Por Jorge Herrera-Monroy
El Instituto Federal Elector
fijó su postura frente a los partidos políticos y su cuota de género. Esto se
refiere a que deberán existir el 40% de las mujeres nominadas a los cargos de
elección popular para las cámaras de senadores y diputados en las elecciones federales
del primero de julio. Mañana miércoles a las 2:15pm se vence el plazo y la
modificación de planillas de candidatos pone en riesgo algunas candidaturas masculinas
que pueden ser canceladas. El problema surge cuando el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación definió las cuotas de género en enero 2012, cuando
ya había procesos internos; los partidos afectados son PAN, PRI y PVEM. El 11
de enero, el TEPJF ordenó en definitiva que cada partido debería registrar, al
menos, a 120 candidatas para la Cámara de Diputados y a 26 para la de Senadores.
La insistente omisión del PAN, PRI y PVEM provocó que el Instituto Federal
Electoral (IFE) lanzará un ultimátum para que en antes del miércoles marzo 28
se entreguen los cambios que cumplen con la cuota.
De seguir la anomalía, el IFE volverá a dar otro plazo, pero éste será únicamente de 24 horas. Si los partidos mantienen el incumplimiento, la autoridad electoral efectuará un sorteo para cubrir el mínimo de mujeres requerido. PRI y PAN acudirán al TEPJF para que les expliquen cómo cumplir con la cuota sin violar los derechos de los hombres ya elegidos. Si a las 14:15 horas del jueves los partidos no hacen cambios, algunas nominaciones serán sorteadas vía tómbola
De seguir la anomalía, el IFE volverá a dar otro plazo, pero éste será únicamente de 24 horas. Si los partidos mantienen el incumplimiento, la autoridad electoral efectuará un sorteo para cubrir el mínimo de mujeres requerido. PRI y PAN acudirán al TEPJF para que les expliquen cómo cumplir con la cuota sin violar los derechos de los hombres ya elegidos. Si a las 14:15 horas del jueves los partidos no hacen cambios, algunas nominaciones serán sorteadas vía tómbola
Tener una tarjeta de crédito
en buenas condiciones crediticias es un triunfo en México por las condiciones
económicas imperantes. Además, el precio por utilizarlas es cada vez mayor. Por
ejemplo, el Costo Anual Total, conocido como CAT, que incluye la tasa de
interés, las comisiones asociadas al préstamo y los impuestos a pagarse por
ellas se incrementó en la mayoría de las tarjetas clásicas durante 2011 y estos
incrementos se reflejan en 2012. En algunos casos el aumento llegó a más de 15
puntos porcentuales comparado al año anterior, 2010. De acuerdo con el Banco de
México, al cierre de diciembre de 2011, el CAT más bajo para aquéllos que no
liquidan en la totalidad de su adeudo al corte fue de 39.9%, fijado por el banco Santander, mientras
que el indicador más alto fue de Bancoppel que se ubicó en 88.3%. Otros
instituciones crediticias marcaron sus topes como Banco Walmart que su Costo
Anual Total llegó a 70.8%, HSBC en 60%. Mientras que Banamex se ubicó en 57%, y
Bancomer subió a 47%. También, las comisiones por manejo de cuenta se
incrementaron.
El Banco de México reporta que la comisión por anualidad fue la que observó el mayor aumento, que en algunos casos fue de hasta 60 pesos. Por ejemplo, la clásica Azúl de Bancomer pasó de 460 pesos en 2010 a 520 pesos en 2011. La Santander Light el cargo creció de 430 pesos a 480 pesos, y en Scotiabank de 395 pesos a 450 pesos. A estos incrementos se deben sumar el16% de IVA. Marco Carrera, director deestudios de mercado de la Condusef, explicó que es importante observarvarias tendencias en el comportamiento del uso crediticio de los bancos. Primero, el aumento en el costo de los plásticos, segundo, incremento en las tasas de interés, tercero, una mayor oferta de tarjetas de crédito, cuarto, el crecimiento del robo y fraudes de tarjetas de crédito y debito y finalmente el aumento del número de mexicanos que están en el buró de crédito por su mal manejo crediticio. Por esa razón, la Asociación de Bancos de México (ABM) explicó que el aumento en el CAT para las personas con un menor límite de crédito se explica porque son las que representan el mayor riesgo, debido a que se desconoce su capacidad de pago.
