lunes, 9 de febrero de 2015

Palpitar México...Noticias/News Febrero 06-10, 2015

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red. 
       
Por Jorge Herrera-Monroy

México subcampeón de la serie del caribe 2015                   
La pelota estuvo caliente de la serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico. Sorpresivamente, los Vegueros de Pinar del Río de Cuba, ante todo pronóstico se coronaron este domingo campeones de esta edición 2015 3 a 2 ante los Tomateros de Culiacán. México buscaba el tercer campeonato consecutivo en esta competencia, ya que en las últimas dos ediciones caribeñas combinados mexicanos de los equipos Yaquis de Obregón (2013) y Naranjeros de Hermosillo (2014) se llevaron los primeros sitios respectivamente. 

Con respeto a Los Tomateros de Culiacán ellos querían ser campeones por tercera vez de la  Serie del Caribe. La primera fue en 1996 y la segunda en 2002. Los tomateros de Culiacán arrancaron muy bien con dos victorias su participación. Primero, derrotando a los Vegueros de Pinar del Río de Cuba2-1 en el juego inaugural de la Serie del Caribe Puerto Rico 2015, y luego, ganando a Los Cangrejeros de Santurce, Puerto Rico 3 a 2. Pero los dos siguientes juegos representaron para México derrotas. Los Gigantes del Cibao de Republica Dominicana, les quito el invicto en dramático juego 3-2 y los Caribes de Venezuela ganaron a los Tomateros al son 2-4.
A pesar de estas dos derrotas, el Campeón de la Liga Mexicana del Pacífico, pasó a las semifinales del torneo. Enfrentado los dominicanos Gigantes del Cibao, a quienes ganaron 5 a 4 en un emotivo juego. Mientras que los cubanos de Pinar del Río dieron cuenta del invicto equipo venezolano "Caribes de Anzoátegui", a quienes eliminaron 8 a 4.  
Los Vegueros de Pinar del Río de Cuba
Así se escribió la historia, México y Cuba llegaron a la final de torneo.  Este domingo Cuba "hizo al grande" ya que vino de menos a más en la Serie del Caribe y se convirtió en el campeón sin saldo positivo de esta edición 2015 al derrotar a Los tomateros de Culiacán 3 a 2 y así frustrar los anhelos de los tricampeonatos, tanto para la novena sinaloense como para México en la serie del caribe.
Enrique Peña Nieto de nuevo en el ojo del huracán 
Jesús Murillo Karam
Parece ser que las frases finales de los políticos mexicanos del actual sexenio, fuera de los discursos, los hunden. Primero fue Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República con su desafortunado "Ya me canse" en octubre pasado y ahora, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su comentario “Ya se que no aplauden”. De inmediato, casi en minutos, esa frase (#YaSeQueNoAplauden) se volvió tendencia en las redes sociales como pasó con "Ya me canse" de Murillo Karam. 
Ambas aseveraciones han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una ola de burlas en las redes sociales. La queja, juguetona, sobre el silencio con que los periodistas recibieron su anuncio de una investigación gubernamental sobre las denuncias de corrupción contra su familia y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no ayudan al mandatario mexicano sino al contrario. 
El diario "The Guardian" señaló  que este tipo de comentarios profundizan la crisis de credibilidad que enfrenta el gobierno mexicano y el propio Peña Nieto, mientras que Amnistía Internacional la utilizó para recordar la otra crisis, la de derechos humanos, que vive México. 
Y es que a pesar que en los primeros 18 meses de gestión los expertos en imagen del gobierno mexicano gastaron millones de dólares en posesionar al presidente Peña Nieto y a México como lo mejor, en el ámbito internacional, resulta que en los últimos cuatro meses todo ese esfuerzo se ha desvanecido y la muestra son las publicaciones recientes de diario "The Guardian" y la influyente revista británica "The Economist", la cual tituló uno de sus recientes artículos como "Peña Nieto “no entiende que no entiende” (A president who doesn’t get that he doesn’t get it). 
La colección de memes –imágenes burlonas– que se han generado durante la semana reciente  y el hashtag #YaSeQueNoAplauden se ha mantenido entre lo más usado de Twitter, casi siempre ocupando los primeros dos lugares en la lista destacada de diez. “La aparición de la frase del presidente se ha aprovechado de manera similar a la sensación generalizada de que el gobierno de Peña Nieto no está tomando en serio la crisis de credibilidad que enfrenta, asegura "The Guardian” y Amnistía Internacional fue más directo. En Facebook, subió una imagen que usa la misma frase y critica al Gobierno mexicano argumentando que "México llevaba 26 meses sin cabeza".    
Significado histórico del 5 de febrero para México          
Cada 5 de febrero se conmemora el aniversario de la instauración de Constitución Política de 1917. La revolución mexicana fue un cruento periodo de lucha armada en el país donde murieron miles de personas entre 1910 a 1920. En busca de la pacificación y ordenamiento jurídico y legal de México se promulgó e instauró en 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Desde hace 98 años, se realizan actos oficiales de gobierno para recordar de esta fecha histórica-patriótica.

Asimismo, a dos años de que se conmemore el centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, realizaron un boleto conmemorativo. 
Alfredo Ávila
El doctor en historia Alfredo Ávila, e investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México explicó "El 5 de febrero conmemora la promulgación de las últimas dos Constituciones que han tenido los mexicanos, la de 1857 y la 1917, en dichas cartas magnas que han establecidos los reglamentos jurídicos sobre los cuales se ha desarrollado la sociedad mexicana desde hace más de 150 años". El especialista precisó que en la Constitución de 1857 quedaron plasmadas las garantías individuales de una manera notable, pues aquí se sentaron las bases del estado laico; la definición de una República Federal con división de poderes, pero sobre todo, quedaron plasmadas las garantías individuales. Después de la Revolución mexicana se profundizaron esos derechos y se extienden hacia los derechos sociales, por eso, este 5 de febrero se debe rendir homenaje a los Constitucionalistas.
Fue tan relevante la Constitución mexicana de 1917 en su momento que pasó a la vanguardia del mundo, al establecer por primera vez los derechos de los trabajadores del campo y de la ciudad en su contenido. En Europa, la Constitución alemana, fue la primera en dar ese paso y lo dio hasta 1919. En ese sentido es muy importante recordar este hecho tan significativo que nos debe enorgullecer a los mexicanos. En tiempo pasado este día era feriado nacional pero con los cambios en el calendario de conmemoraciones, esta fecha se ha enmarcado en el primer feriado largo el fin de semana pasado que los mexicanos ya disfrutaron.       
Solo Vicente Fernández es el único mexicano premiado en los Grammys       
 De los cinco artistas mexicanos que competían en los Grammys, Camila, Molotov, Lila Downs, Marco Antonio Solis y Vicente Fernández, solo éste último alcanzó uno. El Charro de Huentitán obtuvo este premio en la categoría de Mejor Álbum de Música Regional Mexicana por su reciente disco "Mano a mano: Tangos a la manera de Vicente Fernández". El cantante, quien este año dice adiós a los escenarios, se llevó el segundo Grammy de su carrera, pero en esta ocasión no asistió al teatro Nokia de Los Ángeles ha recibirlo. A pesar de ello, de inmediato al enterarse de la designación, compartió su agradecimiento a través de su cuenta en Twitter. 
Uno de momento polémicos de la noche fue cuando Rubén Blades se alzó con el galardón en la categoría de Mejor Álbum Latino Pop, presea que miles de cibernautas esperaban fuera otorgado ya sea al grupo Camila, a Marco Antonio Solís "El Buki" o a Lila Downs. Sin embargo, el panameño ganó dicha categoría con un disco que no es pop, sino como su nombre lo dice de tangos. 
Otros mexicanos que se quedaron con las ganas de llevarse un premio Grammy fueron los de la banda de rock Molotov, quienes estaban nominados a Mejor Álbum Latino de Rock, Urbano o Contemporáneo por su disco "Agua Maldita". El reconocimiento se lo llevó Calle 13 y su disco Multiviral, quien además de vencer a la banda mexicana dejó atrás a otros exponentes como Jorge Drexler y Ana Tijoux. 
Mientras que Lila Downs aunque no ganó, celebró una hazaña latina: “Vamos a escuchar a Juanes que nos representa con mucho orgullo, es histórico que haya un cantante en español en la amenidad de esta ceremonia. La presencia latina me parece muy importante y es una muestra de la buena voluntad de los organizadores”, dijo la cantante y actriz mexicana.
Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho más de México en www.facebook.com /PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

