“Mariachi Gringo”...una pelicula que
habla bien de México...
Por Jorge
Herrera-Monroy
Ha sido necesario esperar más de año para volver a tener noticias del nuevo a cinta "Mariachi Gringo", que ahora incursiona por Guadalajara para su exhibición y difusión comercial. En marzo de 2012 los productores de la misma prometieron que seria un éxito de taquilla, pero como todo filme independiente ha tenido que pagar el precio de la espera para poder ser tomada en cuenta comercialmente en México, por lo menos en Guadalajara, Jalisco, en donde entrará en cartela en este mes de mayo. Pero hablemos de emociones, a continuación les relato como fue el estreno mundial en marzo 3, 2012 en Miami, Florida... la historia fue así..
En la taquilla del teatro, un pequeño cartel decía "localidades
agotadas, SOLD OUT!". Así arrancaba la 29 edición de Festival Internacional de Cine de Miami, el MIFF. En la sala no cabía un alfiler!!! las 1,567 butacas del Olympia Theater del The Gusman Center for the Performing Arts en el downtown de la ciudad de Miami, Florida estaban vendidas! Mientras eso ocurría adentro, en lobby y en los pasillos se respiraba un ambiente bullicioso de emociones encontradas y comentarios distintos. Por un lado, expectativa y morbo en general por el estreno de "Mariachi Gringo”… Mariachi…
What?... Gringo, como lo oyes", una producción estadounidense-mexicana, y por otro, incredulidad y desconfianza, por parte de la
comunidad mexicana del sur de la Florida, la cual curiosa se preguntaba qué nos quiere contar esta película de México que no sepamos?... Y como susurro se escuchaba en inglés... Came on give a break!!!
![]() |
Olympia Theater |
Mariachi Gringo =
Mariachi Loco? Mi primera asociación con el título de este filme
fueron las alegres notas musicales de la canción “El Mariachi Loco”… “Eh, eh, eh… Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, El
mariachi loco quiere bailar, El mariachi loco quiere bailar… Ta, ta, ta,
ra..ta, ra”… Con ese sonido en mi mente, tome asiento en mi butaca asignada, en planta baja del Olympia Theater. Todo estaba
listo para el estreno mundial de esta película en función de gala. No había gran información de Mariachi Gringo en la red. Sólo una pequeña sinópsis dada por MIFF y
un vídeo en YOUTUBE, de alguien que tomó clandestinamente unos minutos de la filmación, mientras se rodaba en Guadalajara, Jalisco, México, en el 2011. Las luces se apagaron y la comedia musical comenzó… Sin Sentido Films & SPEAK productions se unieron en una co-producción estadounidense-mexicana que recrea la historia de Edward, (encarnado por el actor canadiense Shawn Ashmore), un joven de 30 años, deprimido, sin esperanzas, que encuentra a través de la música ranchera, de la música de mariachi, el sentido de su vida. Al principio de la cinta, me pregunte -Qué locura de película es esta?- pero ya estaba allí, así que había que verla.
El argumento cuenta la vida sin futuro, Edward (Shawn Ashmore), el mariachi loco, perdón, el Mariachi Gringo, un joven norteamericano que quiere ser mariachi y huye de su pueblo en Kansas, enclavado en el centro de Estados Unidos. a Guadalajara, Jalisco, en busca de de explorar a través de la música su sueño "mexicano". A pesar de los obstáculos idiomáticos, culturales, sociales y hasta geográficos que lo limitaban Edward lo intenta. La paradójica de la vida, y que en esta cinta se muestra, es que mientras para los estadounidenses entrar a México solo significa mostrar una identificación, para los mexicanos, el cruzar la frontera conlleva el duro proceso de una ansiada visa, o cruzar clandestinamente a nado el río Bravo, o escalar la gigantesca barda de metal y cemento que divide ambas naciones o perderse por días o horas sedientos por el desierto buscando encontrar el sendero a "una vida mejor" o la muerte. No, para los estadounidenses entrar a México es simplemente entrar caminando y decir...Hello o Hola!!!