El Banco de México reporta que la comisión por anualidad fue la que observó el mayor aumento, que en algunos casos fue de hasta 60 pesos. Por ejemplo, la clásica Azúl de Bancomer pasó de 460 pesos en 2010 a 520 pesos en 2011. La Santander Light el cargo creció de 430 pesos a 480 pesos, y en Scotiabank de 395 pesos a 450 pesos. A estos incrementos se deben sumar el16% de IVA. Marco Carrera, director deestudios de mercado de la Condusef, explicó que es importante observarvarias tendencias en el comportamiento del uso crediticio de los bancos. Primero, el aumento en el costo de los plásticos, segundo, incremento en las tasas de interés, tercero, una mayor oferta de tarjetas de crédito, cuarto, el crecimiento del robo y fraudes de tarjetas de crédito y debito y finalmente el aumento del número de mexicanos que están en el buró de crédito por su mal manejo crediticio. Por esa razón, la Asociación de Bancos de México (ABM) explicó que el aumento en el CAT para las personas con un menor límite de crédito se explica porque son las que representan el mayor riesgo, debido a que se desconoce su capacidad de pago.
El Tri, la Sub 23, vuelva
hacer soñar a México… lleva un paso perfecto, es el único equipo del
Preolímpico de Estados Unidos 2012 que ha dado excelentes exhibiciones frente a
Trinidad y Tobago 7 por 1 y ante Honduras 3 por 0. Con esas cartas de
referencia llega la selección nacional a Carson, California en donde esta noche
motivados y con la confianza engrandecida enfrentaran a Panamá, en busca de
clasificar primeros de grupo, pasar a semifinales y pelear por uno de los dos boletos
disponibles para las olimpiadas Londres 2012, el juego seria frente a Canadá el
sábado si las matemáticas no fallan. México Llega a este tercer partido frente
a Panamá con 10 goles a favor, gracias a cuatro de Alan Pulido y tres de Marco
Fabián, y dispuesta a hacer de las suyas nuevamente esta noche. Así que esta noche
vamos a ponernos la verde y apoyar a la
sub 23 dirigido por Luis Fernando Tena.
Hoy es el turno del mexicano Cuauhtémoc
Tonatiuh Vidrio Sahagún, estudiante de preparatoria de la Universidad de
Guadalajara. Hace unos días, obtuvo el primer lugar en la competencia
científica Intel Eco 2012, en la categoría de Ingeniería Ambiental y Ecológica,
realizada en la ciudad de Kiev, Ucrania. Actualmente Vidrio Sahagún estudia el sexto
semestre de preparatoria, y al ganar comento que ha sido indispensable el apoyo
de sus maestros de la U de G para el desarrollo de su proyecto ganador. El
estudiante tapatío participó con el
proyecto "Aprovechamiento de escurrimientos superficiales y pequeños
saltos hidráulicos, para mejorar la calidad del medio ambiente", el cual
se refiere a la generación de electricidad y aprovechamiento del escurrimiento
del arroyo Manantlán en Autlán, Jalisco. Pero como llego Cuauhtémoc Tonatiuh
Vidrio Sahún a ganar este reconocimiento en Ucrania?... fue a través de una
invitación del Ministerio de Educación y Ciencia de este país europeo, el cual
conoció el proyecto del mexicano desde junio del 2011 cuando fue presentado en
la Olimpiada Genios Olimpia de Nueva York, lugar en donde este proyecto obtuvo
mencion honorifica. Bien por la juventud mexicana, bien por Jalisco, bien por México y felicitaciones
a Cuauhtémoc Tonatiuh Vidrio Sahún
orgullo nuestro. Si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por
http://www.lapoderosa.com para el mundo, solo ajustando la diferencia de horarios...
No hay comentarios:
Publicar un comentario