Por Jorge Herrera-Monroy
Palpitar México… revisión de impugnaciones electorales Esta semana inicio el proceso
de revisión de las impugnaciones electorales. 356 fueron presentadas relacionadas
con los comicios presidenciales, de las cuales 355 son por conteos distritales
y una es el recurso contra la sumatoria presentada ante el Instituto Federal
Electoral (IFE), en el que el Movimiento Progresista, solicitando la anulación de
la elección del primero de julio.
Manuel
González Oropeza, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, advirtió que se necesitan pruebas y no un cúmulo de
descalificaciones para que cualquier impugnación procesada. El TEPJF revisará
durante las próximas semanas todas las impugnaciones y el 31 de agosto se darán
a conocer los resultados finales. Primero, si es o no valida la elección del 1
de julio; segundo, se notificara si las pruebas presentadas en las
impugnaciones son ciertas o si solo fueron
descalificaciones sin fundamento
y tercero, se confirmara o no la victoria del candidato del PRI-PVEM, Enrique
Peña Nieto.
Palpitar México… empleo un de los retos del próximo gobierno Uno de los retos del nuevo gobierno que tome posición el próximo primero de diciembre será dar empleo a millones de mexicanos desempleados que radican en el país como aquellos que retornan de Estados Unidos. Debido a que la mala situación económica estadounidense continúa.
Se pronostica que miles de mexicanos entre
los 25 a los 30 años, volverán a México, ya sea deportados o en busca del
trabajo que no encontraron en Estados Unidos, señala la Carla Pederzini
Villareal, del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. La
investigadora explica “que la mayoría de mexicanos que retornaran tienen baja
escolaridad, y al no hallar empleo pueden ser fáciles candidatos a ingresar en
las filas del crimen organizado”. Estas conclusiones se desprenden del estudio “Selección
en tiempos de crisis: explorando la selectividad de los migrantes de retorno en
México durante 2005-2010”, que es parte de una investigación binacional
México-Estados Unidos coordinada por Georgetown University, Ciesas y la UIA. Palpitar México y aumento en el flujo de
mexicanos hacia Estados Unidos y de deportaciones de los
mismos.
Palpitar México… empleo un de los retos del próximo gobierno Uno de los retos del nuevo gobierno que tome posición el próximo primero de diciembre será dar empleo a millones de mexicanos desempleados que radican en el país como aquellos que retornan de Estados Unidos. Debido a que la mala situación económica estadounidense continúa.
México presenta en estos momentos tres fenómenos
constantes. Desempleo, inseguridad y violencia. Eso provoca paradójicamente que el flujo
migratorio a Estados Unidos crezca a pesar de que no se encuentre trabajo en
esta nación, pero la necesidad de irse es imperiosa. Ahora, además de
los jóvenes, fuerza labor apreciada por los empleadores en Estados Unidos se
están yendo también adultos de la tercera edad y adolescentes que apenas cumplen
los 12 o 13 años.
Muchas veces estas historias terminan en
tragedias debido a que este muchachos o muchachas, casi niños, no tienen los
datos precisos de sus familiares en Estados Unidos o son victimas de bandas de
tratantes de personas o de secuestradores, y en el peor de los escenarios
encuentran la muerte en el trayecto de sus viajes. Con respecto, a las
deportaciones, durante el primer semestre del año, el número de mexicanos
deportados de Estados Unidos aumentó, al igual que la demanda de atenciones y
servicios prestados por la Dirección de Protección Civil y otros organismos
afines en la frontera, comentó su titular, Ernesto Rivera Gómez. El funcionario
estima que el incremento es de alrededor de 50 personas más de las 200 que cada
día son expulsadas del vecino país por la frontera de Laredo, Texas. Palpitar
México… vacaciones de
verano y los destinos turísticos
México esta viviendo un caluroso verano. Desde el sábado pasado algunas
familias están disfrutan de 44 días del periodo vacacional. Más de 51 millones
de personas visitarán los destinos turísticos. Se estima que durante julio y
agosto la derrama turística será de 285 mil millones de pesos aproximadamente.
Un visitante gasta en promedio aproximadamente 500 dólares entre cada visita.
El turismo para México representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB). Este renglón económico es considerado la tercera fuente de divisas del
país y genera más de 7.5 millones de empleos. La meta para el año 2018 es
formar parte de los cinco países más concurridos del mundo. Los extranjeros que
visitan más a México, son en primer lugar Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Mientras que los destinos, más visitados son playas y ciudades coloniales o de
interés turístico. Acapulco, Vallarta, Mazatlán y Can Cun presentan ya
ocupaciones hoteleras de un 80 por ciento, mientras, Ciudad de México, Taxco,
Mérida, Veracruz y Guanajuato llegan a un 65 por ciento. A lo que se refiere,
al transporte aéreo y terrestre estos se están
incrementando paulatinamente en su uso. Aunque se presenta un verano
tranquilo, las advertencias marítimas como oleaje alto y infesta de “aguamalas”
en el mar y playas del pacifico están presentes, así como los acostumbrados
señalamientos de velocidad en las carreteras y el patrullaje constante de la
policía y del ejercito por acciones del crimen organizado o el
narcotráfico.
Palpitar México y nuestra cultura en Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario