Mostrando entradas con la etiqueta Coahuila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coahuila. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Palpitar México... Noticias/News... Octubre 05-07, 20012


Palpitar México, el sentir noticioso mexicano en la red.                               Por Jorge Herrera-Monroy


Palpitar México y asesinato del hijo de Humberto Moreira
El asesinado de José Eduardo Moreira Rodríguez, de 25 años de edad, hijo mayor del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés y también sobrino del actual gobernador, Rubén Moreira, que sucedió a su hermano, Humberto Moreira, en la gobernatura ese conflictivo estado del noreste de México, conmovió a la opinión publica. Según explicó el procurador Ramos Gloria, hay dos líneas de investigación abiertas. La Secretaría de Seguridad de Coahuila informó que el cadáver fue encontrado en el camino al ejido Santa Eulalia, cercano a Ciudad Acuña, en donde vivía y trabajaba el hoy occiso. Humberto Moreira Valdés se ha pronunciado con dolor ante el asesinato y sepelio de su hijo, la cúpula del PRI y el presidente electo Enrique Peña Nieto han manifestados su condolencias ante esta lamentable hecho.El asesinato a tiros de José Eduardo, ha confrontado a la familia Moreira. Carlos, el otro hermano, asegura que su tío, el gobernador, desdeñó amenazas; la viuda de José Eduardo pide renuncia y Humberto, el padre, clama justicia.
Palpitar México y se aprueba la Reforma Laboral
Entre dimes y diretes se aprobó en la capital mexicana la controversial ley laboral. Se le considera históricamente la más agresiva contra el trabajador mexicano. Dentro de los puntos negativos de la Reforma Laboral de la administración calderónica están la perdida del contrato colectivo de trabajo, al momento de darse la contratación individual y temporal, la legalización del pago por horas, ya que se da a los empresarios la facilidad legal de prorratear los salarios de los empleados, con el pretexto de que solamente se les contrató por 3 o 4 horas. La facultad a los empresas contratantes a despedir a la gente sin derechos luego de 6 meses de empleo, y con ello desaparece el contrato de planta.  También se elimina la garantía de los salarios mínimos, la  indemnización de 90 días de salario de los empleados cesados sin justificación. Esto se presta a que no se generen derechos ni prestaciones. Se modifican las leyes del ISSSTE y la del Seguro Social. Finalmente, otra grave falla de la reforma de Felipe Calderón es que 
condiciona, limita y atenta contra el derecho de huelga de los trabajadores, porque establece muchos límites y circunstancias con las que las autoridades laborales podrán declarar inválida cualquier huelga y también aumenta las exigencias y los requisitos para que un grupo de trabajadores se sindicalice o una organización laboral se convierta en la titular de un contrato colectivo de trabajo. De otro lado de la moneda, lo que tiene de positivo o rescatable esta Reforma Laboral de Felipe Calderón, forzaa los sindicatos a rendir cuentas a sus agremiados, y allí la lucha del PRI y sus centrales obreras corporativas como la CTM, CROC, FROC, SNTE y demás de no aceptarla y el PAN en defender la rendición de cuentas y manejo de manera transparente sus cuotas. Otro aspecto rescatable la prohibición de dar empleo a menores de 14 años de edad. También el impedir que menores de 18 años se desempeñen en las minas y la pretensión de mejoras en las condiciones humanas y laborales en dichos centros de trabajo, con la garantía de que los mineros tendrán aire y elementos técnicos de protección. Algo novedoso en esta Reforma Laboral es el reconocimiento del teletrabajo,  aquel que se realiza a distancia, utilizando tecnologías de la información y la comunicación como formas de empleo en casa y la propuesta de aumento del monto de indemnización por muerte del empleado. Y finalmente, otro de los beneficios de esta ley, se establece contratos a prueba por 6 meses si es técnico o profesionista y por un mes si es obrero.
Palpitar México y el futuro incierto de tres jóvenes abogados mexicanos en EU
El futuro de tres abogados mexicanos graduados en los estados de Florida, Nueva York y California peligra. Ellos no pueden seguir viviendo y ejerciendo la abogacía por falta de documentos que les permita sus estancias legales en Estados Unidos. Se trata de César Vargas de Nueva York, Sergio García de California y José Godínez Samperio de Florida. Aunque los casos tienen mínimas diferencias por las edades tienen mas características similares.
Sergio García-California
Los tres son jóvenes nacidos en México, traídos por sus padres a Estados Unidos cuando eran niños, sin documentos legales para permanecer en este país, han sido a lo largo de sus vidas estudiantes dedicados y graduados con destacadas calificaciones. Pero que ahora no pueden trabajar, ni ejercer la abogacía  y están al punto de ser deportados. En forma individual cada caso es un ejemplo de dedicación y esfuerzo a imitar. Sergio García entró ilegalmente a Estados Unidos desde México cuando era niño, estudio leyes, pero él no tendría derecho a un permiso temporal de trabajo de Accion Diferida porque ya tiene 35 años de edad y la nueva política migratoria del presidente Barak Obama lo excluye por la edad de este beneficio. De hecho, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó un escrito ante la Corte Suprema en el que se opuso a que García fuera admitido a la barra de abogados de California. El caso de César Vargas de Nueva York, cuyos padres lo trajeron ilegalmente a Estados Unidos desde 