“Mariachi Gringo”…Un balde de agua fría al rostro y al alma
Actualmente, cuando
se habla de México en el extranjero se tienen dos versiones. La antigua, consisten en machismo, charros, cantinas, tequila, balazos y canciones o la actual, violencia, ráfagas de balas, narcos, antros, drogas, canciones y tequila o mezcal. Sin embargo, ahora existe una tercera versión, la visión de “Mariachi Gringo”, la de Tom Gustafson, productor/director y de Cory James Krueckeberg, productor/escritor, una versión simpática, cándida, fresca, confiada y amistosa a través de la comida, el romance, la amistad, los restaurantes, los puñetazos y las canciones
.
.
![]() |
Cory James Krueckeberg y Tom Gustafson |
Después de varias estancias en Guadalajara, México, y meses de elaboración del guión, filmación y edición de la cinta “Mariachi Gringo”, Tom Gustafson y Cory James Krueckeberg nos cuentan su propia versión de
México. A veces, cándida, fresca y turística, pero otras, real, cruda y
diversa. “Mariachi Gringo” es una
comedia, un melodrama musicalizado por quince canciones. La estructura del guión
me recuerda a las comedias musicales mexicanas de los años 50 y 60’s en
donde todo conflicto se resolvía con canciones y tequila, pero al final la
amistad y el amor reinaban. “Mariachi
Gringo” es esencialmente lo
mismo, pero es además un balde de agua fría refrescante al rostro
y al alma de la gente acostumbrada y cansada de ver a un
México bañado en sangre… Eso creo, es uno de los grandes valor de este película, mostrar un México real… el otro México… el México que vale por su gente, por sus
tradiciones, por su cultura, por su deliciosa y variada gastronomía… Ese México
que existe, que es real, y que sale a
cada paso, ése, que la rutina, el miedo y el olor a la violencia lo hace costumbre y lo hace invisible a nuestros ojos y visible a los ojos de los que nos ven desde fuera…
“Mariachi Gringo” una película que habla bien de
México
![]() |
Shawn Ashmore y Martha Higareda |
Cuando la música rompe fronteras, el idioma pasa a segundo plano y esto es lo que ocurre con "Mariachi Gringo", a pesar que Edward (Shawn Ashmore) se esfuerza en todo, hasta cantar en español y se poner un gallardo traje de mariachi, nunca termina hablando español, y es que no es fácil, como tomar un curso intensivo, "Quick Learning" de "Aprender a ser Mariachi en 90 días", no. Como todo en la vida alcanzar el sueño dorado tiene un largo camino a recorrer, y es lo mismo que pasa con la difusión y promoción de una película independiente como ésta. Que a pesar de que esta respalda por un elenco mexicano-estadounidense, con artistas nominados a premios Oscar, Tony y Grammy como Adriana Barraza (Babel), Kate Burton (The Constant Wife), Tom Wopat (Catch Me If You Can), Deanna Dunagan (August: Osage County), Lila Downs (Like Water for Chocolate) y Martha Higadera ("Te Presento A Laura") el camino para ella sera largo para ser reconocida y aclamada. Lo importante que "Mariachi Gringo" ya inició ese camino. Si la buscas en la red lo encontrarás en inglés, como "Mariachi Gringo" "as a celebration and exploration of
Mexican culture." Mientras que si la búsqueda es en español a "Mariachi Gringo" la describen como "una comedia que habla muy bien de México,
de la música de mariachi y de lo que son los mexicanos, con un elenco
binacional con las actuaciones de Shawn Ashmore, Martha Higareda, Fernando
Becerril, Adriana Baraza y la cantante Lila Downs, entre otros." Cual
sea la forma de introducción de esta cinta, "Mariachi Gringo" es una película que retrata muy bien a
México, con sus realidades actuales, buenas y malas pero sin ningún un tinte
rojo de violencia sino con la "candidez" y en momentos “ingenuidad” de dos
“México-gringos” Cory James Krueckeberg y Tom Gustafson
que gustan de México y por ende, aman a México.
México país de
machos… you’re Right!!
![]() |
Lila Downs en Mariachi Gringo |
"Mariachi Gringo" es un mosaico de colores, es una estela
de estampas mexicanas, de tradiciones como (Día de Muertos, el desfile del mariachi, las mañanitas o un día de mercado). Es
también una agenda de temas musicales en donde el talento de Fernando Becerril, varios marachis tapatíos, y la extraordinaria voz de la méxico-estadounidense Lila Downs lucen en todo su esplendor con canciones como “México, Lindo y Querido”, “Guadalajara”,“El Jinete”, “Cielito Lindo”, “Tequila con
Limón”, “Yo soy Mexicano” y “Paloma Negra”, entre otros. “Mariachi
Gringo” es además una galería de comportamientos sociales que
vive México con respecto a la violencia y la diversidad sexual. Si, así como lo
leen!!... bares gays son mostrados sin
censura como parte de este filme, nada inventado, locaciones reales con gente
que no son actores.
Al ser cuestionados sobre esas escenas, en la rueda de prensa del final del evento, tanto Cory James Krueckeberg como Tom Gustafson aceptaron que son parte de “Mariachi Gringo”, que son parte de México. “Es real y por están allí plasmadas”. Y el tema del homosexualismo no es nuevo, por segunda ocasión, esta mancuerna de productores, muestran este tipo de
realidades. Lo mismo ocurrió con su aclamada cinta independiente "Were the World Mine" inspirada en "A Midsummer Night's Dream" "Sueño de una noche de verano" de William Shakespeare, en donde el toque gay también esta presente en esa producción. Quizás en “Mariachi Gringo” la intención es mistificar el estereotipo de que México
es un país de machos, y mostrarlo
como una nación que en los últimos años ha cambiado radicalmente su tolerancia a la diversidad de
género. Con matrimonios y adopción de niños legales por parejas del mismo sexo. Eso es “Mariachi Gringo” y eso es México en la actualidad.
El final...fiesta, mole, tortillas, nopales, frijoles y tequila!!
El final...fiesta, mole, tortillas, nopales, frijoles y tequila!!
![]() |
Parte del elenco y equipo de producción |
La moraleja del esta crónica periodística es que las imágenes
de la nueva versión de México, la tercera, de los productores Cory James Krueckeberg y Tom
Gustafson, es también, la de los actores y actrices Shawn Ashmore, Martha
Higareda, Fernando Becerril, Adriana Baraza, la cantante Lila Downs entre otros
actores y gente que participaron en la realización de esta cinta y también sin ser actores, la que compartieron las casi dos mil personas que asistimos al Olimpia Theater, la noche de este estreno mundial. Esa versión que “habla bien de México”, de ese México que
siempre ha existido, de es México que esta allí, de ese México que a pesar de
las circunstancias de violencia y de sangre imperantes, está presente en cada
fiesta, en cada mariachi, en cada canción y en cada tequila!!! y también esta presente “Palpitar Mexico!!!”. ME
VOY!!!
Les invito a ir a la página Palpitar México en Facebook en donde encontrarán mucho, pero mucho más de México. O si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.
Les invito a ir a la página Palpitar México en Facebook en donde encontrarán mucho, pero mucho más de México. O si quieren escuchar Palpitar México, la opción es sintonizar "Actualidad Mundial" el noticiero número uno en el sur de la Florida, martes y jueves a las 8:10 de la mañana por La Poderosa 670AM en el cuadrante radiofónico de Miami, FL. o por www.lapoderosa.com para el mundo, sólo ajustando la diferencia de horarios.
Excelente blog y redaccion de la pelicula.
ResponderEliminar