Mostrando entradas con la etiqueta Rosario Robles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosario Robles. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de septiembre de 2012

Palpitar México... Noticias-News.... Septiembre 06/07, 2012


Palpitar México, el sentir noticioso mexicano en la red.
Por Jorge Herrera-Monroy

Palpitar México y comienza la rebeldía del López Obrador
Para comenzar,  el ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador no reconoce al ganador oficial y por lo tanto, no dialogará con el presidente electo Enrique Peña Nieto. En respuesta, y en un ambiente descrito como de “armonía”, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón se entrevistaron  y se comprometieron a tomar las medidas necesarias para que la transición sea ordenada, apegada a derecho, con Andrés Manuel López Obrador en la calle o no. Por su parte, los partidos que lo apoyaron a AMLO no quieren perder lo ganado y han comenzado ha abandonarlo. La reacción del político tabasqueño es de resentimiento con sus propios seguidores arremetiendo contra ellos y diciendo “Aunque me llamen loco voy a seguir luchando contra la imposición”.Y justamente, Los perredistas de la capital mexicana, ya lo empezaron a llamar loco y lo peor: han decidido dejarlo solo. Temerosos de perder lo ganado, los del sol azteca ya recibieron la indicación de sus líderes de abandonar, discretamente, la lucha del tabasqueño, quien este domingo anunciará su plan de rebeldía contra el Estado. El primero,
en deslindarse desde Italia, fue Marcelo Ebrard, quien aseguró que la ley le obliga a respetar el resolutivo de los magistrados electorales que ratificaron el triunfo de Enrique Peña Nieto. Ebrard se alejará de la quema política próxima  y se paseará cuatro años por el mundo antes de regresar a hacer campaña a México para 2018. Otro que ya se separó del movimiento opositor fue el Jefe de gobierno electo de DF, Miguel Ángel Mancera, que fue muy claro al señalar que, aunque comparte la inconformidad de "El Peje", buscará una coordinación plena de su gobierno con Los Pinos cuando se llegue el tiempo de relevo de Enrique Peña Nieto. Con respeto a los gobernadores de izquierda, en el poder o rumbo a tomar posesión, de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, de Morelos, Graco Ramírez y Tabasco, Arturo Núñez, definieron sus posiciones al comentar que el asunto legal ya está concluido y ahora a trabajar con el nuevo Presidente Enrique Peña Nieto. Con respecto,
a los altos mandos del PRD, Jesús Zambrano y el grupo de “Los Chuchos” advirtieron a todos sus seguidos y legisladores que “no hagan olas y que ni se les ocurra sacar mantas o cosas por el estilo a favor de López Obrador”. Afirmando que no es que están faltando a ningún acuerdo, estaban claros que el PRD y sus líderes apoyarían a López Obrador solamente si se mantenía en los cauces legales y hasta que terminará la calificación electoral y no más, pero no están dispuestos a irse al precipicio y a la desobediencia civil con Andrés Manuel López Obrador. Con este panorama, desde su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador, ha convocado a la movilización civil pacifica este domingo, para comenzar su movimiento de resistencia. 
