Palpitar México, el sentir noticioso internacional mexicano en la red.
Por Jorge Herrera-Monroy
Palpitar México y el flagelo de los secuestros
 |
José Ortega Sánchez |
Comenzamos
en la capital mexicana, en donde José Ortega Sánchez, presidente el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y
la Justicia Penal, dio a conocer que la lista
de secuestros, la cual llegó a cifra más alta de historia de México. "Es un flagelo que
azota nuestro país, y que no se puede tapar el sol con un dedo", comentó el funcionario ciudadano. En 2011, dos mil 979
personas fueron secuestradas; de ellas, 112 fueron asesinadas, según reportes
oficiales, pero esta lista no incluyen los casos de secuestro exprés y la cifra
negra de plagios no denunciados, personas secuestradas que sus familias se
quedan en silencio por dolor o miedo a las represalias. En esta conferencia de prensa, José Ortega Sánchez, presidente de este Consejo
Ciudadano, exigió a los gobiernos estatales y federal que despidan los
funcionarios encargados de prevenir y atender los casos de secuestro, pues es
evidente que su ejercicio no han funcionado. El
crecimiento de las cifras de secuestros entre 2006 y 2011 aumento 384 por
ciento. Con estas estadísticas México tiene la mayor número a de plagios de su
historia y la tasa más alta que nación alguna haya sufrido. Además, el
estado de Tamaulipas es la entidad con la peor situación de secuestro en la nación. También,
en dicha conferencia, José Ortega Sánchez, presidente el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y
la Justicia Penal, mostró una tabla comparativa por sexenio para ilustrar que
el grado de violencia de los plagiarios se ha incrementado. De 3.54% en el gobierno de Ernesto Zedillo, a 4.88% en el mandato de Vicente Fox y actualmente, en el sexenio de Felipe Calderón, esta cifra ha crecido a 10.16% de asesinatos por los secuestradores.
Palpitar México y fuga carcelaria en Nuevo León
 |
30 reos profugos |
La
riña y la matanza de internos del Centro de Readaptación Social de Apodaca,
Nuevo León, sirvió para cubrir la fuga de 30 reos y el saldo de 44 muertos. Por
estos hechos, se ordenó la retención de las autoridades penitenciarias, tanto
el director, el subdirector, el jefe de seguridad y los 18 custodios encargados
del penal, nueve de los cuales ya rindieron su declaración ante las autoridades
y reconocieron su participación en la fuga de los reos y además los videos del
interior de la cárcel permitieron establecer que éstos, con la anuencia del
jefe de seguridad, brindaron protección a los zetas para que se fugaran del
penal de Apodaca. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, dio a conocer
las identidades y las fotos de los 30 reos prófugos y expuso que el gobierno
que encabeza ofrece una recompensa de 10 millones de pesos a quien proporcione
información que lleve a la recaptura de estos delincuentes que lograron
escapar.
Palpitar México y la ley HB56
 |
Protestas contra la ley HB56 |
Los
latinos que radican en el estado de Alabama, principalmente los mexicanos,
viven en una dicotomía de sentimientos. Por un lado, angustia e incertidumbre y
por otro, desafío y esperanza. Al anunciarse que la ley HB56 tomaría vigencia el
30 de septiembre de 2011, cientos de
familias salieron huyendo del estado, pero, recientes bloqueos parciales de esta
misma ley, ha provocado que muchas de esas mismas familias hayan regresado para
restablecerse, buscar trabajo y protestar contra la aplicación de la HB56, una
de las ley de inmigración más duras de Estados Unidos. Este domingo a Buckingham,
la capital de Alabama, llegaron miles de latinos de todas las regiones del
estado para protestar y exigir su revocación. Los manifestantes
portaban carteles diciendo "Gobernador (Robert) Bentley, ¿no tiene
corazón?" y "Una Familia, Una Alabama", mientras entonaban en
inglés y español, similares consignas "no más HB56 y "Una Familia,
Una Alabama". Algunos legisladores de Alabama dijeron que presentarán una
iniciativa en las próximas semanas para realizar cambios sutiles a la ley de
inmigración, pero sin modificaciones sustanciales.
Palpitar Mexico y mariachis en New York
 |
Alumnos de la Academia del Mariachi de New York |
La
nota agradable de hoy… La Academia de Mariachi de Nueva York cumplirá en julio
del 2012, 10 años de vida. 10 años de formar y forjar niños, adolescentes y
adultos como músicos-mariachis. La Academia de Mariachi de Nueva York es una
corporación comunitaria sin fines de lucro dedicada a preservar la rica
herencia de Mariachi para los condados de New York y New Jersey, para
la población no sólo mexicana sino de todas las nacionalidades. La idea
original fue del Ramón Ponce Sr. y su hijo Ramón Ponce Jr., quienes radican en
Queens, están al frente de la escuela y son creadores del popular
grupo Mariachi Real de México. Actualmente la academia cuenta con un destacado
grupo de maestros profesionales que imparten clases a más de 120 estudiantes.
Las clases se ofrecen lunes, martes y miércoles, después de los horarios
escolares o de trabajo, de 6 a 8pm. y son cátedras de guitarra, violín, trompeta, guitarrón,
vihuela y arpa, además de enseñar canto y teoría musical.
 |
Ramón Ponce Sr. y Ramón Ponce Jr. |
La MANY,
como entre los alumnos le llaman a la escuela por sus siglas en inglés, es la Academia de Mariachi de
Nueva York y está abierta para todos. Por lo que no discrimina a ninguna
persona por su género, raza, religión, edad, nacionalidad, herencia, credo,
estatus legal u orientación sexual. Familia Ponce adelante con este maravilloso esfuerzo de preservar la herencia
del mariachi en la gran manzana. Ellos son un orgullo nuestro. Si quieres saber más de "Palpitar México" sintoniza "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, los martes y jueves a las 8:15 de la mañana por WWFE La Poderosa 670AM en Miami, FL. por el sitio http://www.lapoderosa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario