a la capital mexicana la sede los rascacielos latinoamericanos, pero ahora asume un nuevo reto, la metrópoli vanguardia de los rascasuelos. Así como lo escuchan, rascasuelos, que consisten en edificar para abajo y no para arriba.Estamos hablando de profundas construcciones comerciales subterráneas de 25 y hasta 65 pisos de profundidad. En la actualidad ya existen dos en funcionamiento. La primera, Garden Santa Fe, de la cual desde el aire sólo se pueden ver tres grandes conos de cristal incrustados en la tierra, que son las entradas de luz y aire para este gigantesco centro comercial y estacionamiento subterráneo al poniente de Ciudad de México desarrollado por Arquitectoma. 
Acuario Inbursa 
El segundo, el Acuario Inbursa ubicado en la zona de Polanco-Morales, propiedad del empresario Carlos Slim, considerado el acuario más grande de América Latina, edificado bajo tierra y construido por el grupo Carso. Las razones principales por las cuales este acuario se construyó bajo el suelo es que su propietario, Carlos Slim, no quería que nada estorbara la vista del Museo Soumaya, donde se exhibe la colección privada del empresario que incluye obras de Augusto Rodin, Salvador Dalí y Tintoretto, entre otras y el reducido espacio territorial. Construir hacia bajo no es nuevo en México DF, ya existen complejos habitacionales y de comercios que utilizan algunos pisos como vivienda y sótanos como estacionamientos, pero las construcciones de mayor profundidad de más de 10 pisos bajo el suelo son toda una novedad en México.
El plan del Rascasuelos de El Zócalo
Ahora bien el proyecto más ambicioso de esta modalidad es el que planean edificar debajo del Zócalo. Será un complejo de 65 pisos subterráneos que albergue oficinas, viviendas y negocios bajo la emblemática plaza central de la capital mexicana. La idea seria desarrollada por el grupo Bunker Arquitectura. El costo estimado de la obra es de unos 10.000 millones de pesos, unos 769 millones de dolares y tardaría ocho años en construirse. Aunque la propuesta resulta polémica y descabellada para algunos que considerar que varias zonas de la ciudad de México como vulnerables a los sismos y a los hundimientos. El origen prehispánico de capital mexicana asentada sobre un lago permite proyectar este tipo de los complejos subterráneos y con la tecnología actual construirlos sin riesgos en cualquier sitio de la capital mexicana. Según algunos urbanistas, puede ser una alternativa para controlar el tamaño de una de las ciudades más grandes del mundo: construir hacia abajo y también puede ser una solución para Ciudad de México, que con sus 1.495 kilómetros cuadrados de superficie está muy cerca de agotar sus posibilidades de expandirse de forma tradicional, es decir ocupar horizontalmente sus reservas territoriales.
Un mexicano invade con bicicletas esculturales las calles de Nueva York
Gilberto Aceves Navarro
El artista Gilberto Aceves Navarro, un mexicano de 82 años espera que 122 esculturas de bicicletas que ha instalado en Nueva York acerquen a la gente al ciclismo, inciten el interés en el arte urbano y promuevan ciudades más verdes y saludables. Cada escultura de acero de Gilberto Aceves Navarro pesa hasta 550 kilos, mide entre 1.8 a 2.4 metros y representa bicicletas de gran tamaño con ciclistas desproporcionadamente más pequeños en diferentes poses. Las obras instaladas a lo largo de una ruta ciclística de 16 kilómetros que conecta a Manhattan con el centro de Brooklyn, son parte de la exposición urbana llamada "Las Bicicletas", que comenzó este martes y estará en exhibición hasta el 30 de septiembre. 
Esta es la mayor serie de esculturas al aire libre de un solo artista jamás presentada en Nueva York", dijo sobre las esculturas la directora de arte del Departamento de Transportes de la ciudad, Emily Colassaco. La obra del escultor Aceves Navarro es muy conocida en Japón, Estados Unidos y México, en donde montó la primera exhibición de "Las Bicicletas" en el 2008. Cientos de miles de personas verán las esculturas en Nueva York en lugares como el puente de Manhattan y cerca del paseo de Brooklyn Heights, con su vista de la ciudad de Nueva York que ha sido capturada en películas de Hollywood. Juan Aceves, hijo del escultor, explicó que a la exhibición de Nueva York le seguirá otra de arte urbano centrada en bicicletas en Chicago el próximo año y en Dinamarca en el 2016.
El legendario grupo CAIFANES sigue musicalmente muy activo 
La banda mexicana Caifanes sigue tan vigente como sus clásicos éxitos "Mátenme porque me muero", "No dejes que", "Viento", "La negra Tomasa", "Afuera" y "Los dioses ocultos", entre otras. La agrupación, integrada por Diego Herrera, Alfonso André, Sabo Romo y Saúl Hernández han formado parte de la gira de la caravana artística "Corona Music" que ha recorrido diversos lugares de la República Mexicana como Torreón, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí; Mérida, Yucatán; León, Guanajuato; Oaxaca; Villahermosa, Tabasco y serán parte medular de la clausurará del Corona Music Fest en el DF en un show masivo a realizarse el próximo 13 de julio en la explanada del Estadio Azteca, que abrirá sus puertas en punto de las 09:00 horas con motivo de la gran final del Mundial Brasil 2014, con el objeto de que los asistentes disfruten tanto del futbol como de la música.
Además de Caifanes, estarán Fobia, Los Ángeles Azules, Los Pericos, DLD, Kinky, Los Amigos Invisibles, La Gusana Ciega, Hello Seahorse!,  Lance Herbstrong entre otros que deleiten a sus fanáticos con su buen rock en español. Despues de este evento masivo, La banda mexicana Caifanes actuará en otro concierto en la explanada Expo Fórum de Hermosillo, Sonora, el próximo 20 de junio, para interpretar los temas que los han caracterizado a lo largo de su trayectoria musical y continuará su gira en el Rosemont Theatre de Chicago y Staples Center, de Los Ángeles, California, en este mes de julio. Caifanes, que cuenta con más de 25 años de trayectoria, es considerada como una banda clave en el surgimiento del rock en México y una de las más importantes e influyentes en las nuevas generaciones de músicos, sus cuatro producciones discográficas Caifanes (1988), Volumen II, El diablito (1990), El silencio (1992) y El nervio del volcán (1994), son consideradas iconos generaciones de liberación musical de varias generaciones.
El TRI es clasificado como el décimo mejor equipo de los 32 según la FIFA
El TRI 2014
Después de conseguir siete puntos en la fase de grupos, y protagonizar el histórico partido contra Holanda que terminó 2 a 1 y de acuerdo con los resultados de las selecciones de Uruguay, Estados Unidos, Nigeria y Suiza, las cuales llegaron a octavos de final. El Tricolor mexicano se colocó como el décimo mejor equipo de los 32 que han participado en Brasil 2014. Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. O http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.