lunes, 2 de febrero de 2015

Palpitar México...Noticias/News - Enero 29 - Febrero 01, 2015

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Entra el frente frío 32 y bajan los termómetros
La Ciudad de México amanece con frío, temperatura de 6 grados sobre cero se registra a primeras horas, provocado por  la llegada del frente frío 32, en conjunto con una baja presión y la quinta tormenta invernal. Este jueves, y en las próximas horas de viernes y el fin de semana, un nuevo descenso de temperaturas, lluvias y vientos superiores a 60 kilómetros por hora afectarán a estados del norte, noreste y centro del país. Se esperan temperaturas menores cinco grados bajo cero con heladas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. De igual forma, los valores serán de menos cinco a cero grados con heladas en Zacatecas, Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala. En tanto que los termómetros registrarán temperaturas de cero a cinco grados centígrados, con probabilidad de heladas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y zonas montañosas de Oaxaca y Veracruz.
Los precios del petróleo y el dólar
El precio del petróleo se mantiene estable. La mezcla mexicana de exportación finalizó este miércoles su cotización en 38.59 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex) pero el precio de la gasolina para su venta al menudeo a los automovilistas no baja en México, como pasa en Estados Unidos, los precios en nuestro país siguen igual y provocando que la gasolina mexicana sea más cara que en la Unión Americana. Otro indicador importante en la economía mexicana es el tipo de cambio en un continuo vaivén abriendo el peso frente al dólar a 15.05  a la venta, pero manteniendo su deslizamiento. 
Cambia la opinión de Fidel Castro entre los mexicanos
La empresa de opinión Simetría hizo una encuesta sobre la imagen de Fidel Castro entre los mexicanos y las relaciones internacionales con México. Una supuesta carta escrita el líder cubano referida a las nuevas relaciones de Cuba con EE.UU provocó esta encuesta. Los resultados sorprenden, un 67% de los jóvenes mexicanos reprueban la injerencia del líder cubano en la política internacional de su país considerándolo no como un revolucionario sino como un dictador. 
Los jóvenes mexicanos no creen el líder cubano a diferencia de los adultos que lo consideran un revolucionario ejemplar. Con respecto a la relación sobre el tema de la renovación de las relaciones de Cuba con Estados Unidos y la intervención de México, la opinión fue el gobierno de Enrique Peña Nieto debe mantenerse al margen.
Resultados de La Octava Jornada de Acción Global por Ayotzinapa y México del pasado lunes
Las expresiones de solidaridad y protesta por la desaparición forzada de los 43 normalistas, a cuatro meses de lo ocurrido, no cesan. Además de DF; 11 estados del territorio nacional se sumaron a las manifestaciones de la Octava Jornada de Acción Global por Ayotzinapa y México. El descontento es tan generalizado, que nuevamente, hubo eco en 14 países en el mundo.
La comunidad internacional se sumó a la protesta global con marchas, pancartas, mítines, muñecos de nieve, veladoras y consignas. En España, fueron Madrid y Barcelona los centros de protesta. Con la leyenda: ¡No fue el narco, fue el Estado!, decenas de personas se movilizaron desde Plaza Callao hasta la Plaza del Sol en la capital española. Mientras que en Barcelona, se registró una concentración numerosa de jóvenes. En Inglaterra, la Embajada de México en Londres, se vio abarrotada por personas que portaban fotografías a gran escala de cada uno de los 43 normalistas. También, Suiza se unió, en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, jóvenes se sumaron a la protesta con la creación de 43 muñecos de nieve y la consigna: ¿Dónde están? En tanto, en Francia, ciudades como París y Tolouse alzaron sus voces con la consigna: ¡Quisieron enterrarnos pero no sabían que eran semillas! Exigiendo justicia en sendos mítines. Alemania, dijo presente desde Frankfurt y Berlín, manifestantes también le gritaron al mundo que en México #NosFaltan43. 
Las capitales de Bélgica y Noruega, Bruselas y Oslo se unieron a La Haya, Holanda, Turín y Milán en Italia y protestaron, tanto de mexicanos radicados en esta ciudades con oriundos de estos lugares. Situaciones similares se repitieron en Australia, decenas de personas participaron en movilizaciones en Melbourne y Sydney. En el continente americano, se dieron marchas en Montreal y Vancouver, Canadá. Mientras en Estados Unidos, algunas personas quemaron sus pasaportes en Nueva York en protesta para manifestar su inconformidad con los resultados de las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes y también hubieron manifestantes en  Los Ángeles, California y Raleigh, Carolina del Norte. 
En las capitales de Argentina, Bolivia y Uruguay hubieron actos de protesta por los 43, mencionando sus nombres y clamando justicia al gobierno de México. Mientras en la republica mexicana, unieron sus voces ciudades de entidades como Chiapas, Nuevo León,  Oaxaca, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Puebla, Tabasco y Yucatán, miles estudiantes, maestros normalistas y población en general se sumaron a las protestas.
XXIII Festival del Tamal en México DF
Para probar la extensa variedad de tamales que existen en México y en varios países latinoamericanos, desde hace 23 años, se realiza la Feria del Tamal organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en el Museo de las Cultura Populares en Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, en Coyoacan, del 27 de enero al 2 de febrero las 10:00 a las 20:00 horas con entrada libre. 
En esta edición 2015, participan más de 30 expositores de estados como Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas y el Distrito Federal, así como países invitados como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Chile para demostrar que el tamal no tiene fronteras ni conoce nacionalidades. Tan solo en México existen cerca de mil variedades de tamales. 
Los hay dulces, salados o picosos envueltos en hojas de maíz, de plátano, hoja santa o maguey. Sus tamaños varían de pequeños como las corundas de Michoacán o enormes como el zacahuil de San Luis Potosí; todos ricos, sabrosos y hechos a mano con ingredientes y especies de acuerdo a  la región. Muchas veces los tamales pueden ir acompañados por atoles de diversos sabores o champurrados. Dicho festival del tamal se realiza en la antesala del Día de la Candelaria, una celebración religiosa católica en la que las personas que encontraron el muñeco en la rosca de reyes deben invitar tamales acompañados de atole. Pero en el contexto indígena, la costumbre de los tamales coincide con una fecha especial para los pueblos prehispánicos el inicio del periodo agrícola y el día de la primera lluvia. Cual sea el motivo que provoque comer un tamal ¡No lo olviden! Que en Distrito Federal existe una feria del Tamal que se realiza cada fines de enero del 27 de enero al 2 de febrero en el Museo de las Culturas Populares en Coyoacan.
Nominan Juan Gabriel y Joan Sebastian para el Salón de la Fama de los compositores latinos en EU
Los cantautores mexicanos Juan Gabriel y Joan Sebastian, así como el compositor Rubén Fuentes, fueron nominados para ingresar en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos, según la lista de postulaciones dada a conocer. 