César Vargas-Nueva York  
México cuando tenía cinco años, se tituló de la Facultad de Leyes de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. Aprobó el examen de la barra de abogados de la gran manzana, cuenta con la ventaja de tener menos de treinta anos de edad, pero no puede ejercer porque no tiene la tarjeta del seguro social que le permita trabajar. Mientras que la situación de José Godínez Samperio esta en el aire. Este semana, la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema de Florida reaccionaron con escepticismo ante su solicitud de petición de licencia para ejercer como abogado. José Godínez Samperio, de 25 años de edad, llegó a Estados Unidos con sus padres desde México, con visas de turista, cuando tenia nueva años, pero su familia nunca regresó a su país. Estudió la secundaria y se graduó en Derecho en la Universidad Estatal de Florida. El año pasado aprobó el examen del Colegio 
José Godínez Samperio-Florida
de Abogados del estado. La Junta Examinadora de Abogados de Florida no encontró razones para negarle la licencia a Godínez Samperio, pero solicitó orientación a la corte suprema estatal antes de decidir si le concederá la licencia para ejercer. Pero el caso de Godínez Samperio se ha convertido en polémico y ha dividido opiniones. "El es alguien que ha hecho todo lo que tiene que hacer y ha cumplió con todas las reglas," dijo su abogado. Mientras que la jueza Bárbara Pariente comparó el estatus de Godínez Samperio con quien no paga el impuesto federal sobre la renta. y fue muy dura al apuntar "La Junta nunca recomendaría a esa persona para que sea admitida en la práctica de la ley". Sin embargo, insinuó que el máximo tribunal de Florida podía darle una licencia temporal a Godínez Samperio. Los siete magistrados analizaron con abogados la posibilidad de concederle una licencia limitada a Godínez Samperio que le permita hacer trabajo legal gratis. También hablaron de la posibilidad de retrasar su decisión para ver si puede obtener un permiso de trabajo de largo plazo bajo la nueva política que anunció en junio el presidente Barack Obama. "Si él puede recibir una tarjeta de Seguro Social, eso significa que puede trabajar, entonces, ¿cuál es el problema?" dijo otro magistrado, el inmigrante cubano nacionalizado Jorge Labarga, que al parece apoyar a Godínez Samperio. El juez Charles Canady también expresó sus reservas, citando una ley federal que prohíbe que las oficinas estatales otorguen licencias a inmigrantes irregulares. Obama emitió una directriz para proteger a aquellos inmigrantes de 30 años de edad o menos que hayan ingresado ilegalmente al país cuando eran niños. La política los exenta de una posible deportación y les ofrece permisos temporales de trabajo y tarjetas de seguro social para quienes lo soliciten. No proporciona, sin embargo, un camino para obtener la ciudadanía. A lo que la jueza Pariente dijo que la iniciativa de Obama "podría continuar o no" si el presidente demócrata es derrotado en las elecciones de noviembre. Sin embargo, El candidato republicano Mitt Romney dijo el martes que mantendría los permisos temporales de trabajo que autoricé Obama pero no esta aun claro en su posición hacia  una reforma migratoria integral antes de que expiren las visas de dos años. José Godínez Samperio le espera un mes de incertidumbre "Mi futuro en Estados Unidos depende de la elección presidencial de noviembre, pero esperaré confiado".  
Palpitar México y KO a Julio César Chávez pero fuera del ring
Julio César Chávez Jr. sufre dos derrotas en menos de un mes. La primera infringida el pasado 15 de septiembre en las Vegas, Nevada, ante el argentino Sergio Martínez, quien le arrebató el cinturón de peso mediano del CMB por decisión unánime y la segunda, frente al Consejo Mundial de Boxeo, tras dar positivo en el uso de mariguana. El pugilista mexicano de 26 años estará fuera de actividad indefinidamente hasta que complete un proceso de rehabilitación y pague una multa de 20 mil dólares, que serán donados a un centro médico de cáncer contra niños. Hijo de la leyenda del boxeo que lleva el mismo nombre, Chávez Jr. aceptó el consumo de mariguana en esta ocasión y se disculpó en público el pasado 22 de septiembre pasado. Sin embargo, la
cuestión es que no es la primera vez que el boxeador se ve involucrado en este tipo de problemas, hace tres años atrás, arrojó positivo a un diurético, un incidente por el que fue suspendido siete meses en Las Vegas. En enero pasado fue detenido por manejar bajo la influencia del alcohol en Los Ángeles y un mes después, se le acusó de negarse a realizar un control antidopaje tras vencer a Marco Rubio. Ahora la situación de Julio César Chávez Jr. es más complicada por ser reincidente. La Comisión Atlética de boxeo de Nevada, ya no había suspendido anteriormente y que en esta ocasión dará su sanción a finales de octubre, la cual podrá ser  más severa y será independiente de la ya otorgó el Consejo Mundial de Boxeo. Les invito a ir a la página Palpitar México en Facebook en donde encontrarán mucho, pero mucho más de México. O si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.

jueves, 15 de marzo de 2012

Palpitar México... Noticias... Marzo 15, 2012


Palpitar México, el sentir noticioso internacional mexicano en la red. 
Por Jorge Herrera-Monroy


Palpitar México…inseguridad y violencia en Nuevo León y Coahuila
 Rodrigo Medina
Coahuila y Nuevo León están marcados por la inseguridad ciudadana y violencia generada por la lucha contra el crimen organizado estos últimos dos días. La escalada de violencia registró simplemente ayer la muerte de al menos 13 personas en diferentes puntos de Nuevo León y Coahuila. En Nuevo León la cifra de muertes violentas, registrada en este primer trimestre del año es un saldo de 400, misma causada por las pugnas de poder entre bandas rivales del crimen organizado, aseguró el gobernador Rodrigo Medina. Mientras que en Coahuila, el gobernador Rubén Moreira pide más la fuerza militar del Ejército en su estado, confiesa que en Coahuila la inseguridad esta a tope y llama a la población a mantener la calma ante los hechos de violencia de las últimos días en la que fueron abatidos cuatro presuntos criminales.
Rubén Moreira  
La Universidad Autónoma de Coahuila y el Instituto Tecnológico de Saltillo suspendieron clases, por las balaceras. “Puertas cerradas, nadie entra ni sale del campo”, advirtió la institución en Twitter. También, algunas balas alcanzaron el camión del equipo de béisbol Saraperos de Saltillo, a las afueras del estadio Abraham Curbelo, donde el plantel participaba en un juego de exhibición. No hubo heridos pero si mucha angustia y miedo ciudadano por el fuego cruzado entre el ejercito y el crimen organizado. Hoy, jueves, el gobernador Rubén Moreira de Coahuila se encontrará con el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré para abordar el tema y aplicar nuevas medidas A pregunta expresa de periodistas que si es el tope de la inseguridad respondió: "Sí señor, éste es el tope".
Palpitar Mexico y Operativo Paisano
Como cada año, este no es la excepción, dio principio el Operativo Paisano de Semana Santa 201 para brindar apoyo, protección y orientación a los mexicanos radicados en los Estados Unidos, que regresan de visita a nuestro país. Durante el Operativo, que concluirá el próximo 16 de abril, participarán 21 instituciones, más de 700 observadores voluntarios de la sociedad civil distribuidos en 235 ciudades y municipios a lo largo de la República Mexicana, en 180 módulos fijos y 115 puntos de observación ubicados en los Centros de Importación e Internación temporal de vehículos (CIITEV); puentes y aeropuertos internacionales; garitas de abandono; centrales de autobuses; presidencias municipales; carreteras; casetas de peaje y establecimientos comerciales de diversa índole, donde comúnmente los connacionales realizan paradas durante su viaje, informándoles sobre sus derechos y obligaciones. Paisanos si van a viajar por tierra esta semana santa a México tengan mucho cuidado viajen en caravanas y de día, eviten la noche y recorrer carreteras y caminos en solitario.
Palpitar México.. la migración mexicana en el mundo 
Un estudio de Pew Research Center reveló que México es el país con mayor población migrante en el mundo, al contar con casi 13 millones de ciudadanos en el exterior. El centro especializado en investigaciones de asuntos sociales y políticos indicó que 12.9 millones de mexicanos residen en Estados Unidos y otros países, lo que convierte a México en la mayor fuente de migrantes en todo el mundo, seguido por India con 11.8 millones. Rusia con 11.3 millones en tercero, China con 8.4 millones en cuarto; Bangladesh con 6.5 millones en quinto, y Ucrania con 6.5 millones en sexto sitio.
Palpitar México y las deportaciones desde Canadá