Palpitar México y el periodo de transición
El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer los nombres de los 45 colaboradores que integran el equipo de transición que concluirá sus labores el primero de diciembre, del cual destacan dos coordinaciones generales, el mexiquense Luis Videgaray Caso, quien será el responsable del área de Transición Gubernamental, y el hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong, del área de Política y de Seguridad. Será un periodo de tres meses de trabajo conjunto, para la entrega-recepción de la administración pública federal, entre los miembros de la gestión de Felipe Calderón y el futuro gobierno entrante de Enrique Peña Nieto. Durante una conferencia de prensa, Peña Nieto aclaró que los designados en su equipo de transición no necesariamente van a repetir como funcionarios en su gabinete presidencial, pero la mayoría del grupo de transición ya había colaborado en la campaña presidencial del mexiquense. La sorpresa es que un grupo plural,
dentro del que destaca Rosario Robles, ex dirigente nacional del PRD y ex jefa de Gobierno del Distrito Federal y la única mujer que alcanza el cargo de vice-coordinadora general de Política Social; Roberto Campa, ex candidato presidencial del partido Nueva Alianza en 2006; también la panista María de los Ángeles Fromow, titular de la Fepade con Vicente Fox, Ramón Sosamontes, ex del PRD y ex delegado en Iztapalapa, y Paloma Guillén Vicente, hermana de Sebastián Guillén, identificado por la PGR, en 1995, como el . A la autora de la llamada "Ley Robles", que permitió el aborto en el DF, Rosario Robles, se le preguntó si no le temía a las críticas de sus ex compañeros de la izquierda por adherirse al equipo de Peña Nieto, ella se mantuvo en silencio y luego respondió “Juntos hacia delante”. Aparecen también en la lista de colaboradores de los 45, Enrique de la Madrid, hijo del fallecido ex Presidente Miguel de la Madrid, y Alejandro Murat, vástago del ex gobernador de Oaxaca. Al recinto del evento, llegaron unos 20 jóvenes del movimiento #YoSoy132 gritando “Si hay imposición, habrá revolución”, desafiantes al principio pero no hubo intento de entrar. No había modo. Había filtros de seguridad, vallas de guardias y mucho control oficial.
Palpitar México y la mexicana Benita Veliz
La indocumentada mexicana Benita Veliz hace historia en Convención Demócrata en Charllotte, Carolina del Norte, al ser invitada a dar un discurso y hablar de su vida de lucha por lograr su estancia legal en Estados Unidos. Hace una década y media, a la edad de 8 años, esta joven llegó a Estados Unidos desde México con una visa de turista y se quedó con sus padres en busca de un futuro mejor. “Sé que tengo algo para contribuir a la economía de mi país. Me siento tan estadounidense como cualquiera de mis amigos y vecinos”, dijo la joven residente de San Antonio. Esta joven, uno de los rostros más visibles del movimiento de los “dreamers”, fue una de las oradoras del segmento de migración y la personificación del tema migratorio incluido en la plataforma de acción política adoptada en esta convención. Benita recordó que como “muchos estadounidenses de todas las razas y estratos, yo fui traída aquí como una niña, y aquí he estado desde entonces”. Benita Véliz, ha vivido y estudiado en Estados Unidos, en donde se ha graduado con honores del bachillerato y con un reconocimiento nacional, obtuvo una beca para atender la Universidad de St Mary. La presencia de la joven, de 23 años, buscó también reafirmar el compromiso del presidente Barack Obama con la Dream Act, bajo la cual hasta 1.6 millones de jóvenes indocumentados podrían ver regularizada su situación migratoria.En 2009, Benita estuvo a punto de ser deportada después de ser detenida en San Antonio tras cometer una infracción vial cuando no se detuvo en una señal de alto mientras conducía su automóvil. En noviembre del 2011, la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) 
anunció la suspensión del proceso de deportación y en agosto pasado se convirtió en una de las miles de jóvenes indocumentados beneficiados con la orden de acción diferida ordenada por Obama. Benita fue la encargada de presentar a la conductora de televisión la cubano-estadounidense Cristina Saralegui, una de las más reconocidas figuras de la televisión hispana, quien se ha sumado a la campaña a favor de la reelección del actual presidente de Estados Unidos.
Palpitar México y la eliminatoria mundialista
Vamos a San José, Costa Rica, en donde ya se encuentra la selección nacional mexicana, la cual llegó a esta nación centroamericana con dos noticias: un temblor de 7.8 grados, el cual azotó este país y su clasificación como la numero 21 de la lista de la FIFA. 
México ha bajado tres peldaños de acuerdo a FIFA y este viernes se enfrentará a la selección costarricense, situada en la posición 66. Será una doble jornada de juegos eliminatorios con Costa Rica, uno este viernes en el estadio Nacional y el otro, el próximo martes en el estadio Azteca buscando clasificar al hexagonal de Concacaf, de donde saldrán los dos equipos del area que irán a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Según la Federación de futbol de Costa Rica se esperan alrededor de 3 mil aficionados mexicanos que presencien el juego a celebrarse en el estadio Nacional, en donde se espera un lleno total este viernes.