Además de los mexicanos, fueron tomados en cuenta otros 22 autores, compositores y cantautores latinoamericanos más Diego Torres, Chico Novarro, Gustavo Santaolalla y Lalo Schifrin de Argentina; Caetano Veloso, Roberto y Erasmo Carlos de Brasil; Camilo Sesto, Ramón Arcusa, José María “Chema” Purón y Luis Gómez Escolar de España; Myriam Hernández y Alberto Plaza de Chile; Franco de Vita y José “Chelique” Sarabia de Venezuela; Pablo Milanés y Leo Brouwer de Cuba; Alvaro Torres de El Salvador; Rubén Blades de Panamá; Ednita Nazario de Puerto Rico; y Héctor Ochoa Cárdenas de Colombia; quienes cierran la lista. 
Los cantautores antes mencionados podrían ser incluidos en Salón de la Fama de los Compositores Latinos durante la gala de 'La Musa Awards' el 15 de octubre en el Teatro Filmore de Miami. 
Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho mas de México en www.facebook.com /PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

Palpitar México...Noticias/News - Enero 26 - 28, 2015

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Octava acción global de protesta
Nuevamente miles de personas marcharon hacia la Plaza del Zócalo de Ciudad de México. A diferencia de la mega marcha del 20 de noviembre pasado, esta ha sido mas grande y partieron de los cuatro puntos cardinales de la capital mexicana. Han pasado ya cuatro meses de la desaparición y presunto asesinato de 43 estudiantes, atribuida a policías municipales y al grupo criminal "Guerreros Unidos", pero el reclamo del paradero de los mismos, vivos o muertos, continua. Los manifestantes avanzaron en cuatro marchas simultáneas. Los contingentes partieron desde la zona de las estaciones de metro Auditorio, Zaragoza, Indios Verdes y Tasqueña, paralizando el corazón de la capital y desquiciándola.  Con gritos de "Vivos se los llevaron, vivos los queremos" y "Ayotzinapa vive", unas 13.000 personas marcharon como cierre de la octava acción global de protesta. Los participantes expresaron su indignación con máscaras de papel con los rostros del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y del ex-mandatario Carlos Salinas de Gortari, ambos del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y mensajes como "Ayotzinapa jamás se olvidará". Estas movilizaciones contaron con réplicas en otras ciudades de México y del exterior, en solidaridad con los padres de los jóvenes.
Cronología: Recordando los hechos
El pasado 26 de septiembre, los estudiantes fueron primero perseguidos por policías municipales para evitar que sabotearan un acto político de la esposa del alcalde de la ciudad de Iguala, 200 kilómetros al sur de la capital. Hubo seis muertos, entre ellos uno al que le arrancaron la piel de la cara, y 25 heridos. Según las investigaciones, después de su detención los estudiantes fueron entregados a sicarios del cártel Guerreros Unidos que presuntamente creyeron en un inicio que se trataba de miembros de un grupo rival y que, después de interrogarlos, los asesinaron e incineraron en un basurero para no dejar rastros. A partir de los restos calcinados presuntamente hallados por la fiscalía en Cocula, un laboratorio de Austria sólo ha logrado identificar hasta ahora a Alexander Mora, uno de los 43 alumnos desaparecidos, aunque realizará nuevas pruebas con una técnica más prometedora. "Alexander Mora no está muerto, el Gobierno tiene tanta maña que te puede quitar un dedo, un diente, una muestra de sangre y la hace fácil para hacer parecer que estás muerto y más aquí en México que se vive tanta corrupción", señaló Hernández. "Voy a luchar pase lo que me pase, voy a encontrar a mi hijo y si algo nos pasa, ya se le dijo a Peña Nieto, toda la culpa para él", afirmó Clemente Rodríguez Moreno, padre de Cristian Alfonso Rodríguez, uno de los estudiantes desaparecidos. Los jóvenes desaparecidos estudiaban en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero.
Hasta ahora sólo se ha podido identificar un fragmento óseo de uno de los jóvenes en un laboratorio especializado de Innsbruck, Austria, porque los demás restos están demasiado calcinados o quedaron convertidos en cenizas. Los padres exigen pruebas científicas que les demuestren que sus hijos están muertos. En las últimas semanas los familiares han reclamado, además, al gobierno mexicano que se investigue el papel que jugó el Ejército la noche del 26 de septiembre en Iguala, debido a que cerca de la zona de Iguala hay un cuartel, pero el Gobierno ha rechazado categóricamente la implicación de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la fiscalía general anunció que daría acceso a los padres de los jóvenes a los cuarteles militares para verificar si sus hijos están allí, pero hasta ahora nada satisface las demandas de los familiares de los 43.
No habrá votaciones en Guerrero, advierten padres de normalistas
El vocero de los padres, Felipe de la Cruz, indicó que "no habrá votaciones y el pueblo será quien gobierne en Guerrero, pues “ningún partido representa al pueblo”. En respuesta, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, garantizó que si habrá elecciones en Guerrero, porque un grupo no puede decidir por la gran mayoría de los que quieren elegir a quienes los gobernarán en los próximos años. “El presidente del INE (Instituto Nacional Electoral) ha coincidido que no es todo Guerrero, son algunos municipios de Tierra Caliente, en la propia capital, pero lo vamos a resolver. Por supuesto que va a haber elecciones,  un grupo no puede decidir por la gran mayoría de los que allá habitan que quieren elegir a quienes gobernarán”. El gobierno federal tomará acciones contundentes con algunos grupos para alcanzar acuerdos y garantizar la tranquilidad y elecciones libres en Guerrero.
Los precandidatos no políticos para las elecciones de junio
Primero fue el payaso "Lagrimita", quien se postulo como precandidato independiente a la alcaldía de Guadalajara; luego le siguió el futbolista Cuauhtémoc Blanco la semana pasada y ahora entra a esa cartelera política, El actor Carlos Villagrán "Quico" iría por una precandidatura en Querétaro por el partido Encuentro Social. El comediante sostiene pláticas con dicho partido para ser postulado sin que aun se determine cual seria el cargo electoral por el que pelearía en Querétaro. Quizás el posible slogan de campaña de "Quico" sea "cállense, cállense que me desesperan". El partido Encuentro Social busca hacerse de precandidatos y candidatos que comprendan las necesidades de la ciudadanía, “independientemente de la profesión. Mientras el PRI sigue su asignación de candidatos a las 9 gobernaturas a renovarse. La senadora con licencia Claudia Pavlovich será la candidata del PRI a la gubernatura de Sonora, entidad que desde hace seis años es gobernada por el Partido Acción Nacional. Se trata de la segunda mujer que es postulada  por el PRI para competir por una gubernatura en las elecciones del 7 de junio. La otra nominada es Ivonne Álvarez, por Nuevo León. Los otros elegidos son: Alejandro Moreno Cárdenas, asignado para Campeche; Juan Manuel Carreras, San Luis Potosí; Ricardo Barroso Agramont, para BCS, actualmente en manos del PAN; José Ascensión Orihuela, en Michoacán. Aún faltan determinar  los candidatos de Colima, Querétaro y el conflictivo estado de Guerrero.
Profepa frena "Dragon Mart" Cancún en Quintana Roo
Las obras de construcción del polémico desarrollo comercial "Dragon Mart" Cancún en Quintana Roo recibió un nuevo golpe. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente freno 'en definitiva' su construcción, las causas: el daño ambiental ocasionado y por no contar con la licencia para el cambio de uso de suelo forestal en el que se pretendían construir más de 700 viviendas y una veintena de naves comerciales. Las multas y compensaciones que deberá pagar la empresa ascienden a casi 22 millones de pesos, y enfrentarán la consignación de los presuntos responsables al equivalente de hasta 10 años de prisión o el pago de hasta tres mil días de salario mínimo.  “En suma, las actividades llevadas a cabo hasta ahora han deteriorado y dañado las condiciones del equilibrio ecológico del ecosistema forestal, del Corredor Cancún-Tulum afectando la biodiversidad de la zona”, enfatizó Haro Bélchez. En conferencia de prensa con Eduardo Sánchez Hernández, vocero del gobierno de la República, el titular de Profepa, Guillermo Haro Bélchez, detalló que entre las irregularidades detectadas están la falta de autorizaciones para el cambio de uso de suelo forestal, ya que el predio se ubicaba en un ecosistema costero con vegetación inscrita en la NOM 059 de protección ambiental. Además de que incidía de manera negativa en la conservación de aves de la región hidrológica prioritaria del sureste, Corredor Cancún-Tulum y de la región marina prioritaria Punta Maroma–Nizuk. Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho mas de México en www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.