Cinco pasajeros —cuatro hombres y una mujer— son de los últimos en abordar el vuelo 5254 de Aeroméxico. Pero a diferencia de los demás, estos pasajeros tienen características diferentes al resto, marchan en silencio, en fila india, escoltados por policías federales canadienses vestidos de negro. Uno tras otro son llevados por sus chaperones a sus asientos designados. Ya sentados, sin posibilidad de escape, los guardias entregan a las azafatas un pequeño paquete de cinco pasaportes mexicanos, con la instrucción de solo devolverlos a sus dueños hasta dentro de 3 mil 700 kilómetros, al aterrizar en la Ciudad de México. Esto es lo se verá en Canadá a partir de esta primera deportación mexicana. Muchos mexicanos viven en Canadá sin documentos y la policía migratoria canadiense esta tras ellos. Los principales aeropuertos de deportación de mexicanos son Montreal y Toronto, convertidos actualmente en dos de los principales puntos en donde radica la oleada mexicana.

Palpitar México y la ayuda a adultos mayores en Texas 
Más de 37,000 adultos mayores latinos, entre ellos muchos mexicanos, que viven en Dallas, estaban en el limbo. Muchos de ellos no pueden pagar sus cuentas de agua y luz. Otros necesitan reparar sus casas, dinero para ir con el dentista o transporte para sus citas médicas. “Los problemas de la vejez se complican porque algunos no hablan inglés, tienen ingresos demasiado bajos o se niegan a pedir ayuda” por orgullo, dijo Sylvia Lagos, directora de La Voz del Anciano, una organización de ayuda para los mayores de 60 años. Lagos espera que la situación de los ancianos mejore ahora que más representantes latinos han sido designados a la Comisión de Asuntos para la Tercera Edad del ayuntamiento de Dallas. El alcalde Mike Rawlings y los 14 concejales nominaron voluntarios a la comisión encargada de asesorarlos sobre las necesidades de los adultos de la tercera edad para ayudarlos. Este apoyo comenzara a fluir lentamente pero las acciones ya han sido aprobadas esta semana.   
Palpitar México y los Espectaculos
Tatiana, la reina de los niños 
Esta semana, el anuncio de retornos a la televisión se están dando. Hoy, llama nuestra atención, la cantante y conductora Tatiana, conocida como la reina de los niños, su regreso esta programado para este domingo por Television Azteca y lista para ganar audiencia al eterno programa de Chabelo de Televisa. Durante 16 años Tatiana ha sido La Reina de los niños, desde 2009 ella milita en TV Azteca pero sera hasta marzo 2012 su regreso a la pantalla chica. “Me daba preocupación con el público porque debíamos darle lo que se le prometió. Yo seguía haciendo giras y conciertos y me preguntaban qué pasaba con el programa. Se dijo que haría La academia infantil, pero no quisimos precipitarnos y esperamos el mejor momento que es éste”. El próximo domingo la estrella reaparecerá en la señal de Azteca 13 con su emisión homónimo de 10:00 a 12:00 horas. Si quieren escuchar Palpitar México, la opcion es sintonizar Actualidad Mundialel noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las  8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por 
http://www.lapoderosa.com para el mundo, solo ajustando la diferencia de horarios...