Palpitar México y Juegos Paralímpicos Londres 2012.
Ya son 14 las medallas alcanzadas por la delegación azteca en Londres 2012. Tres de oro, cuatro de plata y siete de bronce, esa estadística le permite a México ubicarse en la posición 31 del medallero olímpico. La pesista mexicana Perla Patricia Bárcenas, le dio la presea 10 a nuestro país, al ganar bronce en la prueba de powerlifting femenil categoría +82.5 kilogramos.  Mientras, Pedro Rangel se llevó otra  medalla de bronce de la prueba de natación 100 metros pecho categoría SB-5, convirtiéndose en la presea 11 y  el nadador Gustavo Sánchez le dio la segunda de oro a México, en una final muy emotiva  en la competencia de los 100 metros estilos libre. Para Gustavo Sánchez es la segunda medalla en Londres, después de que el ya había conseguido una de plata en los 150 metros combinados y  acaba de ganar una mas de plata, para contabilizar tres en su cuenta personal. Les invito a ir a la pagina de Palpitar México en facebook para ver el emotivo video de Gustavo Sánchez ganando la segunda medalla de oro y mucho, pero mucho más de México. Si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.


martes, 5 de junio de 2012

Palpitar México... Noticias... Junio 5, 2012

Palpitar México, el sentir noticioso mexicano en la red.
Por Jorge Herrera-Monroy
Palpitar México y condiciones climatológicas
En estos momentos la república mexicana se encuentra envuelta en condiciones climatológicas similares, mucho calor durante el día, con temperaturas altas que oscilan dentro de los 24 a 42 grados centígrados dependiendo de la región acompañadas por lluvias ligeras a fuertes chubascos en las tardes hasta sorprendentes tornados como el ocurrido en la capital mexicana la semana pasada. A esto se suma la persistente actividad volcánica del Popocatépetl
que solo ayer registró un total de 91 exhalaciones cuyas emisiones de vapor, gas y leves cantidades de ceniza se disiparon hacia el noreste-este del centro del pais, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Las exhalaciones de este lunes y martes alcanzaron entre 800 y mil 500 metros por encima del cráter, mismas que no han podido observarse en su totalidad por la mala visibilidad, sobre todo al atardecer de ayer. El reporte no indicó la posibilidad de caída de ceniza en población alguna, pero la creciente actividad recordó a la gente que prevalece la Fase 3 en el color Amarillo del Semáforo de Alerta Volcánica. Esto implica la posibilidad de que se requiera un desalojo inmediato en algunas comunidades y que se presente actividad explosiva en el volcán, por lo cual se recomienda a la población mantenerse alerta.
Palpitar México y el clima electoral
Así como el clima esta cambiante y extremoso en México, lo esta la política electoral. La cual muestra su rostro sorprendente y el envío de dados políticos mortales. Esta semana nos estrenamos con las polémicas declaraciones y apoyo del ex presidente Vicente Fox del PAN al priista Enrique Peña Nieto, al candidato opositor de su partido. Asimismo, el cambio de bando proselitista de los ex lideres expulsados de sus respectivos partidos, el panista Manuel Espino y la predista Rosario Robles, quienes oficializaron su apoyo a su supuestamente enemigo Enrique Peña Nieto. Estos politicos, Espino y Robles,  han manifestado que  estarán presentes en la firma del plan de Concertación Mexicana,  para comprometerse a un proyecto de unidad nacional con el candidato priista.  Esto han sido tres golpes bajos, por un lado, para Josefina Vázquez Mota, quien semanas atrás había recibido el ofrecimiento de apoyo por el ex presidente Vicente Fox. Para el PAN al fijar su actitud de apoyo contraria Vicente Fox y Manuel Espino, y para el PRD y para Andrés Manuel López Obrador por la postura de Rosario Robles. La actitud cambiante y bipolar de Vicente Fox ha desatado diferentes reacciones de los candidatos presidenciales, como lo dicho por Josefina Vázquez Mota, quien comentó que las declaraciones de Fox lesionan la democracia, mientras que Peña Nieto agradeció todos los apoyos, vengan o no de su partido o sus allegados, todas las adicciones son bienvenidas para lograr un proyecto nacional de unidad, segun él. Sin embargo, los comentarios de Vicente Fox han provocado polémica entre los partidos políticos. Los analistas cuestionan ahora el supuesto acuerdo velado partidista entre el PRI y el PAN, que esta tratando de contrarrestar el crecimiento proselitista de Andrés Manuel López Obrador que ha pasado del tercero al segundo lugar en las encuestas y la reducción de porcentajes entre él y el puntero Peña Nieto. Guardando las dimensiones históricas, en el 2006, se trabajó en unidad secreta entre el PAN y el PRI para impedir que llegará Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, pero no se tomó en cuenta el crecimiento del PRD como segunda fuerza política del país relegando al PRI a un tercer lugar. Ahora la 
lucha es tratar de nuevo de evitar que AMLO llegue a los Pinos, pero además, la otra consiga es impedir que el PRD, la izquierda mexicana, siga como segunda fuerza política de la nación y relegarla a un incómodo tercer lugar. Como lo he venido escribiendo y diciendo en entregas anteriores, esto esta candente, pero sólo un “milagro político” impedirá que Enrique Peña Nieto del PRI llegue a la presidencia y que el pastel electoral se divida entre el PAN y PRI, con la intencion es reducir al minimo el poder del PRD.                                                         
Palpitar México y el deslizamiento cambiario del peso 
Desde hace varias semanas el peso mexicano ha ido perdiendo valor frente al dólar. Primero se argumentó que era por motivo de la crisis financiera que atraviesan en Europa, países como Grecia. Pero la semana pasada, este fenómeno se disparó y ayer el tipo de cambio del peso frente al dólar cerró a 14.50 por uno. Los analistas financieros han basado sus explicaciones en los comparativos cambiarios de junio del 2000 y del junio 2006, argumentando que es un mes de “cierta inestabilidad política” por las elecciones  y por la definición de quien será el candidato ganado de las elecciones presidenciales. Se supone que este deslizamiento cambiario deberá frenarse después del primero de julio, para luego mostrar una recuperación cambiaria en las subsiguientes semanas.  Esperamos que esto ocurra por la salud financiera de México. Por lo pronto, si ustedes están enviado remesas desde el exterior a sus familiares en México es un buen momento para incrementarlas, aprovechando que el tipo de cambio actual favorece a sus familiares, hay que ver el punto positivo de estas variaciones en el tipo de cambio, y hacer “un guardadito’ de dinero en México para sus familias.  
Palpitar México y la cultura 
Este domingo he visitado la exposición "Fernando Botero: Una Celebración" en el Palacio de las Bellas Artes. Es la retrospectiva más grande que jamás se ha montado sobre este artista plástico colombiano en el mundo. Esta muestra ubicada en siete salas del Museo del Palacio de Bellas, en el primero y segundo piso de este recinto, reúne 177 piezas, entre óleos, dibujos, técnica mixta, esculturas en pequeño formato, así como, cinco esculturas monumentales en la explanada del Palacio de Bellas Artes. No es la primera vez que México rinde homenaje a Fernando Botero, pero ahora si es la exposición más grande realizada sobre este afamado pintor, escultor y escritor colombiano, para celebrar sus 80 años de vida. En otras cuatro ocasiones, la obra de Botero ha estado expuesta en México. La primera ocasión, fue hace más de 50, en los años 60’s; la segunda en 1989, y estuvó en el Museo Rufino Tamayo; la tercera vez, en 1999 en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, y la cuarta, en el 2001, año que presentó su obra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en esta capital mexicana. La muestra está acompañada de un catálogo que reproduce la totalidad de obras exhibidas y reúne ensayos de Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Jaime Moreno Villarreal, Juan Gustavo Cobo Borda y Lina Botero, la hija del artista, así como cinco cuentos escritos e ilustrados por él mismo, una biografía y una selección bibliográfica. Esta magna exposición estará abierta hasta el próximo 17 de junio. Si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.