Palpitar México...Noticias/News - Enero 22 - 25, 2015

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Quiénes son los Viagra en Michoacán?   

"No se trata de elementos del Ejército, ni de policías federales, ni estatales, sino de un grupo operativo, así lo llaman, integrado por ex autodefensas convertidos en policías rurales armados con una credencial que les dio el gobierno del estado de Michoacán",  esto es lo que han dicho Estanislao Beltrán "Papá Pitufo", el único autodefensa que queda libre ya que tanto el Dr Mirelles, Hipólito Mora y  Luis Antonio Torres "El Americano" están en la cárcel, ya sea por delitos cometidos o sembrados por el gobierno Federal. "Los Viagra" son encabezados por los hermanos Sierra Santana y son aproximadamente 250 hombres armados que están supuestamente en busca de Servando Gómez, alias "Tuta". Informantes, que prefirieron el anonimato, afirman que "La Tuta secuestro a uno los hermanos Sierra, a Carlos, para obligarlos a pagarle dinero y evitar que se unieran con las autodefensas". Por lo tanto, Los siete Sierra Santana o Los Viagras  se mantuvieron independientes como grupo en el  poblado de Pinzandaro, en el municipio de Buenavista Tomatlán.  Sin embargo, el gobierno de Michoacán los mantuvieron como parte de la Fuerza Rural.  Lo cierto que este grupo esta haciendo "el trabajo sucio" de buscar y ubicar a Servando Gómez "la Tuta", a diferencia de los otros ex autodefensas, Los Viagra son elementos muy armados y más violentos. Diferentes opiniones afirman que los Viagra trabajaron para "La Familia Michoacana", luego para "La Tuta", pero quien rompió con ellos luego de formar "Los Caballeros Templarios" y que luego se integraron como fuerza rural en Buenavista Tomatlán encabezadas por El Americano. Su incorporación, mantenida en secreto, y negada cada vez que se les preguntaba por ellos, no fue bien recibida por nadie. Hipólito Mora siempre rechazó que se acogiera a ex templarios en los rangos de las autodefensas. Los desacuerdos más graves entre las autodefensas giraban en torno al nivel de amnistía que se le ofreció a este grupo por parte de sus comunidades y en cierta complicidad con el gobierno estatal de Michoacán. Con el desbaratamiento de los grupos de los autodefensas, los Viagra se han convertido en  un mal necesario para ayudar “limpiar” la zona de los Caballeros Templarios. En una entrevista, Alfredo Castillo, comisionado Federal en Michoacán, negó que los hermanos Sierra estén en ese grupo operativo que trabaja en la zona y al que llamó el G250. Dijo que los Viagra guían en la sierra porque  "nosotros no sabemos movernos por ahí” como un grupo especial. Ya que “para que la cuña apriete debe ser del mismo palo”. Pero ellos están bajo control. Estas declaraciones nos hacen recordar a "Los Pepes colombianos". Ese grupo de delincuentes y ex socios de Pablo Escobar que el gobierno colombiano usó para acorralar y finalmente matar a Escobar y que terminaron convertidos en un temible grupo de paramilitares. Esperemos que eso no suceda en Michoacán.

Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho mas de México en www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

Palpitar México...Noticias/News - Enero 19 - 21, 2015

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

Arranca el circo político... cambio de 9 gobernadores
Este año 2015 dará la oportunidad del cambio en 9 gubernaturas. 6 de PRI, 2 de PAN y una de PRD. Los seis estados gobernados por el PRI, desde el 2009 cambiaran y tendrán elecciones, Campeche por Fernando Ortega Bernés; Colima, Mario Anguiano Moreno; Nuevo León con Rodrigo Medina; Querétaro por José Eduardo Calzada Rovirosa y San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández. Caso similar ocurrirá en Michoacán, pero a diferencia de los mencionados, Salvador Jara Guerrero gobernador desde el 20 de junio de 2014 entró en sustitución de Fausto Vallejo, de PRI, que renunció por motivos de salud y por la coyuntura social, política y de seguridad que vivía el estado con las guardias comunitarias, los Caballeros Templarios, la Familia Michoacana y ahora los Viagra. Con respecto a los dos gobernadores panistas, ellos son Guillermo Padrés Elías de Sonora, quien terminará su periodo de seis años iniciado en septiembre de 2009 y Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor en Baja California Sur, quien abandonar el cargo en este 2015. Mientras que PRD, será Salvador Rogelio Ortega Martínez, miembro del PRD terminará su corto periodo en Guerrero, iniciado el 26 de Octubre de 2014. Ortega Martínez sustituyó a Ángel Aguirre Rivero, quien se desempeña como Gobernador y tuvo que dejar el puesto después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Cualquiera puede ser candidato a un puesto público
En México cualquiera puede ser candidato a un puesto público, por eso, El IEPC de Jalisco indicó que de los 26 aspirantes como candidatos independientes, 15 cumplieron con los requisitos requeridos. Por eso se aceptaron las postulaciones a diputados y alcaldes de El Gatillero, actor de cintas de los Hermanos Almada, el Luchador 5X y los payasos Lagrimita y Costel. Quizás en Jalisco ellos lo puedan hacerlo de honrada y mejor forma. Mientras que en Nuevo León, la senadora con licencia Ivonne Álvarez García, quien fue alcaldesa de municipio de Guadalupe y conductora de TV fue asignada como candidata de su partido, el PRI, a la gubernatura de su estado para las elecciones del 7 de junio.
México no esta en los viajes Papales 2015 y 2016
En este año, varios países de Sudamérica serán objetivos del Papa Francisco, como por ejemplo visitas a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Mientras que para 2016, Chile, Argentina y Uruguay ya están enlistados y existe la  posibilidad de que se incluya una visita papal a Perú. Pero México no esta entre los viajes del prelado para los  próximos dos años, a pesar de las reiteras invitaciones del presidente Enrique Peña Nieto al Papa Francisco Otro país que si esta en la lista del 2015, es 
Estados Unidos, el cual será visitado por el sumo pontífice a mediados de septiembre cuando se celebre la Jornada Mundial de la Familia en Filadelfia y se aproveche la cercanía para irá a Washington DC y Nueva York, donde hablará en la sede de las Naciones Unidas. Debido a falta de tiempo, el Papa Francisco no visitará California y tendrá que canonizar al misionero español Junípero Serra en un santuario de Washington, DC donde hará una visita oficial. El Papa confesó que le hubiera gustado ir a California, donde Serra fue misionero, para celebrar la ceremonia de canonización en Los Ángeles, "pero hay problemas de tiempo". explicó.La posibilidad de que aprovecha el viaje a Estados Unidos para visitar México también la descartó. "Entrar en Estados Unidos desde la frontera de México sería bonito como señal de hermandad y de ayuda para los inmigrantes, pero ir a México, sin visitar a la virgen de Guadalupe sería un verdadero drama", dijo, y bromeo al decir "Estallaría una guerra". Por lo tanto, un viaje México esta descartado y  esto no ocurrirá en los próximos dos años.
Mónica Noguera terminó su relación con Fher de Maná
A pesar que desde siempre la relación entre la conductora y el vocalista se mantuvo con muchas discreción. Esta semana se difundió que desde hace varios meses ya no viven juntos y que a pesar de su ruptura amorosa mantiene una buena amistad. La relación duró aproximadamente dos años y a pesar que habían anunciado que tendrían hijos, esto no sucedió. Mónica Noguera, de 43 años, y Fher Olvera, de 55, se separaron. Recientemente, en su cuenta de Instagram, Mónica Noguera compartió una fotografía en la que aparece junto al integrante de Maná tomados de la mano, mientras caminan por una playa en un atardecer acompañada por un texto que cita: “Fher... ¡Amigos por siempre! ¡Mi mejor amigo!...Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho mas de México en www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

lunes, 19 de enero de 2015

ROSCA DE REYES... TRADICIÓN EUROPEA PERO MUY MEXICANA.

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Investigación y texto Jorge Herrera-Monroy

Cada seis de enero, ya sea acompañada con una taza de espumoso chocolate,  de un humeante café o de un atole caliente miles de mexicanos comparten exquisitas Rosca de Reyes.  

En el hogar, con la familia, en el trabajo, con los compañeros, o en los círculos de convivencia con los amigos, los mexicanos conservan y preservan este ritual, la Rosca de Reyes, como una de las tradiciones más arraigadas en las mentes y paladares de chicos y grandes.

Con el corte de la Rosca de Reyes, se conmemorar en México varios motivos religiosos: la celebración de la Epifanía, que evoca la llegada de los Santos Reyes a Belén para adorar al niño, el pasaje bíblico del pequeño Jesús, su ocultamiento y huida a Egipto para no morir por ordenes del celoso Rey Herodes, el "levantamiento" del nacimiento y las promesas de llevar a bendecir al niño Jesús a la iglesia y tamales y el chocolate para la fiesta del 2 de febrero.


Estos motivos se recuerdan cada seis de enero en una convivencia informal familiar-amistoso donde se comparte la rosca de reyes que contiene una o varias "figurillas de plástico del niño Jesús" en un ritual donde se "juega" a encontrar al niño dentro de este delicioso pan.

En la actualidad, el degustar la rosca de reyes se ha convertido en un ritual netamente mexicano lleno de tradición, magia, color, aroma y sabor.

Tradición, por el valor religioso que significa esta fecha en el calendario católico. Mágico, porque a pesar que es una costumbre europea heredada a nuestros ancestros, conservada por nuestros padres y preservada por nosotros para que las nuevas generaciones, mismas que siguen reviviéndola cada año.


Con respecto al color, aroma y sabor la rosca de reyes encierra todo eso y más en su preparación y degustación.

Color, en la combinación de los ingredientes en su elaboración. Un arcoiris de aroma y sabor que se logra con la mezcla de harina, levadura, azúcar, mantequilla, huevo y frutas secas como acitrones, higos, naranjas, cerezas, orejones, limones y piñas que adornan el exterior y el interior de la rosca.

EL ORIGEN

Esta tradición se remonta a los siglos I al III de nuestra era. El 6 de enero, el mundo pagano festejaba el aumento de la luz, después del solsticio de invierno, una celebración llamada “hagia phota” (la santa luz).


Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos, sin tener aun la connotación de Rosca de Reyes.

Ya en el siglo III, en el interior de este pan dulce se introducía una haba seca, y éste se cortaba entre los asistentes y el afortunado al que le tocaba la haba era nombrado "Rey" por un día y recibía regalos.


Para la Edad Media, Federico Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se convirtió en el principal impulsor del culto a los Reyes Magos y su conmemoración.

En el siglo III D.C, la iglesia oficializó la fiesta de los Reyes Magos y a partir de aquel momento se distribuía un pan o torta con una haba entre los pobres.

En Francia se popularizó la tradición del Roi de la Fève ( Rey del haba). Si era un niño quien encontraba la famosa “Haba”, recibía muchos regalos y si era un adulto se le nombra rey por un día y esto se festejaba cada 6 de enero, y el pan o la rosca de reyes se llamaba "Gallete de Rois".

La familia de esa época se reunían alrededor de un pan dulce circular adornado con azúcar y frutas cristalizadas y con una haba en su interior.

Gallete de Rois
La manera de compartirla era un ritual: la primera rebanada era para aquél que fuera pobre o que llegara sin avisar al hogar. La siguiente era para los ausentes, es decir, los hombres que estaban en la armada del Rey y eran enviados a la guerra, y finalmente el resto de la rosca se compartía entre los presentes.

Desde siempre, la rosca ha representado para los cristianos el círculo infinito del amor a Dios, ya que no tiene ni principio ni fin. Las frutas secas y cristalizadas que adornaba el delicioso pan simboliza las coronas de los Reyes, mientras la haba o la figurilla escondida en este manjar recuerda al niño Jesús, que en los tiempos que la Sagrada Familia tuvieron que huir a Egipto y ocultarse para proteger  al Mesías de su posible degollamiento y muerte en manos de los hombres del rey Herodes.


Este relato bíblico, perteneciente al pasaje del "Día de los inocentes", el cual cuenta que Herodes al enterarse que había nacido el Rey de Reyes, celoso, ordenó su búsqueda y al no dar con él, mando a matar a todos los niños menores de tres años, para evitar que de este modo viviera el llamado Rey de Reyes

Esta tradición llega a España de la mano de Carlos V, quien introdujo la "Galette des rois", pero con la variante de que la haba, que representaba al Mesías,  se cambió por una figura de un niño de oro o posteriormente por una de porcelana.

Esta costumbre llega a México en la época de la colonia, en el siglo XVI, de donde tomó sus propios significados.

El festejo cristiano del día reyes, sustituyó  antiguas conmemoraciones indígenas dedicadas a las divinidades prehispánicas, como al sol, y además, se agregó a la elaboración de la rosca la preparación de las bebidas acompañantes entre ellas el chocolate, el café o el atole de sabores dando con ello una fusión de culturas y un sincretismo único.

LA TRADICIÓN CONTINUA


En México, es tradicional que a la hora de cortar las rebanadas de la Rosca de Reyes, si el comensal se encuentra el "niño de plástico" se convierte en su protector, padrino o madrina del niño, y además el preservador de la tradición de la rosca mexicana de reyes, el adquirir "el compromiso" de hacer una cena con tamales hechos de maíz, (el alimento prehispánico por excelencia) y el chocolate (la bebida de los dioses) y ofrecerla la noche del 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, a los invitados anteriores de la rosca o nuevos comensales.


El tamaño de la rosca dependerá del número de invitados. Estas pueden ser pequeñas, medianas, grandes o monumentales. La forma como se hace es tradicionalmente circular, pero también, se elaboran rectangulares. Por lo tanto, de acuerdo al tamaño de la rosca, ésta pueden traer uno o varias figurillas de "niños-muñecos".


Con respecto al  relleno, desde el último tercio del siglo XX, se preparan variedades con nata, crema, crema de chocolate o cabello de ángel. Tres días previos al 6 de enero, miles de panaderías en México y el extranjero con influencia mexicana elaboran y venden este rico manjar.

COMO MANTENER VIVAS LAS CREENCIAS

Además de el convivió de la rosca de reyes, el ritual del "encuentro del niño" dentro del pan y su "protección" el día 6 de enero, también, se acostumbra "levantar al niño", es decir retirar el nacimiento y entregar la imagen del "Niño Dios" a los padrinos que se escogieron en la Navidad, para que el 2 de febrero, durante la fiesta de la Candelaria, lo vistan con sus mejores ropas, según la tradición, y lo lleven a bendecir al templo como sucedió con Jesús, que a los 40 días de nacido fue presentado con los sacerdotes en la iglesia.


Esta tradición religiosa es tan popular entre las familias mexicanas, que en la actualidad, aun se mantiene y es común ver a millones de católicos comprometidos por mantener creencias y tradiciones.

Así que si se quiere mantener las tradiciones del 6 de enero, se debe degustar la tradicional Rosca de Reyes con la bebida de su preferencia, disfrutar del convivió de la búsqueda y  encuentro del "niño" dentro de ese pan, y sí toca el "muñequito" aceptar el compromiso de comprar y llevar los tamales, el chocolate, cafe o atole para la cena del día de la Candelaria y además, conservar y preservar la tradición del nacimiento, el "levantar al niño", y el compromiso de llevarlo a bendecir y presentar a la iglesia el 2 de febrero.




!!Vivan las tradiciones mexicanas!!.

Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho mas de México en www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar "Palpitar México" por radio , la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por Internet señal en vivo en http://www.la poderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

martes, 9 de diciembre de 2014

Programa Paisano... Para estas vacaciones de diciembre y enero 2014-15

Palpitar México... El sentir noticioso y del entretenimiento mexicano en la red.         

Por Jorge Herrera-Monroy

En 2014 el Programa Paisano cumple 25 años de existencia de aciertos y desaciertos. En los primeros años comenzó su funcionalidad en los periodos vacacionales en durante semana santa, verano e invierno con la participación de algunas instituciones del administración federal y de los gobiernos estatales.

Con el trascurrir del tiempo se han ido incorporación otras dependencias federales y estatales ofreciendo una gama de recursos y servicios en favor de los paisanos visitantes. 

Cabe señalar que el programa paisano surgió en 1989 de una demanda de protección y servicio por parte de los paisanos visitantes que regresaban a Estados Unidos después de periodos vacacionales en México en donde habían sido extorsionados. 

Lamentablemente el programa Paisano ha estado salpicada lo largo de su existencia de criticas por su mala funcionalidad y de múltiples casos de corrupción y extorsión de algunas autoridades que han continuado abusado de los paisanos, quienes además de visitar a sus familiares son portadores de una importante derrama económica para México.

Ahora el Programa Paisano presenta un nuevo rostro, renovado e integral, con la participación colectiva de instituciones federales y estatales. Ofreciendo servicio los 365 días del año con números telefónicos gratuitos de ayuda, orientación y queja tanto en Mexico como Estados Unidos como la  utilización de aplicaciones virtuales.

A continuación una entrevista con Eduardo Andrade Sánchez, representante del programa Paisano en la Costa Este, Medio Este en Estados Unidos y Canadá, con sede en Chicago, Illinois,  perteneciente al Instituto Nacional de Migración realizada por Jorge Herrera-Monroy, editor de Palpitar México.



Me voy!!! No olviden estamos en redes sociales en donde encontrarán mucho de México. www.facebook.com/PalpitarMexico  O si quieren escuchar por radio Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad  Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. en http://www.la poderosa.com  para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.